NotiUPSA 07 – 2025

NotiUPSA 07 – 2025

Graduados de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, se reencontraron con mucha energía y entusiasmo en las canchas del Campus de esta Universidad para participar de la Copa UPSA Alumni 2025, que en su primera versión, inició el pasado sábado 28 de junio. Los equipos competirán en dos disciplinas: Fútbol 7 (categoría graduados 1988-2008; y graduados 2009-2025), y Voleibol Mixto.

 

El propósito de la actividad deportiva es volver a reunir a nuestros graduados en el Campus, para reencontrarse con aquellos que siempre fueron parte de los equipos deportivos cuando eran estudiantes, volver a recorrer la Universidad, recordar la época de la vida universitaria y fomentar la práctica del deporte.

 

En esta primera versión, se disputarán el podio ocho equipos en la categoría Fútbol 7, que jugarán todos los sábados en la cancha de pasto natural del Campus; y cuatro equipos en la categoría Voleibol Mixto, que jugarán todos los martes en el polideportivo de la Universidad, iniciando el martes 1 de julio.

 

Además de los premios para los tres primeros puestos en cada categoría, se premiará al goleador/encestador del torneo, arquero con la valla menos vencida y al equipo Fair Play.

La carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA también realizó la curaduría de una exposición de 200 años de moda boliviana en una muestra que estará en exhibición durante todo el mes de julio y agosto en la Sala Chiquitano del CCP.

 

El viernes 4 de julio se llevó a cabo la 5° versión del desfile OGA – Diseñando desde el Oriente, una plataforma de promoción de talentos emergentes de la moda boliviana que busca brindar una primera experiencia en pasarelas a jóvenes diseñadores, un proyecto que lleva adelante la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, junto al Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz – CCP que forma parte de la Fundación del Banco Central de Bolivia.

 

Este año, la colección rindió un homenaje al Bicentenario de Bolivia a través de piezas conceptualizadas, diseñadas y confeccionadas por los estudiantes de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, inspiradas en un hito histórico, personaje o momento importante de nuestra historia como país, para de esta forma, conmemorar y celebrar esta fecha tan importante. En base a esta consigna, los jóvenes diseñadores en formación, mostraron más de 50 piezas donde proponen su propia visión de la moda boliviana, más actual y pensada para el futuro, en una colección prêt-à-porter (listo para usar), como también de trajes de gala.

 

Mientras que la Jefe de Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, Raquel Clouzet, indicó: “Nuestra Carrera lleva 21 años formando diseñadores y gestores de moda en nuestro país. Y en estos 200 años de independencia, queríamos mostrar que la identidad boliviana se ha ido construyendo a través de la moda. Entonces, la reflexión es tomar este momento histórico tan importante, interpretarlo mirando al pasado, pero proyectándolo al futuro como un homenaje a lo que significa el ser boliviano en estos 200 años”.

 

“En estos cinco años, hemos mostrado el trabajo de diseñadores y diseñadoras de todo el país, y estamos muy contentos porque este espacio se ha convertido ya en un pequeño referente del diseño emergente en Bolivia y esperamos que así continúe”, indicó Edson Hurtado, director del CCP.

 

El desfile estuvo complementado con la inauguración de la exposición OGA – Vestir la historia, 200 años de la moda en Bolivia que celebra el bicentenario de nuestra nación a través de la vestimenta utilizada en momentos personales, cotidianos e íntimos del boliviano: bodas, cumpleaños, fiestas, reuniones familiares, el trabajo diario y la vida en casa; un recorte afectivo y visual que invita a pensar la moda como un lenguaje utilizado para narrar quiénes somos.

 

La muestra contiene prendas que han sido utilizadas por bolivianos reales en su cotidiano, tapas de revistas de moda que reflejan aspiraciones estéticas, y fotografías familiares que capturan cómo nos hemos vestido en diferentes épocas. La muestra estará vigente durante todo el mes de julio y agosto en la Sala Chiquitano del CCP, calle René Moreno #369.

 

El acuerdo permitirá desarrollar programas de capacitación, investigación y asesoría técnica en áreas clave para el entorno profesional.

 

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la consultora Genera Center firmaron un convenio marco de cooperación institucional con el objetivo de fortalecer la formación profesional, la investigación y el desarrollo de nuevos programas de educación continua. Esta alianza estratégica busca generar sinergias entre el ámbito académico y el sector empresarial, en beneficio de los estudiantes, profesionales y la comunidad en general.

 

La firma del convenio contó con la presencia de la rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco; la fundadora de la consultora, Karem Esther Infantas Soto; el secretario general de la UPSA, Roberto Antelo; y la directora de Educación Continua, Gabriela Roca.

 

A partir de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a desarrollar programas conjuntos que incluyan cursos, talleres y capacitaciones, aprovechando la experiencia técnica y profesional del equipo aliado, así como la infraestructura académica de la UPSA. Estas iniciativas permitirán ampliar la oferta formativa de la Unidad de Educación Continua (CENACE), enfocándose en las necesidades reales del mercado laboral y fomentando la actualización constante de conocimientos.

 

Como parte del inicio de esta colaboración, en el mes de septiembre se realizará través de CENACE, la primera capacitación bajo este convenio: “Transformación Digital con IA y Automatización”, dirigida a profesionales que buscan incorporar herramientas tecnológicas y procesos de automatización en sus organizaciones.

 

Asimismo, en el área de investigación, el convenio contempla la ejecución de proyectos colaborativos y el intercambio de experiencias en temas estratégicos para ambas partes. También se impulsarán labores de asesoría técnica en los campos de especialización de la consultora, dirigidas tanto a estudiantes como a empresas interesadas en procesos de mejora y crecimiento.

 

Este acuerdo reafirma el compromiso de la UPSA con la excelencia académica y su vinculación con el entorno profesional, promoviendo iniciativas que contribuyan al desarrollo empresarial y social del país.

La consultora GeneraCenter es un centro de innovación especializado en transformación digital, gestión de la innovación y servicios de entrenamiento para el desarrollo organizacional.

 

La iniciativa se desarrolló en el marco del Venture Capital & Impact Investment Summit Latam (VCILAT), evento insignia de CAINCO.

 

DocIA, una plataforma de inteligencia artificial que ‘conversa’ con el paciente, mide, analiza y registra sus síntomas y signos vitales creando un historial clínico digital, lo orienta para visitar un médico y centro de salud adecuados, fue la startup universitaria ganadora de la primera versión del ElevateU 2025, una iniciativa de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA en el marco del Venture Capital & Impact Investment Summit Latam (VCILAT), el evento insignia de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), que congrega a líderes empresariales, startups, fondos de inversión y referentes globales de la innovación y sostenibilidad.

 

El Presidente de la Fundación UPSA, Federico Stelzer, indicó que “creemos firmemente que son los jóvenes los emprendedores natos de nuestro tiempo; son ellos los que tienen la creatividad, el coraje y la capacidad para pensar soluciones que transformen nuestra sociedad”.  Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco señaló: “Queremos expresar a los ganadores y a cada uno de los equipos participantes nuestros sinceros deseos que cada una de las ideas que se presentaron, sean una realidad que beneficie a las familias bolivianas, y que alcance también por qué no, a aquellos viven fuera de nuestras fronteras”.

Como equipo ganador, DocIA obtendrá un pase directo al Programa de Preaceleración de Startups de Santa Cruz Innova – CAINCO, donde recibirá acompañamiento intensivo durante cinco meses, el cual incluye, mentoría especializada, formación en modelos de negocio y validación, conexión con aliados estratégicos, participación en eventos de networking, además de la oportunidad de ampliar su red de contactos con actores clave del ecosistema startup. Además, los miembros del equipo, recibirán cada uno, una beca que les permitirá acceder a un Postítulo o Programa Internacional de su preferencia en la UPSA, fortaleciendo su formación profesional y visión global.

DocIA, liderada por Brayan Mejía y Luis Ferreyra de la UNIVALLE de Cochabamba, fue seleccionada como la mejor idea entre 27 emprendimientos innovadores que respondieron a la convocatoria lanzada el 4 de junio de este año, de los cuales resultaron finalistas 12 equipos que presentaron su pitch frente a un jurado evaluador el pasado 11 de julio en la CAINCO. El equipo de DocIA lo completan María Núñez, Mishel Bravo y Sergio Vásquez.

 

Previo a su presentación, los equipos finalistas recibieron capacitaciones especializadas en modelo de negocio y pitch por parte de la UPSA de forma virtual y presencial, a cargo de Omaira Saucedo, Javier y Juan Miguel Román, quienes enseñaron a los jóvenes cómo construir una historia que convenza, estructurando su presentación para conectar con asesores, inversores y socios estratégicos desde la lógica, las emociones y la evidencia.

 

Además de DocIA, fueron finalistas, CEOM (UPSA), Mindly (UNIVALLE), BioCare (UEB), Verdalia (UTEPSA), UniPlast (UNIVALLE), Mambo (UPSA), Tu Parqueo (UPSA), OpenHands (UCB), Stheps (UPB), Trueke (UPSA), y Tecnosilo (UTEPSA).

 

Algunos aspectos que tomó en cuenta el comité evaluador a la hora de calificar a los equipos, fueron el enfoque creativo, disruptivo y tecnológico de las propuestas; el potencial de mercado y su escalabilidad de los proyectos; la formación, complementariedad, compromiso y motivación del equipo; y la claridad, creatividad y capacidad de síntesis a la hora de presentar las ideas.

 

ElevateU es un concurso que busca identificar el talento que nace en las universidades de toda Bolivia; transformar ideas y prototipos en startups con potencial real de escalamiento; conectarlas con el ecosistema de inversión, tecnología y emprendimiento de alto impacto, y brindarles acceso a redes estratégicas de mentores, inversionistas y aliados clave. ElevateU, apuesta por formar y visibilizar a la ‘next gen of founders’: jóvenes que no solo sueñan con emprender, sino que están listos para construir soluciones que escalen y transformen el mercado.

 

Según el ranking Merco, es la universidad Top 1 en el ranking ESG Sector Formación.    En julio fueron entregados los galardones en un evento organizado por el medio Nueva Economía, donde la Rectora, Lauren Muller de Pacheco y el Secretario General, Roberto Antelo Scott recibieron el reconocimiento junto al TOP 10 de las mejores empresas del país en ESG.

 

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA fue reconocida como la institución educativa con más responsabilidad ESG (Medioambiente, ámbito interno, los clientes y la sociedad, y con la ética y la gobernanza, por sus siglas en inglés), por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa – MERCO, en el ranking que dio a conocer el pasado 10 de julio. Los datos del ranking, avalan el proyecto institucional de la UPSA de formar profesionales competitivos, éticos y comprometidos con el bienestar de la sociedad, brindando soluciones innovadoras para resolver problemas que impacten su entorno de manera positiva.

 

MERCO es un monitor anual de reputación, basado en investigación en directivos y expertos multistakeholder, indicadores objetivos y conversaciones reputacionales en la red, riguroso y auditada por KMPG con 25 años en el mundo.  Está presente en 20 países de Iberoamérica y EEUU.  En Bolivia es las 12ava edición.

 

Los galardones fueron entregados en un evento cercano con la asistencia del TOP 10 de empresas de mayor reputación ESG, organizado por el prestigioso medio Nuevo Economía.

 

“Nuestra política de responsabilidad social corporativa involucra toda la Comunidad UPSA en todo el proceso de formación profesional, impulsando dentro y fuera de nuestras aulas, iniciativas educativas, investigativas, académicas, de apoyo al empresariado, medioambientales y culturales, que generen un cambio transformador en nuestra sociedad”, indicó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

 

Las acciones de RSU (Responsabilidad Social Universitaria) de la UPSA, están alineadas a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 del Pacto Global de Naciones Unidas, al cual está unida hace más de una década. Con base en ello, implementa acciones educativas en la zona donde se encuentra su Campus; se compromete en cuidar el entorno vegetal que rodea su campus; promueve la preservación del patrimonio cultural de Santa Cruz; fomenta la equidad; y apoya actividades culturales y deportivas, entre otros.

 

Por ejemplo, junto a su Departamento Bienestar Estudiantil (DABE), implementa capacitaciones para niños y madres de familia en la zona del Barrio Los Chacos del Distrito IV de la ciudad de Santa Cruz, donde está ubicado su Campus. Muchas de estas actividades se desarrollan con el apoyo de estudiantes que gozan de becas y apoyo estudiantil, vinculados en su mayoría al buen rendimiento académico.

 

Respecto a acciones de medioambiente, la Universidad implementó la iniciativa UPSA GREEN, que promueve prácticas de reciclaje de papeles y plásticos. Así mismo, el campus alberga un minibosque con más de 1.000 árboles nativos y exóticos; su infraestructura utiliza iluminación LED de bajo consumo; se han instalado paneles solares en ciertas áreas del campus; y cuenta con un sistema de riego automático que es controlado desde aplicaciones móviles, lo que hace más eficiente el consumo de energía y agua.

 

Dentro de las iniciativas orientadas a salvaguardar y preservar el patrimonio cultural, se puede mencionar el asesoramiento para el diseño y montaje de las obras del Museo Santa Cruz la Vieja, en San José de Chiquitos; y la presentación del ‘Plano Metropolitano Gran Santa Cruz 2022’. Y como parte de su apoyo al empresariado y a instituciones de la sociedad civil, elabora anualmente alrededor de 40 proyectos factibilidad, generando iniciativas de extensión universitaria de carácter social, de transferencia de tecnología, capacitación y consultoría, los mismos que crean procesos de transformación tangibles en la sociedad boliviana.

 

La Universidad destaca por su firme compromiso con el liderazgo femenino, como la Investigación sobre Mujeres STEM, el Observatorio de Género junto a otras universidades de Santa Cruz, la Red Winn, entre muchas otras actividades.

 

Además, a través de su Unidad de Extensión Cultural, organiza festivales que se han convertido en tradición, como el Festival de Teatro Bicu Bicu (desde 1996), y el Festival de Música U-Rock (desde 2011); además de actividades deportivas como la Copa UPSA, el mayor torneo intercolegial de Santa Cruz. Así mismo, brinda apoyo al Festival de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos desde sus inicios.

 

Y si hablamos de Gobierno Corporativo, la UPSA fue creada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo por CAINCO en 1984 como una fundación sin fines de lucro; condición que hace que sus ingresos y/o excedentes generados por la matrícula sean reinvertidos en beneficio de la comunidad universitaria, con un manejo económico y financiero sostenible y transparente, demostrado en su rendición de cuentas e Informe anual a las instancias correspondientes, además de cumplir fielmente las normas y leyes de nuestro país.

Para ver el ranking merco.info/bo

 

El 16 y 17 de julio, 565 profesionales recibieron sus Diplomas de los programas de Maestría, Diplomados, Postítulo y Programas Internacionales dictados por la Dirección de Postgrado de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (DIP-UPSA) correspondiente a la gestión 2023 – 2024, donde también se entregaron dos Diplomas en Doble Titulación de la UPSA con la ENAE Business School de la Universidad de Murcia, España.

 

Durante el acto, el Presidente del Directorio de la Fundación UPSA, Federico Stelzer Castedo, indicó que los más de 567 postgraduados, demuestran que la DIP-UPSA es la más prestigiosa del país y un referente en educación. “Nuestro Plan Estratégico Horizonte 2034, con el que conmemoraremos los 50 años de nuestra Universidad, está enfocado en consolidar la internacionalización, avanzar hacia una modernización integral del campus y reforzar la excelencia académica, sin perder de vista nuestro origen: una universidad cruceña, con identidad regional, liderazgo nacional y proyección global”, sostuvo.

 

Mientras que la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, se dirigió a los profesionales con las siguientes palabras: “A partir de hoy, cada uno de ustedes lleva consigo su diploma que representa su experiencia formativa transformadora. Se llevan conocimientos, nuevas relaciones profesionales, y la seguridad de estar mejor preparados para asumir los retos de este tiempo y aportar a nuestra querida Santa Cruz y el país. Para nuestra Universidad también es un día de celebración, porque reafirma nuestra misión institucional: formar profesionales y líderes empresariales que promuevan el desarrollo sostenible de nuestra región y del país”.

 

En representación de los posgraduados, el magíster en Marketing y Negocios Internacionales, Orlando Ibáñez Requena, tomó la palabra para dirigirse al público. “Hoy salimos al mundo con la responsabilidad de aplicar lo aprendido, de ser agentes de cambio, de contribuir desde nuestras distintas áreas al desarrollo de nuestras organizaciones, de nuestra sociedad y de nuestro país. Porque una maestría no es solo un título; es un compromiso con la excelencia, con la ética, y con el liderazgo”, remarcó.

 

Los programas dictados en esta gestión son: Maestría en Dirección y Gestión Empresarial, Maestría en Marketing y Negocios Internacionales, Maestría en Ingeniería Financiera, Diplomado en Marketing Avanzado y Dirección de Ventas, Diplomado en Educación Superior, Diplomado en Diseño de Interiores, Diplomado en Escritura Creativa, Diplomado en Construcción y Gerenciamiento de Obras Civiles, Diplomado en Tributación Nacional e Internacional, Diplomado en Habilidades Gerenciales y Coaching, Postítulo en Fotografía Publicitaria, Postítulo en Gestión de Empresas Familiares y Planes de Sucesión, Postítulo en Evaluación Financiera de Inversiones, Postítulo en Gestión Estratégica de Proyectos Bajo la Guía PMBOK® del PMI®, Postítulo Internacional en Diseño de Tiendas Retail Pop Up Store, Postítulo en Gestión del Emprendimiento, Postítulo en Estrategia de Trading Financiero, Postítulo Internacional en Terapia Cognitiva Conductual, Postítulo en Derecho Laboral, Procesal Del Trabajo y Seguridad Social, Postítulo en Técnicas y Didácticas de Educación con Inteligencia Artificial, Programa Internacional en Data Science For Business Intelligence (ENAE Business School Y UPSA), Programa Internacional en Logística Interna y Gestión de Almacén (ENAE Business School Y UPSA), Programa Internacional en Soft Skills, Mindfulness & Leadership (Habilidades Blandas, Conciencia Plena Y Liderazgo), y Programa Internacional Talent Experience: Impulsando Mejores Prácticas De Clima Laboral Y Bienestar (UPSA y Human Value).

 

En el marco del programa de Doble Titulación, además del diploma académico UPSA de Master en Dirección y Gestión Empresarial, el profesional Mauricio Cabrera García recibió el grado de Maestría en Marketing y Negocios Digitales, y René Manuel Segovia Lizárraga, recibió el grado de Maestría en Data Science For Business, ambos otorgado por la ENAE Business School de la Universidad de Murcia, España. 

 

Luego de la ceremonia de entrega de los Diplomas, los asistentes compartieron un vino de honor con todas las autoridades de la UPSA, docentes, compañeros y familiares de los graduados al Centro de Convenciones del Campus UPSA.

 

La Dirección de Postgrado de la UPSA, ha formado más de 6.500 profesionales y ha fortalecido sus relaciones con entidades internacionales, lo que posibilita ofrecer programas con las mejores escuelas del mundo y de las mejores universidades de América Latina, para extender la formación de profesionales.

Los cursos se desarrollan de forma presencial en las aulas del CENACE UPSA.

 

Los dos primeros grupos del Nivel 1 del Programa de idioma Chino Mandarín que se desarrollaron entre febrero y junio de este año como parte del convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA y el Instituto Confucio, recibieron el 21 de julio sus certificados por haber concluido satisfactoriamente el curso, en un acto que se realizó en las aulas de la Unidad de Educación Continua CENACE UPSA, en presencia de las autoridades universitarias y la Cónsul General de la República Popular de China, Wang Huijun.

 

En total, recibieron sus certificados 32 estudiantes, que concluyeron el primer nivel que tuvo una duración de 96 horas académicas (nivel HSK 1 – debutante), el cual se enfocó en enseñar a los participantes a comprender y emplear algunas frases y palabras chinas elementales, utilizando una metodología interactiva basada en el uso real de la lengua, con el fin de perfeccionar tanto la fluidez en la expresión oral como la corrección gramatical y adecuación en la expresión escrita. El primer grupo inició el 19 de febrero y concluyó en 13 de junio; mientras que el segundo grupo inició sus clases el 13 de marzo y terminó el 26 de junio.

 

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, al momento de felicitar a los estudiantes, y agradecer al Instituto Confucio, el Consulado de China y a los docentes que tuvieron a su cargo la enseñanza de este idioma, hizo énfasis en la importancia de aprender una lengua como el chino mandarín. “Aprender este idioma no solo amplía la cultura de las personas, sino que les abre un mundo de oportunidades. Cuando uno conoce sobre la cultura del país al que aspira conocer, o con el que aspira desarrollar alguna actividad profesional, laboral, comercial, tiene muchas más posibilidades que se le abran las puertas”, indicó.

 

Por su parte, la cónsul de China, recordó la importancia de Bolivia y Santa Cruz para las relaciones bilaterales con el gigante asiático. “El pueblo chino presta mucha atención a la relación con esta región, a las cooperaciones regionales entre China y Bolivia a través de Santa Cruz. Todos los que formamos parte del cuerpo consular somos afortunados de estar en Santa Cruz, y también somos afortunados de contar con el pueblo, con la gente que vive en Santa Cruz”, sostuvo.

 

La cónsul aprovechó el acto para anunciar que en el marco del Foro China – CELAC, el país asiático ofrecerá en los próximos 10 años, 3.500 becas, 10.000 oportunidades de viajar a participar en seminarios o cursos de capacitación, y 500 vacantes para formar a docentes extranjeros de idioma chino, entre otras oportunidades para estudiantes y profesionales.

 

El convenio entre la UPSA y el Instituto Confucio, tiene el objetivo de ofrecer un programa de enseñanza del idioma chino mandarín hasta el nivel HSK 3 (4 semestres), en las instalaciones de la UPSA, con la metodología y docentes proporcionados por ese instituto de idiomas, a través del acuerdo de colaboración con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS).

 

El segundo nivel HSK 2 (elemental), donde el estudiante logra entender y expresarse oralmente en lengua china sobre asuntos cotidianos satisfaciendo las necesidades básicas de comunicación, iniciará el próximo 20 de agosto en las aulas de la UPSA.

El Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga, participó a finales del mes de junio de la Conferencia Internacional Acton University 2025, el más prestigioso encuentro académico a nivel global acerca de la intersección entre economía, emprendedurismo, desarrollo internacional y filosofía; mismo que es organizado desde hace veinte años por Acton Institute en la ciudad de Grand Rapids, Michigan, Estados Unidos. 
 
 
Nuestro Vicerrector fue acreedor de una beca para participar de la mencionada Conferencia en representación de nuestra Universidad, además de realizar una contribución científica con el ensayo «More Aid or More Pro-Business Environment?», que próximamente se publicará en la revista «Profectus» del Archbridge Institute
 
Bolivia necesita urgentemente educación e investigación de alta calidad, así como conexiones significativas con instituciones académicas de prestigio a nivel mundial que en última instancia conducirán a excelentes profesionales y, lo que es más importante, buenas personas.

El concurso se realiza desde la creación de la UPSA en 1984.  Los tres primeros lugares recibieron becas completas para los cinco años de estudio y desde el cuarto al décimo lugar, becas del 50% para toda su carrera.

 

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz – CAINCO, entregaron el pasado 24 de julio en el Salón Auditorio de la UPSA, 10 becas de estudio para cursar una carrera en esta Universidad a los estudiantes de colegio que consiguieron las notas más altas en el Concurso Nacional Bachiller UPSA-CAINCO.

 

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, al momento de felicitar a los estudiantes y sus familias por este importante logro, recordó que la entrega de las becas se realiza en una fecha muy importante para nuestra región como es la creación de la bandera cruceña. “Eso me llevó a pensar en cuán privilegiados somos de pertenecer a Santa Cruz, lo privilegiados que somos en tener la oportunidad de disfrutar, de trabajar y de vivir en esta tierra fértil, hospitalaria, una tierra de oportunidades, porque eso es Santa Cruz. En cinco años, ustedes también van a poder aportar para que Santa Cruz sea un mejor lugar para vivir, para que todos tengamos más oportunidades y para que hagamos de Bolivia, un mejor lugar para todos nosotros”.

 

Los tres primeros lugares recibieron diploma de honor y una beca al 100% en la carrera de su elección en la UPSA. El primer lugar recayó en Víctor Hugo Villca Roca, del Colegio Cristo Rey; el segundo lugar fue para Josué Alejandro Condori Choque, del Colegio Cristo Rey; y el tercer puesto fue para Luis André Villán Gabriel, del Colegio Cristo Rey, quien también recibió un diploma al mejor puntaje en el examen de Matemáticas de todo el concurso.

 

El gerente de comunicación y marketing de CAINCO, Mario Herrera, alentó a los becarios a buscar siempre la excelencia. “Cada día que vengan a la universidad, tienen que pensar en su futuro, en cómo quieren ser hacia adelante. Busquen ser siempre excelentes en cada cosa que hagan para ser mejores profesionales y mejores personas”. Mientras que el director académico del Colegio Cristo Rey, Adalid Rocha Salvatierra, en nombre de los colegios participantes y ganadores del concurso en la presente gestión, indicó: “Quiero destacar desde mi punto de vista tres pilares fundamentales que han sido claves para que alcancen este logro: la obediencia, la disciplina y el respeto por la autoridad. No hablo solo desde la perspectiva académica, sino también desde una visión profunda y espiritual inspirada en los principios que encontramos en la palabra de Dios”.

 

Los ganadores del cuarto al décimo lugar, obtuvieron un diploma de honor y una beca del 50% hasta la finalización de la carrera en la UPSA. En el cuarto lugar se ubicó Ariana Melanie Inofuentes Terceros (Colegio Cristo Rey); quinto, Aida Camila Aparicio Medina (Colegio Marista); sexto, Luciana Soliz Oporto (Colegio Cristo Rey); séptimo lugar, Camila Mariana Bustillos Quisbert (Colegio Cristo Rey); octavo, Lucía Rebeca Guzmán Rivero (Colegio Cristo Rey); noveno, Mery Noelia Salguero Salazar (Colegio Cristo Rey); y décimo puesto para Daniel Segovia Baldelomar (Colegio La Salle), quien también recibió certificado por tener la mejor nota en el examen de humanidades.

 

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) impulsan desde 1984 este concurso, que, en la presente versión, contó con la participación de cerca de 654 bachilleres destacados con alto desempeño académico de 61 colegios de nuestra ciudad y de otras ciudades del país.

 

Contacto:

 Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas