NotiUPSA 09 – 2024

NotiUPSA 09 – 2024

Estudiantes de las cinco facultades de la Universidad y Postgrado, fueron reconocidos por sus logros académicos.

 

La vicepresidente del directorio de la Fundación UPSA, María Lía Serrate Paz, junto a la rectora, Lauren Müller de Pacheco, y autoridades académicas, reconocieron el esfuerzo de 56 estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad y también de postgrado, entregándoles la Beca a la Excelencia por haber obtenido los promedios más altos de aprovechamiento académico en el semestre 1/2024, en un acto realizado el 26 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Universidad.

“Es un orgullo para nosotros reconocer como cada semestre, los logros académicos de tan nutrido grupo de estudiantes, que de seguro continuarán poniendo en alto el nombre de nuestra Universidad durante su vida profesional”, comentó la Rectora de la UPSA, durante el acto de entrega; mientras que la Vicepresidente del Directorio de la Fundación UPSA, indicó que los estudiantes reconocidos “son un reflejo de los valores que promovemos: el espíritu emprendedor, la competitividad, el trabajo en equipo y el compromiso con temas sociales, y ahora más que nunca, ambientales”.

En representación de los estudiantes, el becario de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes, Nicolás Rossell Peredo, agradeció a la Universidad por impulsarlos a buscar la excelencia y motivarlos a alcanzar sus objetivos académicos, en base a la dedicación y esfuerzo. Rossell fue uno de los ganadores del concurso UPSA-CAINCO el año 2020 y actualmente mantiene un promedio de 99 puntos sobre 100, el más alto de la Carrera Diseño y Gestión de la Moda.

En el acto que se realiza cada semestre, los estudiantes de pregrado recibieron diplomas y certificados de parte de sus respectivos Decanos de cada una de las Facultades. También recibieron el reconocimiento los estudiantes con mejor promedio de la Dirección de Postgrado.

BECA A LA EXCELENCIA, CARRERA DE ARQUITECTURA

CAROLINA GUTIERREZ YAÑEZPRIMER LUGAR COMPARTIDO
CAMILA GUARDIA LIMPIASPRIMER LUGAR COMPARTIDO
LUCAS MATIAS LUJAN CAMACHOSEGUNDO LUGAR
REBECA MELGAR ROJASTERCER LUGAR
ALANA CONSTANZA CAMPOS SEOANECUARTO LUGAR COMPARTIDO
PAOLA ANDREA BLANCO DRIELSMACUARTO LUGAR COMPARTIDO
ANAHI MONTALVAN JUSTINIANOCUARTO LUGAR COMPARTIDO
MARIA RENE SOLIZ NUÑEZCUARTO LUGAR COMPARTIDO

CERTIFICADO A LA EXCELENCIA ,CARRERA DE ARQUITECTURA

ISABEL TABORA MENDEZPRIMER LUGAR COMPARTIDO
MICHELLE CRISTINA MOLINA PASSOSPRIMER LUGAR COMPARTIDO

BECA A LA EXCELENCIA, CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL

JULIANA VELEZ CUELLARPRIMER LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARÍA FERNANDA SAAVEDRA GRAÑAPRIMER LUGAR
CAMILA MAZZARO MORENOSEGUNDO LUGAR
LUCIANE BELAUNDE BALDIVIEZOTERCER LUGAR

CERTIFICADO A LA EXCELENCIA DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARÍA JOSÉ LIMPIAS MATIENZOPRIMER LUGAR COMPARTIDO
ELOISA MÁXIMA GHIGLIAPRIMER LUGAR COMPARTIDO

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE AUDITORÍA Y FINANZAS

ANDREA MORAIMA MERUBIA RODRÍGUEZPRIMER LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL

MARIA JOSE MONTAÑO LEAÑOSPRIMER LUGAR
STEFANY GUTIERREZ VILARSEGUNDO LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

PABLO ARAUZ CABALLEROPRIMER LUGAR COMPARTIDO
BRUNO ALEJANDRO CHAVEZ HURTADOPRIMER LUGAR COMPARTIDO
NICOLE VARGAS GARRIDOSEGUNDO LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA INGENIERÍA ECONÓMICA

YUUKI GONZALO SALAZAR HIGAPRIMER LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA

MARIA FERNANDA MARIN ROJASPRIMER LUGAR COMPARTIDO
JOSE MANUEL ALIAGA DELGADILLOPRIMER LUGAR COMPARTIDO
LUCIANA MIDDAGH RAMIREZPRIMER LUGAR COMPARTIDO
DIEGO RODAS UGARTEPRIMER LUGAR COMPARTIDO
ARIANA DAZA RODRIGUEZPRIMER LUGAR COMPARTIDO

CERTIFICADO A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA

VALERIA CAMARGO CACERESPRIMER LUGAR
ADRIANA SORIA GUTIÉRREZSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
LAURA ANDREA VILLARROEL HURTADOSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE MARKETING Y PUBLICIDAD

GUSTAVO ADOLFO DEL BARRIO RUIZPRIMER LUGAR
MIKAELA GUTIERREZ PANIQUESEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
MARIANA MEDINA MELGARSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE DERECHO

MARIAM RIVERO AQUINOPRIMER LUGAR COMPARTIDO
PAOLA ALEJANDRA TUFIÑO PRINZPRIMER LUGAR COMPARTIDO
MARIA JOSE CHALI ZUAZOPRIMER LUGAR COMPARTIDO
ANDY FABRICIO PIOTTI LOPEZSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
JIMENA ESTEFANIA ARZABE CABRERASEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
SEBASTIAN ASBUN SPIEGELSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
DIEGO SALVATIERRA MERCADOSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
KARENINA SERRANO CHAVEZ KARENINASEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
SOFIA MELGAR AYALASEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
MARIA FERNANDA CUELLAR SALVATIERRASEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
MARIANA SHIRIQUI AÑEZSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y CORPORATIVA

KAMILA TORRICO MELGARPRIMER LUGAR
VANIA HERRERA VALVERDESEGUNDO LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

MARIA JOSE GIL RAMIREZPRIMER LUGAR
LOURDES ALEJANDRA BELLOTT ESPADASEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
MARIA JOSE VIDEZ LIMPIASSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO

BECA A LA EXCELENCIA, CARRERA DE DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

NICOLAS ROSSELL PEREDOPRIMER LUGAR
RAFAELA AVRIL ARANIBAR BUSTILLOSSEGUNDO LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA, CARRERA DE PSICOLOGÍA

SOFIA LETICIA FERNÁNDEZ JALDINPRIMER LUGAR
BRUNA MARIA LETELIER SALAZARSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
ROCELY JIMENEZ BURGOSSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO
MARIA ALEJANDRA CAICEDO MENDEZSEGUNDO LUGAR COMPARTIDO

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ARIANA MENDEZ RIBERAPRIMER LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ANTONIO MIGUEL NATUSCH ZARCOPRIMER LUGAR
CARLA LORENA CASTILLO DAVALOSSEGUNDO LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

PABLO JOSE FARIÑAS VIERAPRIMER LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ERVIN YABETA MARTINEZPRIMER LUGAR
JAVIER SALAZAR CABALLEROSEGUNDO LUGAR
SAMUEL ZARATE GAMARRATERCER LUGAR COMPARTIDO
MARIANA PARADA PAZTERCER LUGAR COMPARTIDO
DIEGO SEBASTIAN ORELLANA MOYATERCER LUGAR COMPARTIDO

BECA A LA EXCELENCIA INGENIERÍA INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

RAFAELA RIBERA VELASQUEZPRIMER LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA INGENIERÍA MECATRÓNICA Y ROBÓTICA

RUDDY SAAVEDRA GAMARRAPRIMER LUGAR

BECA A LA EXCELENCIA, MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL 

Juan Marcos Vasquez Arteaga  PRIMER LUGAR

CERTIFICADO A LA EXCELENCIA, MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL 

Claudio Mauricio Román Quintas

En el marco del lanzamiento de la Escuela, profesionales del sector de seguros y reaseguros de Bolivia, tuvieron la oportunidad de participar en el seminario titulado “Adaptación a la Incertidumbre Económica: Claves para el sector de seguros”, que contó con las conferencias “Los seguros en Argentina y la incertidumbre económica”, ofrecido por Gustavo Trías, presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros; y “Efectos en la valoración de los riesgos y la liquidación de siniestros del contexto económico”, por Tomás Fourcade, CEO de Learisk y director Cono Sur de Advanta Global.

 

“Para estar a la altura de las necesidades de las personas y de las empresas, la industria aseguradora debe ser capaz de mantenerse en el tiempo por la calidad y rentabilidad de los servicios que otorga y, fundamentalmente, debe contar con personas cada día más profesionales, dedicadas y eficientes, con una formación profesional que supere el empirismo y que sostenga los conocimientos factuales con el marco conceptual y jurídico que esta delicada actividad requiere”, indicó durante la presentación de la Escuela, Gabriela Roca, Directora de Educación Continua de la UPSA.

 

Los contenidos de los programas de la Escuela de Seguros han sido definidos de acuerdo a las necesidades de la industria aseguradora boliviana, buscando entregar una sólida formación a ejecutivos y profesionales de suscripción, siniestros y operaciones de compañías de seguros, corredores, agentes e intermediarios de seguros y reaseguros; brindando herramientas técnicas que le permitan ofrecer servicios de calidad, mantener la rentabilidad de las compañías de seguros y proteger adecuadamente a sus clientes.

 

En el evento también se presentó el primer curso que será ofertado por la Escuela: “Fundamentos del Seguro”, que tiene el objetivo de ofrecer a los participantes la capacidad de conocer, precisar y relacionar conceptualmente los elementos característicos del seguro, orientado de esta manera, a la profesionalización en esta materia. El curso tendrá una modalidad presencial y comienza el 14 de octubre.

 

La Escuela de Seguros está respaldada por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, que ha sido reconocida por nueve años consecutivos como la institución número #1 en el sector de formación según el ranking Merco – Monitor Empresarial de Reputación Corporativa; y los cursos son desarrollados a través de CENACE, Unidad de Educación Continua de la Universidad, con más de 20 años liderando en el sector de la educación continua.

Se trata de más de 30 piezas únicas que fusionan moda y arte diseñadas por docentes y estudiantes de la carrera Diseño y Gestión de la Moda.

 

La carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA inauguró la muestra de arte y moda denominada “Palabras Alma” en el segundo piso de la galería de arte Manzana 1, una exposición conformada por más de 30 piezas únicas elaborados por docentes y estudiantes de la carrera. La muestra estará en exhibición hasta el 10 de noviembre de este año y celebra el 20 aniversario de la creación de esta carrera que se ha convertido un referente en la formación de profesionales de la moda, destacándose como la única de su tipo en Bolivia.

 

“Esta exposición combina arte, cultura, conocimiento, técnica, pero sobre todo una creatividad impresionante de parte de nuestros estudiantes que, de la mano de sus docentes, han logrado esta muestra de nivel internacional”, comentó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco durante la inauguración.

La conceptualización de las piezas desarrolladas por docentes y estudiantes de la carrera, radica en el valor esencial y sagrado que le otorgan los guaraníes a la palabra, como un elemento formador de todas las cosas, es decir el “alma”. Se existe porque se tiene un nombre, y éste es el único vehículo de conexión para leer la realidad. Es así que las palabras son herramientas fundamentales tejiendo la narrativa del movimiento en el recorrido de la muestra, conectando el lenguaje con la moda.

En la sala “Fragmentos Urbanos”, por ejemplo, explora piezas rescatadas de la ciudad, invitando a la interacción e intervención; en “Raíces en Movimiento”, el vestuario se convierte en un vehículo para rescatar lo intangible; “Metamorfosis Textil”, lleva las prendas más allá de lo cotidiano, hacia un reino de magia y fantasía; “Joyas en Éter”, utiliza la tecnología de hologramas para presentar piezas de joyería de una forma visual diferente; y “Eclosión Escénica”, que celebra la explosión y expresión del vestuario como forma de arte que activa la sensibilidad visual y percepción profunda.

“Quiero felicitar por el excelente trabajo a estos artistas, nuestros estudiantes, que han invertido horas de sueño en estas obras, para lograr algo monumental e impresionante con la guía de sus docentes”, indicó la Decana de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes de la UPSA, Marion Schulmeyer; mientras que Leyla Anas, gerente del Espacio de Arte Manzana 1, indicó: “Nos revitaliza tener talento joven. Es muy prometedor y alentador para todos, que jóvenes universitarios se involucren en esta producción”.

Al momento de tomar la palabra, la Jefe de Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, Raquel Clouzet, expresó: “Llevamos más de dos años trabajando en la idea de esta muestra y más de un año en su ejecución. Esto no hubiera sido posible sin el trabajo comprometido de nuestros brillantes docentes; sin el talento y la creatividad de nuestros estudiantes;  sin el apoyo de las autoridades de nuestra Universidad y por la apertura y confianza de Espacio de arte Manzana 1”.

Las obras que forman parte de la muestra, exploran la moda como forma de expresión artística que captura la esencia del movimiento; esculturas que narran historias y transmiten emociones mediante su fluidez y dinamismo, gracias a la utilización de diversas técnicas para manipular y dar forma a los materiales, logrando una amplia gama de texturas, volúmenes y siluetas.

Desde su creación en 2004, la Carrera Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, la carrera ha evolucionado para responder a las necesidades del mercado local, atrayendo estudiantes de todo el país, incluidos La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija, Beni y Santa Cruz. Actualmente cuenta con el respaldo y asesoramiento del Centro de Investigación del Instituto Europeo di Design (CRIED) de Milán, Italia.  Actualmente es una carrera que tiene opción a Minor (menciones) en Fashion Digital Design y opción a Doble Titulación en Rennes School of Business en Francia.

La XXXV Sesión de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL Santa Cruz 2024), que por tercera ocasión tiene como sede la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, anunció desde hoy miércoles 11/09 la apertura de las inscripciones para los ocho cursos de actualización que iniciarán desde el próximo 21 de octubre, desarrollados en conjunto entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y las Universidades Socias bolivianas: Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), Católica Boliviana Sede Santa Cruz (UCB), Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA).

Las inscripciones y el pago de las matrículas, se podrán realizar en la web de la ECL https://www.ucm.es/ecl/cursos-2 empleando una tarjeta de crédito o débito; o en efectivo, en las oficinas de posgrado de la UCB que será la sede de esta versión de la ECL (Centro Empresarial Equipetrol, Planta Baja, Av. San Martín y Cuarto Anillo), y en las tesorerías de los campus de cada una de las cuatro Universidades Socias.

El costo oficial de las matrículas para los cursos de las diferentes ECLs que se realizan en cada semestre en diferentes países es de cuatrocientos euros (400 €); sin embargo, para esta versión y considerando la colaboración con las universidades socias, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid – (FGUCM) mantiene sus descuentos automáticos del 75 %, equivalente a Bs1.200 para estudiantes, profesores y personal de las Universidades Socias que se matriculen directamente en Santa Cruz con pago en efectivo; y un descuento del 65 % (Bs1.680) para personas no vinculadas con las Universidades Socias que se matriculen directamente en Santa Cruz con pago en efectivo.

Los cursos se desarrollarán entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, con reconocidos profesores de la UCM y las Universidades Socias. La convocatoria está dirigida a profesionales y estudiantes de España y Bolivia, principalmente, y del resto del mundo, con énfasis en Latinoamérica.

Los cursos ofrecidos en esta versión son: Bioinformática e ingeniería de datos aplicados a ciencias biomédicas (UCM-UCB)Claves para conseguir una comunicación más sustentable. Compromiso entre los medios, las marcas y los consumidores (UCM-UPSA)De los medicamentos convencionales a la nanomedicina (UCM-UAGRM); Desafíos de la educación superior en el siglo XXI: estrategias docentes para liderar los procesos de enseñanza y aprendizaje (UCM-UTEPSA); Innovación en salud mental: comunicación audiovisual, arte e inteligencia artificial en la lucha contra el estigma (UCM-UPSA); La fiscalidad internacional en un entorno global y digital (UCM-UAGRM); Nutrición, ejercicio y longevidad: claves para una vida saludable (UCM-UCB); Riesgos ecosociales: una amenaza para la gobernanza mundial y local (cooperación, medioambiente y derechos humanos) (UCM-UTEPSA).

Para conocer el contenido de los cursos puedes entrar a la web de la Escuela Complutense Latinoamericana https://www.ucm.es/ecl/cursos-2 y en la FanPage https://www.facebook.com/share/MyScg2yb1rQgjEp2/.      

Para consultas de inscripción, pueden hacerse a través de la FanPage o directamente con las Universidades: UAGRM rr_ii@uagrm.edu.bo; UPSA gloriaugarteche@upsa.edu.bo; UCB asoriano.r@ucb.edu.bo y eaguilera@ucb.edu.bo y  UTEPSA jefe.administrativo@utepsa.edu.

La actividad se desarrolló conmemorando 20 años de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, en el marco de la Cátedra Libre Manfredo Kempff Mercado que lleva adelante la Universidad.

 

Los diseñadores Marcelo Rojas, Ingrid Holters y Elva Nagashiro, acompañados por la Jefe de la Carrera Diseño y Gestión de la Moda, Raquel Clouzet, participaron en el conversatorio «Historia de la Moda en Santa Cruz – Desde 1950 hasta el presente» que se realizó el jueves 5 de septiembre en el Centro de Convenciones UPSA, una actividad organizada en el marco de la Cátedra Libre Manfredo Kempff Mercado que lleva adelante la Universidad.

 

La intervención de Marcelo Rojas se centró en hacer un repaso por los inicios de la moda en Santa Cruz desde la década del 50, cuando las mujeres se inspiraban en las revistas de moda que llegaban a la ciudad; la profesionalización de las primeras modistas; la conformación de gremios de diseñadores cruceños; la organización de los primeros desfiles; la aparición de revistas de moda; hasta llegar a nuestros días, donde una nueva camada de talentosos diseñadores, ponen en alto a la moda cruceña. Esta exposición, forma parte de una investigación que llevó adelante Rojas y que estará próximamente publicada en un libro que está preparando.

 

Por su parte, Ingrid Holters y Elva Nagashiro, compartieron con la audiencia, su experiencia personal como grandes exponentes de la moda: sus inicios, su profesionalización tomando clases en el exterior, cómo fue abrirse camino en el mundo de la moda, hasta su consolidación en el mercado local y nacional; una gran fuente de inspiración para el auditorio que estuvo conformado por jóvenes diseñadores cruceños.

 

Durante la actividad, también se reconoció a las mujeres diseñadoras que estuvieron a la vanguardia de la industria de la moda en Santa Cruz, como las señoras Sonia Antelo y Sonia Ortiz. Sonia Antelo conformó en 1983 junto a su hija Ericka Weise, la marca Sonerweis. Ella ha confeccionado innumerables trajes de fantasía para el Carnaval y varios vestidos de reina de primavera, y a sus 83 años sigue activamente asistiendo al atelier de costura, donde supervisa y aplica su experiencia. Sonia Ortiz, cuenta con más de 50 años de trayectoria en el rubro de la moda. Empezó a crear diseños de fantasía carnavaleros cuando tenía 17 años; y vistió a innumerables reinas de carnaval, reinas infantiles y mises, haciendo brillar el carnaval y boulevard cruceño.

 

Para finalizar, Raquel Clouzet, Enrique Fernández coordinador de la Cátedra Libre Manfredo Kempff Mercado y Julvi Molina, Directora Académica entregaron reconocimientos mediante carta de agradecimiento a todo los diseñadores y gestores de moda que han sido parte de la historia de la moda en Santa Cruz en estos 50 años.

Lista de reconocimientos

  1. – Alicia Porras
  2. – Antoniette Van Dijk
  3. – Carlos Pardo
  4. – Carlos Xavier Arauz
  5. – Charito Borda
  6. – Claudia Mercado
  7. – Daniel Ghetti
  8. – Ericka Weise
  9. – Ernesto Barahona
  10. – Fernando Justiniano
  11. – Galo Sánchez
  12. – Irene Pessoa
  13. – Juan Carlos Pereira
  14. – Katherine Piro Soto
  15. – Kathia Suarez Villavisencio
  16. – Luis Daniel Agreda
  17. – Marco Antonio Gutierrez
  18. – Raquel Barahona
  19. – Sofía Pacheco
  20. – Úrsula Cabrera
  21. – Verónica Zapata
  22. – Viviana Santillán

De igual forma entregamos Reconocimiento para nuestros  panelistas 

  1. – Marcelo Rojas
  2. – Elva Nagashiro
  3. – Ingrid Hölters
Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas