NotiUPSA 11 – 2019

NotiUPSA 11 – 2019

«Este reconocimiento es el resultado de las valoraciones de Directivos, Analistas, Periodistas, ONG, Social Media Managers y Consumidores», establece el documento entregado a nuestra Universidad como la institución boliviana «con mejor reputación corporativa en 2019 en su sector».

MERCO es un monitor de referencia global, se trata de un instrumento de evaluación lanzado en el año 2000 y que trabaja con extremo rigor porque incluye seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información, además de total transparencia porque la metodología y ponderación están disponibles en la Web, explicó Elena Hurtado, representante en Bolivia de esta firma internacional.

En la velada que tuvo lugar el 28 de noviembre, en el Salón Buganvillas del hotel Los Tajibos, nuestra Universidad, representada por el Secretario del Directorio de la Fundación UPSA, Fernando Krutzfeldt y la Rectora, Lauren Müller, además del Primer Lugar en Formación, recibió también un trofeo por las gestiones y actividades que realiza y que le permiten estar considerada entre las 10 empresas con mayor Responsabilidad Social Corporativa de Bolivia y ubicarse en el puesto 14 entre las 100 instituciones con mayor reputación corporativa. En todos los casos, se trata de las ubicaciones más altas atribuidas a universidades del país por los evaluadores independientes.

Para su evaluación, MERCO tomó en cuenta a los sectores agroindustrial, alimentación, energía, educación, construcción, entidades financieras, medios de comunicación, hidrocarburos, minería, salud, seguros, tecnología y telecomunicaciones, entre otros. Los rankings de las cuatro categoría pueden ser revisados AQUÃ

En el concurso participaron más de 200 estudiantes de 21 colegios, tanto de la ciudad como de provincias, en las categorías Diseño Arquitectónico, Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico y Diseño de Modas.

«Este concurso es el más antiguo de su tipo en el país, el único de tan larga data y sostenido en su desarrollo. Por esta continuidad en el tiempo, consideramos que se ha convertido en un factor importante en la mejora de las capacidades y competencias de los bachilleres», puntualizó el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, Víctor Hugo Limpias.

A su vez, Richard Robles, docente del colegio Cristo Rey y del Juan Pablo II, cuyos estudiantes sumaron la mayor cantidad de premios, afirmó que: «Esta actividad nos compromete y motiva como docentes a seguir trabajando el área de artes plásticas y dibujo. Todos los años nos desafiamos a mejorar nuestra calidad de enseñanza en nuestras unidades educativas».

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, destacó las aptitudes de los estudiantes y la constancia de los profesores «Estos jóvenes tiene una faceta artística extraordinaria, tienen una inteligencia especial para desarrollar su arte, que los hace mejores seres humanos. Va un reconocimiento especial para las facultades que desarrollan el concurso, a los profesores que hacen un esfuerzo excepcional por motivar a sus estudiantes y, fundamentalmente, a los jóvenes que, más allá de esas capacidades artísticas y estéticas que tienen, se esfuerzan por ser mejores cada día. Felicidades a todos ellos».

El listado de ganadores está disponible AQUÃ

Arluin presentó la investigación titulada «Plataforma virtual de enseñanza/aprendizaje de la Neuropsicología», en el evento que se llevó a cabo del 24 al 27 de octubre en Lima (Perú).

La participación de Arluin fue facilitada con la obtención de la Beca Dalmás, que promueve la inclusión de jóvenes investigadores en los congresos bianuales de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. «Haber postulado a las Becas Dalmás y ganarla aún me llena de emoción. Saber que competí con investigadores más experimentados de Latinoamérica y Centroamérica ha fortalecido mi pasión por la investigación», comentó Arluin, que además expresó su deseo de seguir abriéndose camino en el campo de la investigación científica para aportar al avance de la Neuropsicología en Bolivia.

La UNAM eligió a Sebastián, estudiante de la carrera de Derecho, y a Michelle, estudiante de la carrera de Ingeniería Comercial, en base al currículum que presentaron y la participación en actividades similares.

«En la UPSA logramos reforzar nuestra oratoria, afianzar nuestro liderazgo y mejorar en la toma de decisiones, todo eso lo pusimos en práctica en el evento en la UNAM. También nos sirvió de mucho las materias sobre tratados y convenios internacionales, eso nos dio fluidez dentro de las sesiones del foro», indicó Michelle.

Romyna postuló a través de IAESTE, entidad que organiza prácticas profesionales con la que la UPSA tiene convenio y que forma parte de las opciones de Internacionalización que ofrece nuestra Universidad para sus estudiantes y graduados.

«Esta oportunidad es un paso importante para mi vida profesional, será una experiencia de mucho provecho para mejorar mis habilidades y adquirir nuevos conocimientos, desde otra realidad que es la de Alemania. Me emociona formar parte de este equipo y dar todo lo mejor de mí. Serán tres meses de prácticas, del 1º de marzo al 31 de mayo», dijo Romyna.

El Estudio de Arquitectura Anja Beecken Architekten tiene sus oficinas principales en Berlín y, según su página web, trabaja en soluciones con enfoques creativos para lograr un diseño estructurado y artístico que se aplica a edificios culturales y educativos, edificios administrativos, construcción de viviendas y planificación urbana.

En representación de los colegios participantes, Martha Laura Ribera, del Cardenal Cushing, manifestó su agradecimiento a la UPSA por alentar un espacio académico en el que los bachilleres pueden desarrollar sus capacidades. «Los estudiantes son la prueba de que los buenos resultados son el fruto del esfuerzo y tenacidad», dijo.

Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve el protagonismo que tienen los jóvenes en los momentos actuales. «Esta es una merecida distinción pública para jóvenes que destacan en los estudios y otros ámbitos también. Ustedes van a hacer de Bolivia un mejor lugar para vivir», remarcó.

Los listados de ganadores pueden ser revisados aquí:

Olimpiadas de Matemáticas

Olimpiadas Química y Física

Próximas actividades:
    • 3 de diciembre: Ensayo General – XXXI Colación de Grado
    • 4 de diciembre: Sesión Informativa programa de inglés, liderazgo y emprendimiento en Missouri State University
    • 4 de diciembre: Conferencia Implicaciones éticas en el ejercicio profesional de la Psicología Organizacional, Educativa, Forense y Clínica
    • 4 de diciembre: VIII Café Científico: “Experiencias Bolivia/China en arqueología
    • 11 de diciembre: XXXI Acto de Colación de Grado – Gestión 2018/2019
    • 13 de diciembre: Acto de Graduación de IncubaUPSA
    • 14 de diciembre: Premiación del Concurso Nacional Bachiller UPSA – CAINCO
    • 17 de diciembre: Concierto de la Escuela Fajardo
    • 19 de diciembre: Exposición de proyectos de Diseño y Gestión de la Moda 
    • Todo el mes: Cursos del CENACE
Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas