NotiUPSA 12 – 2020

NotiUPSA 12 – 2020

La nueva edición de la revista académica, disponible en formatos impreso y digital, resalta en su contenido los 40 años de trabajo del Centro de Investigación, Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa (CIDAC), que junto a la Asociación de Artesanas del Campo (ArteCampo) se dedica a la recuperación y revalorización del patrimonio artesanal de la región.

La presentación tuvo lugar el 29 de diciembre en la sede de ArteCampo en esta ciudad y coincidió con la Feria navideña de ArteCampo, en la que se exhiben y venden los mejores productos de más de medio millar de asociadas.

Ingrid Steinbach, Directora de Aportes de la Comunicación y Cultura de la UPSA, enfatizó que «hace ya varios años hicimos un convenio de cooperación interinstitucional con CIDAC y Artecampo y entre las actividades realizadas está la ejecución de investigaciones relacionadas con la artesanía de tierras bajas del oriente boliviano, las cuales se presentan en este número de la revista».

Por su parte, la Decana de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Arte de nuestra Universidad, Marion Schulmeyer, felicitó por el empoderamiento de la mujer artesana del campo y el orgullo de mostrar a los extranjeros y a la gente de nuestra ciudad lo que Santa Cruz tiene en el rubro artesanal.

SciELO (acrónimo en inglés de Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es una biblioteca virtual de revistas que contribuyen al desarrollo de la investigación, mediante la difusión de la producción científica y evaluación de sus resultados.

Los invitamos a leer Aportes #29, que ya se encuentra disponible AQUÃ

Los proyectos son el resultado del trabajo semestral realizado en talleres dirigidos por cuatro docentes y constituyen respuestas funcionales e innovadoras a necesidades identificadas en el contexto social y urbano, señaló el docente Federico Escóbar.

En paralelo tuvo lugar la entrega de proyectos finales de la carrera de Arquitectura. Ambas actividades marcaron el cierre del semestre 2020 para la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de nuestra Universidad.

Esta actividad se realiza cada año con el fin de promover el desarrollo de capacidades de oratoria, a fin de que los estudiantes puedan proyectar liderazgo y visión. Los participantes elaboran un discurso y lo presentan ante un jurado conformado por docentes y autoridades de la Facultad. Los primeros lugares son premiados con becas.

Durante la ceremonia de entrega de premios, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Fernando Núñez Jiménez, destacó el nivel de los expositores e informó que el primer lugar tiene como premio beca completa para el primer semestre de 2021, y beca parcial para el segundo y tercer lugar.

Los ganadores del Concurso de Oratoria y Liderazgo de la FCJS son:

1er. Lugar: María Sofía Suárez Arana Mercado, colegio La Salle.

2do. Lugar: Leandro Menacho Vaca, colegio San Agustín

3er. lugar: Andrés Daniel Jiménez Cuentas, colegio Francisco San Antonio.

Los participantes tomaron parte en noviembre de un taller virtual de oratoria y vocería, dictado por el docente Delmar Méndez Aponte. Con los conocimientos adquiridos en el taller compitieron, el 7 y 8 de diciembre, con temas de vocería empresarial, vocería con causa o vocería mediática, ante un jurado conformado por periodistas de prestigio.

Los ganadores de la primera versión del Concurso Intercolegial de Vocería Mediática de la UPSA son: Belén Uzqueda Putman (colegio La Salle), Carlos Matías Bejarano Veláquez (colegio Henry Prince) y Harold Zdenkar Milosevich Vaca (colegio Santa Ana).

La coordinadora de Comunicación Estratégica y Corporativa, Naira Bustos Espinoza, destacó que se trata de la primera versión del concurso en los 15 años que tiene esta carrera en nuestra Universidad. Por su parte, la Decana de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes, Marion K. Schulmeyer, pidió a los bachilleres no perder el impulso y los alentó a seguir brillando en sus próximas actividades, además de darles la bienvenida a la UPSA.

La convocatoria del concurso establece un premio de beca completa en el primer semestre 2021 para el primer puesto, y becas parciales para el segundo y tercer lugar.

Las propuestas de innovación educativa y pedagógica fueron la parte culminante del Laboratorio de Innovación, que tuvo lugar en seis sesiones, entre septiembre y noviembre.

El objetivo tanto del Foro como del Laboratorio de Innovación es desarrollar ideas multidisciplinarias y originales que el docente aplique en el aula y en su entorno académico. «»El objetivo de este año fue volcar toda la energía al espacio virtual, a la conexión digital y el aula como un espacio de encuentro no tradicional, con proyectos y temáticas que apunten a un aula flexible e híbrida, capaz de incorporar tendencias de vanguardia en la educación», dijo el impulsor de ambas actividades, Néstor Ortega, docente del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México) y docente visitante en la UPSA entre 2018 y 2019.

La sesión virtual del Foro de Innovación Docente UPSA 2020 fue dirigida por la Rectora de nuestra Universidad, Lauren Müller de Pacheco, junto al Vicerrector Sergio Daga Mérida, y la Directora Académica Julvi Molina Machicao.

Los proyectos que entraron en un periodo de evaluación fueron elaborados por equipos de docentes de las cinco Facultades de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas