Paris Fashion Week fue plataforma de diseños y networking de estudiantes UPSA

Participaron en desfiles de moda de diseñadores emergentes, se adentraron en la industria de la moda a través de talleres de perfumería y marroquinería, y ampliaron sus redes de contacto para trabajo y formación académica.

 

Un grupo de nueve estudiantes de la Carrera Diseño y Gestión de la Moda de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, junto a su docente de fotografía de marca, Carol Mercado vivieron entre el 3 y 9 de marzo de este año, una experiencia inmersiva que las llevó a conocer desde adentro, un poco más de la industria de la moda, el arte y cultura parisina, participando en diferentes actividades en torno al Paris Fashion Week, en un intenso itinerario que incluyó visitas a exposiciones emblemáticas, eventos de moda, talleres prácticos y experiencias culturales significativas en la capital francesa.

 

Según la Jefe de Carrera, Raquel Clouzet, el propósito de esta actividad académica fue ofrecer a las estudiantes una experiencia educativa integral, conectando la formación del aula con el contacto real con la industria de la moda en un contexto internacional; desarrollar habilidades que son clave para el marketing de artículos de lujo, perfumería, y gestión de marca; además de brindar oportunidades para establecer redes profesionales a las participantes. 

 

En Francia la persona organizadora fue Carmen Maudet que junto a la Jefe de Carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, Raquel Clouzet, gestionaron el programa UPSA en Francia.

 

“Esta experiencia fortalecerá el perfil profesional de los estudiantes aportando competencias esenciales en temas como gestión y estrategia de marcas de lujo y moda, conocimiento del mercado global de la moda, identificación de nuevos campos profesionales en la industria, como perfumista, bordador o plumasier, y abrirse futuros espacios de formación y empleo en Europa. Esta experiencia fortalece la proyección internacional de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales preparados para liderar en escenarios globales”, comentó Clouzet.

 

Entre las actividades que realizaron las estudiantes, estuvo la visita a Kielle Paris de Ezequiel Doria Medina, donde el diseñador boliviano pudo compartir con los estudiantes su experiencia, trayectoria, desafíos y oportunidades que tuvo que sobrellevar para posicionar su marca en el mercado internacional. Además, participaron en dos talleres, el primero en el Museo del Perfume Fragonard donde crearon su propio eau de toilette, conocieron más a profundidad las bases de la perfumería y cómo una fragancia se convierte en la extensión de la identidad de una marca de moda; y el segundo de marroquinería, en la Escuela APPH, junto a la experta Anne Grégorie, que les enseñó sobre el proceso de creación de accesorios en cuero y realizaron algunas creaciones.

 

Así mismo, experimentaron de primera mano lo que es una producción de moda de alto nivel, durante un shooting fotográfico con Laureen Vosghien (Miss Dauphine Bretagne et Pays de la Loire) y la modelo ucraniana Elena Feofanova, y presenciaron los desfiles de colecciones de diseñadores independientes y emergentes como el AEFW Fashion Show; el House of Vendôme; y el Paris Fashion Air Art Exhibition & Performance.

 

Como parte importante de esta experiencia académica, las estudiantes pudieron establecer nuevos contactos con profesionales del sector como diseñadores, empresarios y compradores de la industria de la moda, en visitas al salón Who’s Next y al salón Matter and Shape; y a la Feria des Étudiants en Porte de Versailles “L’Étudiant”, donde exploraron oportunidades de formación en moda, diseño y lujo en Francia.

 

Entre sus visitas a museos y exposiciones de arte, se encuentran, la visita al Museo Yves Saint Laurent que muestra bocetos originales, colecciones icónicas y el escritorio de trabajo del célebre diseñador rodeado de libros y objetos de inspiración; la muestra de Dolce & Gabbana, “Du Coeur a la Main”, en el Grand Palais; la exposición “Louvre Couture” en el Museo del Louvre; visita al Museo Dior; visita a La Cité de la Mode et du Design; y la Paris Fashion Week – World Fashion Expo 2025, donde se presentaron innovaciones en moda sostenible y nuevas tendencias de la industria.

 

La Paris Fashion Week es organizada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), y se ha consolidado como uno de los eventos más prestigiosos e influyentes del calendario internacional de la moda, considerándose como la cumbre de la industria, reuniendo a las casas de moda más reconocidas del mundo junto a diseñadores emergentes. Pero no solo se limita a desfiles de moda, sino que incluye también actividades como exhibiciones de arte contemporáneo y moda, talleres prácticos y experiencias educativas, eventos de networking profesional y encuentros de negocios, ferias de diseño, textiles y accesorios, y conferencias sobre tendencias, innovación y sostenibilidad en la moda, entre otros.

 

La actividad se dio a través de Formarte Internacional CM Global Education, quienes diseñaron un programa especial en coordinación con la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda UPSA, bajo la gestión de la Jefe de Carrera, Raquel Clouzet y la docente Carol Mercado como tutoras de estancia, y la Embajada de Bolivia en Francia, que planteó futuras oportunidades de participación en eventos internacionales.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas