Posesión del Directorio del Consejo de Investigación de la Academia de Ciencias – Santa Cruz e Ingreso de Nuevos Consejeros

La Academia Nacional de Ciencias de Bolivia – Departamental Santa Cruz (ANCB-SC) posesionó al nuevo directorio de su Consejo de Investigaciones para la gestión 2025-2027 y recibió a nuevos consejeros en una ceremonia celebrada el pasado martes 18 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

 

El nuevo directorio del Consejo, está conformado por Presidente: Ricardo Ruiz-Garvia Paz; Past Presidencia: Celso Gustavo Villazón Montalván; Vicepresidencia: Hernán Peña Galarza; Secretaría General: Juan Fernando Subirana Osuna; Secretaría de Finanzas: Carlos Hugo Barbery Alpire; Primera Vocalía: Marcial Villarroel Siles; Segunda Vocalía: Paola Andrea Vargas Flores.

En la oportunidad, el past presidente, Celso Gustavo Villazón, agradeció a los miembros del Consejo por estar siempre dispuestos a apoyar y trabajar en beneficio de la comunidad investigadora, y mencionó los puntos más relevantes realizados durante su gestión, donde destacó la organización de nueve conferencias en línea sobre temas variados como movilidad urbana en Santa Cruz, incendios forestales, el hidrógeno en la transición energética, energía geotérmica, generación de energía eléctrica renovable, y el proyecto hidrógeno verde de Oruro, entre otros.

 

Además, el directorio del Consejo trabajó en la conformación de los nueve comités científicos y sus directivas: procesos forestales, agrícolas y agroindustriales, tecnología de la información e inteligencia artificial, educación superior rumbo al 2040, energía, medio ambiente y efecto invernadero, recursos hídricos, desarrollo humano y economía, ciencias biológicas, historia, paleontología y culturas prehispánicas y desarrollo urbano; y junto a ellos se realizaron talleres orientados a promover trabajos investigativos.

 

En su discurso, el nuevo presidente del Consejo de Investigación, Ricardo Ruiz-Garvia, indicó que en tiempos de incertidumbre como el que estamos viviendo “pocas cosas ofrecen tanta esperanza como el conocimiento. La ciencia tiene la extraordinaria capacidad de iluminarnos, nos permite comprender nuestro pasado, actuar con mayor responsabilidad en el presente y planificar con visión de futuro”, aseguró.

 

Ingreso de nuevos Consejeros

En la ceremonia, también se dio la bienvenida a cinco nuevos consejeros que formarán parte del Consejo de Investigación, en mérito a su labor y dedicación a la investigación; ellos son: María Silvia Alemán Menduina, licenciada en Psicología, máster en Agroecología y Desarrollo Sostenible, y Economía; Baudi Noemí Cuéllar, Ingeniera Petrolera con máster en Sistemas Integrados  de Gestión de Seguridad, Medio Ambiente y Calidad; Mónica Guzmán Rojo, Ingeniera Civil con maestría en Hidrogeología  y Recursos Hídricos; José Antonio Landriel, licenciado en Derecho con maestría en Derecho Ambiental,  Derecho Administrativo, Derechos Fundamentales; y Alejandro Pedro Arturo Moscoso Villacorta, licenciado en Ciencias Biológicas con maestría en Ingeniería y Gestión de Medio Ambiente.

 

Al finalizar, el Presidente de la Academia Nacional de Ciencias, departamental Santa Cruz, Académico de Número, Gastón Mejía Brown, dirigió unas palabras a los nuevos integrantes del Consejo de Investigación. “Ustedes son una generación que debe trabajar en forma continua e irradiar soluciones a problemas de Santa Cruz y Bolivia aplicando las nuevas tecnologías e impulsando nuevas contribuciones que nos lleven a niveles de excelencia en el concierto mundial. Ustedes tienen el desafío de aplicar adecuadamente y eficientemente conocimientos y tecnologías”, enfatizó.

 

La departamental Santa Cruz de la Academia Nacional de Ciencias (ANCB-SC), conformada en 2010 mediante un acuerdo entre la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, se ha consolidado como una entidad clave en la promoción y difusión de la investigación en Santa Cruz. Desde sus instalaciones en la UPSA, impulsa proyectos científicos en diversas áreas y divulga sus avances a través de jornadas, seminarios, el boletín Tesape Arandu y el Premio de la Ciencia, además de haber organizado decenas de talleres, cafés científicos, conversatorios y ciclos de conferencias, junto con la publicación de 50 ediciones de su revista.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas