El 2 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), la posesión del Directorio de la Academia Nacional de Ciencias Departamental Santa Cruz (ANCB-SC) para la gestión 2025 – 2027 y el ingreso como nuevo Miembro de Número del Dr. Antonio Horacio Toro Ocampo, reconocido investigador a nivel nacional e internacional en temas de cirugía, ginecología, obstetricia y salud sexual y reproductiva y medicina social.
Durante la ceremonia, se posesionó al Directorio ANCB-SC para la gestión 2025 – 2027, que en esta oportunidad, está conformado por
Gastón Mejía Brown, Presidente;
Víctor Hugo Limpias Ortiz, Vicepresidente
Ricardo Michel Villazón, Secretario General
Marion Schulmeyer, Tesorera
Carmen Rosa Serrano Nürnberg, Vocal
“Quisiera destacar el valor que tiene para la UPSA este vínculo de más de 10 años que nos ha permitido consolidar espacios de colaboración científica de investigación rigurosa y de formación de nuestros investigadores. Creemos firmemente que gracias a la articulación entre universidades y las academias científicas, la ciencia logra proyectarse con verdadero impacto en la sociedad. En esta década, la Academia Nacional de Ciencias Departamental Santa Cruz ha contribuido significativamente al desarrollo de la ciencia y del conocimiento en nuestra región a través de investigaciones y actividades de divulgación científica relativas a nuestra realidad, y ha generado una sólida red de investigadores que crece permanentemente propiciando un clima fértil para el desarrollo de la ciencia”, resaltó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
“Recientemente, renovamos nuestro convenio con la UPSA, iniciando un nuevo ciclo de actividades que considero deben enmarcarse en el rápido avance científico y tecnológico que tiene lugar a nivel mundial, en particular en las áreas de energía; y en el área de la genética y la salud del ser humano. Nuevo ciclo en que también debe actuar la Academia Nacional de Ciencias Departamental Santa Cruz, en busca de dinamizar con su aporte en estos temas al creciente desarrollo económico y social de Santa Cruz y de Bolivia”, indicó el Presidente de la ANCB-SC, Gastón Mejía Brown.
En la ocasión también se incorporó como Miembro de Número, el Dr. Toro Ocampo, ginecólo obstetra boliviano, con amplio su horizonte académico, con estudios de posgrado en salud pública, bienestar social y control de enfermedades en reconocidas universidades del exterior. Su formación fue acompañada por una carrera de servicio en el Ministerio de Salud de Bolivia y por una destacada proyección internacional como asesor, representante y coordinador de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud. Su labor ha estado marcada por una visión integral de la salud, desde la salud materno-infantil hasta la organización de sistemas sanitarios y la promoción de políticas centradas en la persona.
En el campo académico, ha ejercido docencia en múltiples universidades de América y Europa, ha presidido la Academia Boliviana de Medicina y la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina y ha sido reconocido en numerosas oportunidades por instituciones científicas, colegios profesionales y gobiernos de la región. Además, ha escrito libros técnicos en salud pública y reproductiva, así como relatos y testimonios que reflejan su experiencia en la cooperación internacional siempre con profundo sentido humano.
Toro sostuvo “He dedicado mi tiempo a escribir modelos de asistencia y atención médica basados en el enfoque de la atención a las personas en el continuo de vida, y no al individuo tan solo como paciente, tratando de que tanto la enseñanza médica y la existencia de servicios de salud sea más humanizada, más integral y espiritual, condición que requiere de un profundo cambio de paradigma en las universidades y los servicios de salud. Esta afiliación, me permitirá continuar siendo útil a mi país y a Santa Cruz, y muy especialmente a las personas a las que nos debemos como profesionales médicos y de la salud”.
La acción de la ANCB-SC, se centra en cuatro áreas fundamentales para Santa Cruz: la organización de la comunidad científica; la promoción de la ciencia y la cultura; la recuperación del saber y contribución de los pueblos prehispánicos del Oriente Boliviano; y la difusión de los avances y la contribución científica a nivel mundial.
Forma parte de la estructura de la Academia, el Consejo de Investigaciones Científicas, que es el único que hay a nivel boliviano, brazo operativo conformado por algo más de 100 investigadores residentes en Santa Cruz que se agrupan en principio en nueve comités científicos. Así mismo, recientemente se aprobó la conformación de un brazo asesor y consultivo de la Academia, que es la Alianza Institucional para la Ciencia y la Cultura, con participación de instituciones, organizaciones académicas, profesionales, culturales y universitarias asociadas.
Con el objetivo de promover y difundir la ciencia y la cultura se financiaron en el marco del programa UPSA – ANCB-SC, más de 70 proyectos de investigación cuyos resultados han sido difundidos inicialmente en el boletín Tesape Arandu con 50 números editados y publicados, y en los últimos 4 años en la revista Ciencia y Cultura Cruceña, con 7 números publicados y un octavo en la etapa de edición, revista que ya cuenta con registro de propiedad intelectual.
Por otra parte, se organizaron más de 10 talleres sobre investigaciones de las culturas prehispánicas del Oriente Boliviano, y talleres sobre investigaciones científicas realizados por investigadores de Santa Cruz. También se organizó el Premio de Ciencia con el objetivo de reconocer la contribución de forma decisiva al desarrollo y resolución de temas inéditos críticos para Santa Cruz y para Bolivia de científicos nacidos o residentes en Santa Cruz, habiendo otorgado este reconocimiento hasta el año 2024, a siete personalidades.


















