Revistas “Innovar” y “Generación UPSA” de la FACE ya están disponibles

Ya están en circulación el número 15 de la revista “INNOVAR” y el número 7 de “Generación UPSA” de la Facultad de Ciencias Empresariales – FACE UPSA. “INNOVAR” cuenta con una serie de investigaciones y análisis realizados por profesores universitarios que abordan temas de relevancia y actualidad; mientras que “Generación UPSA”, incluye investigaciones de graduados de la Facultad que muestran el rigor académico y la relevancia práctica en el ámbito económico y empresarial.

 

Entre las investigaciones que forman parte de INNOVAR, se encuentran “Impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales en Santa Cruz, Bolivia”, que aborda el impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales, y cómo está impulsando cambios en la gestión y estrategia empresarial; y «Percepción sobre la legalización y consumo de marihuana en universitarios cruceños», donde se destaca la necesidad de considerar las perspectivas estudiantiles en el debate sobre políticas de drogas.

Además, «Análisis de la cartera de los bancos utilizando modelos dinámicos de Markowitz», presenta un enfoque innovador para la gestión de carteras bancarias utilizando modelos matemáticos avanzados; «Sucesión familiar en empresas cruceñas», aborda un aspecto crucial para la sostenibilidad de las empresas familiares de Santa Cruz; y «La educación universitaria en Bolivia: un análisis multicausal de elección discreta», ofrece una visión exhaustiva de los factores que influyen en la educación superior en Bolivia.

En el caso de Generación UPSA, la publicación contiene las investigaciones “Cálculo de la elasticidad tributaria para el departamento de Santa Cruz”, una variable de gran importancia en los análisis de la evolución fiscal y para las proyecciones de ingresos tributarios; “Efectos de la banca digital sobre la bancarización en Santa Cruz de la Sierra”; “Riesgos climáticos y seguros agrícolas en Bolivia”, donde se subraya la importancia de los seguros agrícolas como una herramienta crucial para mitigar los riesgos climáticos en la agricultura boliviana; “Impacto del gasto público productivo sobre el crecimiento económico de Bolivia en base al Modelo de Barro”, que analiza si existe una relación entre la inversión en infraestructura y el crecimiento económico; y “Análisis de la necesidad de aplicar ajustes intercensales de forma trienal para la distribución de la coparticipación tributaria”.

Ambas revistas, INNOVAR, que circula desde el año 2000, y Generación UPSA que nació en 2017, se encuentran bajo la dirección de la Decana de la FACE UPSA, Mary Esther Parada, quien comentó que las revistas “contienen investigaciones que enriquecen el debate académico, son una contribución valiosa en sus respectivos campos con información útil y relevante, y que esperamos que inspiren a profesionales e investigadores a continuar explorando y expandiendo las fronteras del conocimiento”.

Ambas revistas están disponibles en la web de la Universidad enlace a la que invitamos a leer.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas