UPSA ganó la primera versión de la Feria Universitaria de Ciencia, Tecnología e Innovación

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) fue la ganadora de la primera versión de la Feria Internacional Universitaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se realizó del 8 al 11 de noviembre pasado en la EXPOCRUZ, organizada por la Dirección Universitaria de Investigación (DUI) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

La UPSA obtuvo el primer puesto en el Concurso de Proyectos de Investigación, con el trabajo «Catedral Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra», cuyo autor es el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Víctor Hugo Limpias, evaluado con nota máxima 100.

La exposición del Arq. Limpias fue complementada con un stand en el que se exhibieron los pasos de la investigación, plasmados en paneles fotográficos sobre una pared, además de dos maquetas a gran escala de la Catedral. Un libro digital, con el mismo contenido del libro impreso, estuvo a disposición de los visitantes.

En esta primera versión de la Feria entraron a concurso 20 trabajos de docentes y estudiantes, de todas las universidades públicas y privadas del país, que exhibieron los proyectos en el Pabellón 20 del campo ferial de Fexpocruz.

En el Pabellón 21, la UPSA participó también con un stand institucional, en el que se brindó información sobre sus 20 carreras, sus publicaciones más recientes y las principales líneas de investigación sobre las que trabajan sus 5 Facultades.

El segundo lugar fue para la UAGRM con el proyecto «La auditoría integral para lograr efectividad y eficiencia en las empresas proveedoras de agua potable» que obtuvo nota 88, mientras que el tercer puesto fue también para la universidad organizadora con el proyecto «Situación sociocultural y familiar ante la pérdida del cuidado parental», que obtuvo nota 83,5.

En la categoría estudiantes el primer lugar fue para el proyecto «Modelo de gobernanza ambiental indígena, desde la mirada de la comunidad guaraní de Buena Vista, de la capitanía Parapetí», de la UAGRM que obtuvo 94,5 puntos.

La primera versión de la ExpoCiencia, organizada con el apoyo de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), contó con representantes de 31 universidades nacionales, más 10 universidades e institutos de Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, México, Alemania, Francia, Suecia y Suiza.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas