UPSA ofrece cursos de chino mandarín junto al Instituto Confucio

El primer módulo iniciará este 13 de marzo en las aulas del CENACE UPSA.

 

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA y el Instituto Confucio, firmaron recientemente un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de ofrecer un programa de enseñanza del idioma chino mandarín hasta el nivel HSK 3 (4 semestres), en las instalaciones de la UPSA, con la metodología y docentes proporcionados por ese instituto de idiomas, a través del acuerdo de colaboración con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS):

 

El primer grupo inició el 19 de febrero y  el segundo iniciará de forma presencial el 13 de marzo en las aulas de la Unidad de Educación Continua CENACE UPSA, con una metodología interactiva basada en el uso real de la lengua, con el fin de perfeccionar tanto la fluidez en la expresión oral como la corrección gramatical y adecuación en la expresión escrita.

 

“Estamos logrando un gran paso al ofrecer un curso del idioma chino, en alianza con una institución de tanto prestigio como es el Instituto Confucio, reconocido por la excelencia en la enseñanza y la promoción de la cultura china alrededor del mundo. Estamos seguros que muchos estudiantes, docentes y público en general se interesarán en aprender este idioma tan importante para los negocios, la ciencia y la tecnología”, comentó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

 

El programa que se desarrolla en la UPSA, comprende 4 niveles. En el primer nivel HSK 1 (debutante), el estudiante llegará a comprender y emplear algunas frases y palabras chinas elementales y puede satisfacer necesidades concretas de comunicación; en el segundo nivel HSK 2 (elemental), entiende y se expresa oralmente en lengua china sobre asuntos cotidianos satisfaciendo las necesidades básicas de comunicación; en los niveles 3 y 4 (HSK 3A – 3B), utiliza la lengua china en tareas comunicativas básicas en el ámbito laboral, académico y social. Luego de haber vencido cada nivel, el estudiante recibe una certificación del Instituto Confucio UMSS y la UPSA; mientras que la certificación de suficiencia de chino la otorga el Gobierno de China.

 

Asimismo, el convenio incluye la promoción de actividades culturales que organice el Instituto para la participación de los estudiantes UPSA, la colaboración entre ambas instituciones para realizar eventos culturales o lingüísticos, y dar a conocer los diferentes tipos de becas que ofrece el gobierno chino.

 

Se podrá también acceder a una beca de chino mandarín para estudiantes del Instituto Confucio consiste en una beca para estudiar chino mandarín en la China que incluye pasajes de avión, alojamiento, comida, cursos y materiales de chino, mesada de apoyo durante 1 año; con opción a que más adelante, el estudiante pueda postular a becas de maestría y doctorado en su área de profesionalización. Para optar a esta beca, se necesita mínimamente haber vencido 4 niveles y el examen internacional de suficiencia de chino mandarín HSK 3. Tener un examen HSK 4 y HSKK (oral) da mayores posibilidades de acceder a la beca. Mientras que para la beca de maestría y doctorado se precisa haber vencido el examen HSK 5.

 

El Instituto Confucio – UMSS, fue fundado el año 2011 y comenzó a operar oficialmente el año 2012. Entre sus tareas está el intercambio y la cooperación en la enseñanza de la lengua y la cultura china para el pueblo boliviano, que incluye: la oferta de cursos de chino mandarín, la organización de conferencias sobre la cultura china, actividades de experiencia cultural china, exámenes de nivel de chino mandarín y concursos de chino mandarín, con el objetivo de promover el aprendizaje del idioma chino mandarín, promover la comprensión del pueblo boliviano sobre el idioma y la cultura china, para profundizar y mejorar la amistad de los dos pueblos.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas