UPSA y CAINCO premian a la startup universitaria ‘DocIA’ en el ‘ElevateU 2025’

La iniciativa se desarrolló en el marco del Venture Capital & Impact Investment Summit Latam (VCILAT), evento insignia de CAINCO.

 

DocIA, una plataforma de inteligencia artificial que ‘conversa’ con el paciente, mide, analiza y registra sus síntomas y signos vitales creando un historial clínico digital, lo orienta para visitar un médico y centro de salud adecuados, fue la startup universitaria ganadora de la primera versión del ElevateU 2025, una iniciativa de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA en el marco del Venture Capital & Impact Investment Summit Latam (VCILAT), el evento insignia de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), que congrega a líderes empresariales, startups, fondos de inversión y referentes globales de la innovación y sostenibilidad.

 

El Presidente de la Fundación UPSA, Federico Stelzer, indicó que “creemos firmemente que son los jóvenes los emprendedores natos de nuestro tiempo; son ellos los que tienen la creatividad, el coraje y la capacidad para pensar soluciones que transformen nuestra sociedad”.  Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco señaló: “Queremos expresar a los ganadores y a cada uno de los equipos participantes nuestros sinceros deseos que cada una de las ideas que se presentaron, sean una realidad que beneficie a las familias bolivianas, y que alcance también por qué no, a aquellos viven fuera de nuestras fronteras”.

Como equipo ganador, DocIA obtendrá un pase directo al Programa de Preaceleración de Startups de Santa Cruz Innova – CAINCO, donde recibirá acompañamiento intensivo durante cinco meses, el cual incluye, mentoría especializada, formación en modelos de negocio y validación, conexión con aliados estratégicos, participación en eventos de networking, además de la oportunidad de ampliar su red de contactos con actores clave del ecosistema startup. Además, los miembros del equipo, recibirán cada uno, una beca que les permitirá acceder a un Postítulo o Programa Internacional de su preferencia en la UPSA, fortaleciendo su formación profesional y visión global.

DocIA, liderada por Brayan Mejía y Luis Ferreyra de la UNIVALLE de Cochabamba, fue seleccionada como la mejor idea entre 27 emprendimientos innovadores que respondieron a la convocatoria lanzada el 4 de junio de este año, de los cuales resultaron finalistas 12 equipos que presentaron su pitch frente a un jurado evaluador el pasado 11 de julio en la CAINCO. El equipo de DocIA lo completan María Núñez, Mishel Bravo y Sergio Vásquez.

 

Previo a su presentación, los equipos finalistas recibieron capacitaciones especializadas en modelo de negocio y pitch por parte de la UPSA de forma virtual y presencial, a cargo de Omaira Saucedo, Javier y Juan Miguel Román, quienes enseñaron a los jóvenes cómo construir una historia que convenza, estructurando su presentación para conectar con asesores, inversores y socios estratégicos desde la lógica, las emociones y la evidencia.

 

Además de DocIA, fueron finalistas, CEOM (UPSA), Mindly (UNIVALLE), BioCare (UEB), Verdalia (UTEPSA), UniPlast (UNIVALLE), Mambo (UPSA), Tu Parqueo (UPSA), OpenHands (UCB), Stheps (UPB), Trueke (UPSA), y Tecnosilo (UTEPSA).

 

Algunos aspectos que tomó en cuenta el comité evaluador a la hora de calificar a los equipos, fueron el enfoque creativo, disruptivo y tecnológico de las propuestas; el potencial de mercado y su escalabilidad de los proyectos; la formación, complementariedad, compromiso y motivación del equipo; y la claridad, creatividad y capacidad de síntesis a la hora de presentar las ideas.

 

ElevateU es un concurso que busca identificar el talento que nace en las universidades de toda Bolivia; transformar ideas y prototipos en startups con potencial real de escalamiento; conectarlas con el ecosistema de inversión, tecnología y emprendimiento de alto impacto, y brindarles acceso a redes estratégicas de mentores, inversionistas y aliados clave. ElevateU, apuesta por formar y visibilizar a la ‘next gen of founders’: jóvenes que no solo sueñan con emprender, sino que están listos para construir soluciones que escalen y transformen el mercado.

 

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas