Vestuario UPSA para la Cantata Elay

Casi por arte de magia, cada uno de los integrantes de la Cantata Elay cambió de vestuario de manera instantánea y sin tener que salir del escenario, gracias a la indumentaria elaborada por estudiantes y docentes de la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA quienes, por segundo año consecutivo, se unieron a la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra.

Participaron cerca de 60 estudiantes entre 18 a 20 años, y dos docentes guía: Paulo Silva y Claudia Jarandilla. La caracterización significó una gran oportunidad para los estudiantes de la UPSA, con diseños alternativos que permitieron a los actores tener versatilidad en escenario y libertad de movimientos.

.

Para Raquel Clouzet, Jefa de Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, el diseño de los trajes significó todo un reto. «Se tenía que permitir la acción de movimiento, entonces optamos por hacer trajes que tengan una estética bastante simple; que sean parte de la escenografía y que pudieran transformarse sin que los actores deban salir del escenario. Una parte fundamental es el uso del color, que se constituye en una especie de mensaje para que las personas puedan ir trasladándose por la historia de Santa Cruz de la Sierra», señaló Clouzet.

«No queríamos diseñar y confeccionar vestuarios que sean copia de trajes típicos y tampoco queríamos utilizar elementos visuales que ya son relacionados con el Oriente de Bolivia. En este sentido, hemos trabajado sobre un elemento de fusión entre lo que se conoce y una propuesta diferente», añadió Clouzet, respecto a este compromiso con el arte que muestra en otra dimensión a la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA.

Julio Kempff, relator original de la Cantata Elay, y el reconocido actor Carlos Ureña, usaron trajes confeccionados que gran versatilidad. Al tratarse de los protagonistas utilizarán algunos accesorios que otorgan una imagen distinta al resto de los integrantes. En el caso de la bailarina Vanessa Méndez, la vestimenta requirió mayores detalles. Cada prenda exigía mayor movimiento y caracterización

El resto de los actores ingresó con todo el vestuario puesto y que lo fueron retirando capa por capa. La atención a la antropometría y ergonomía fue un factor decisivo al momento de diseñar y confeccionar las piezas, con una estética simple que combina con todos los elementos de la obra.

La realización del trabajo comenzó hace tres meses, en tres etapas: la primera, basada en el estudio del guion y la investigación de la Cantata Elay de 1994; la segunda, con la definición de la estética y el armado de la propuesta; y la tercera con la elaboración de los bocetos y confección de cada traje.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas