30 de diciembre de 2016

Foro de Emprendedores

Organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales y la Fundación Juventud Empresa, el Foro de Jóvenes Emprendedores tiene el objetivo de mejorar el espíritu emprendedor de los estudiantes a través de experiencias testimoniales.
Los protagonistas de este evento dirigido a los estudiantes de colegio principalmente, son jóvenes empresarios que comparten sus vivencias y experiencias como emprendedores y transmiten sus lecciones aprendidas para alcanzar sus metas y objetivos.

PARA MÃ

Feria de Orientación de Carreras y Postgrados

La Feria de Orientación de Carreras y Postgrado se realiza anualmente en los predios de la Fexpocruz con el objetivo de compartir información sobre las 19 carreras y los programas de postgrado que ofrece la UPSA. Al mismo tiempo, en el stand de la Universidad se presentan exposiciones de estudiantes UPSA de las distintas facultades dirigidas a los bachilleres de unidades educativas fiscales, particulares y de convenio.
Esta feria se realiza desde el año 2009 y forma parte del Programa Educativo Avanza de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).

PARA MÃ

Profesional por un día

Si estás interesado en las carreras de Comunicación Estratégica y Corporativa, Diseño Gráfico, Diseño y Gestión de la Moda o Psicología podés participar de esta actividad en la que tendrás la vivencia de la labor cotidiana en estas profesiones. El propósito de la actividad es acercarte de la manera más real posible al mundo laboral.
Organizado por la Facultad de Humanidades y Comunicación, los participantes asisten a un taller y reciben certificados de asistencia.

Así mismo, en la actividad «Ingeniero por un día», los docentes y estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática Administrativa, Ingeniería Industrial y de Sistemas, e Ingeniería de Petróleo y Gas Natural, brindan información a los estudiantes sobre el plan de estudios.
Los bachilleres participan en actividades para familiarizarse con la rutina académica de la UPSA y mantienen espacios de conversación con graduados que les comparten sus experiencias. Para participar en esta actividad podés llenar el formulario de registro, que encontrás aquí: https://ingenieroporundia.upsa.edu.bo/

PARA PEDIR INFORMACIÓN ESCRIBÃ

BECAS CREando VALOR

El concurso de Becas CREando Valor es auspiciado por la Cooperativa Rural de Electrificación CRE desde el año 2000. Cada 14 de noviembre, fecha del aniversario de CRE, bachilleres con promedio de estudios superior a 5,5 participan en una prueba de conocimiento. Los cinco mejores resultados obtienen becas de estudio completas en la UPSA.

REQUISITOS:

  • Ser socio o hijo de socio de CRE.

  • Estar cursando el último año de secundaria en colegios fiscales, particulares o de convenio, al momento de dar el examen.

  • Estar con las obligaciones económicas al día con CRE.

  • Presentar la factura original de CRE del mes de la presentación de la solicitud.

  • Rendir una prueba de suficiencia en la universidad que desea postular.

  • Presentar el carné de identidad del socio (original y fotocopia).

  • Carné de identidad del postulante (original y fotocopia).

  • Certificado de nacimiento del postulante (original y fotocopia).

  • Libreta escolar original de calificación de la gestión.

PARA MÃ

Becas COTAS

A través de un convenio suscrito con la Cooperativa de Teléfonos Automáticos COTAS Ltda., la UPSA y Cotas ortorgan anualmente seis becas completas de estudio a bachilleres destacados que son hijos de socios y que han mantenido un excelente aprovechamiento escolar. Para acceder a esta beca, los bachilleres postulantes de colegios fiscales y particulares deben participar en una prueba de conocimientos en matemáticas, humanidades, física y química.

REQUISITOS

  • Ser socio/a, hijo/a de socio o conyugue

  • Tener o ser menos a 25 años

  • Promedio de estudios igual o superior a 55/70 o 78,57/100 puntos en el Segundo Bimestre del año de postulación. Presentar boletín original y fotocopia.

  • Cédula de Identidad del Socio (original y fotocopia)

  • Cédula de Identidad del hijo (original y fotocopia).

  • Certificado de Nacimiento del hijo (original y fotocopia).

Si el postulante es el cónyuge y/o el Socio

  • Título de bachiller (original y fotocopia).

  • Cédula de Identidad del socio (original y fotocopia).

  • Cédula de identidad del cónyuge (original y fotocopia).

  • Certificado de Matrimonio, cuando sea el cónyuge el postulante (original y fotocopia).

PARA MÃ

Bachiller UPSA CAINCO

El Concurso Nacional Bachiller UPSA-CAINCO es considerado el más prestigioso de su tipo en Bolivia, pues promueve la participación de los mejores bachilleres de Santa Cruz y sus provincias, así como de otras ciudades del país, en una prueba de conocimiento en Matemáticas y Humanidades.
Se realiza desde el año 2000 y premia la excelencia de estudios con becas completas, lotes de libros y distinciones especiales para colegios ganadores. La fecha es comunicada por las vías oficiales a los colegios, que registran a sus alumnos con mejores promedios.
PARA MÃ

Concurso Ideas de Negocio

La UPSA creó el Concurso Ideas de Negocios para motivar el emprendedurismo y la creatividad entre los bachilleres de Santa Cruz, mediante el cual los bachilleres forman sus equipos de trabajo y desarrollan proyectos empresariales que son presentados al concurso. Un jurado calificador evalúa las propuestas de acuerdo con criterios de creatividad, emprendimiento y factibilidad.

Los ganadores obtienen becas de estudios en la Universidad y otros premios.

SI QUERÉS PARTICIPAR, PEDIR INFORMACION A:

Mary Esther Parada
Facultad Ciencias Empresariales
maryestherparada@upsa.edu.bo

Concurso de Oratoria – Cazadores de Líderes

El concurso de Oratoria Cazadores de Líderes está orientado a promover las técnicas del debate y la oratoria entre los jóvenes bachilleres para fomentar el liderazgo juvenil. Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, los participantes exponen sus trabajos en dos jornadas de exposiciones ante un Jurado Calificador.

SI QUERÉS PARTICIPAR, PEDIR INFORMACION A:

Fernando Núñez
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
fernandonunezj@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas