NotiUPSA 11 – 2021

NotiUPSA 11 – 2021

Los expositores fueron Carolina Gutiérrez con el tema «Situación y perspectivas de la economía boliviana», Ariadna Hernández sobre «Educación e inclusión financiera» y Wálter Morales con el tema «Inestabilidad política, crecimiento e inversión»

Este foro, realizado este año en la modalidad virtual, tiene la finalidad de generar un espacio de reflexión y análisis propositivo sobre desafíos de la economía en el país.

El panel contó con dos representantes de nuestra Universidad, se trata de Carolina Ortuste que es abogada y actualmente Directora de Autonomías de la Gobernación de Santa Cruz, y Mary Cruz de Urioste, psicóloga y jefe del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE).

También se contó con la participación de Lilia Camacho, psicóloga e integrante de la Fundación CRE, Ã

Osinaga cursó, entre julio y septiembre de este año, el Programa Internacional Gestor del Talento Humano. «Este curso me dio herramientas y metodologías que puedo aplicar en el cambio organizacional para el mejor desarrollo de mi equipo de trabajo», indicó Nicole, profesional en Ingeniería Civil.

Por su parte, la presidenta del ente cívico, Rosario Justiniano de Dabdoub, también manifestó su agradecimiento a la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra e invitó a más profesionales a presentar sus postulaciones, con documentación que respalde el excelente desempeño académico durante su formación universitaria.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, manifestó su complacencia porque «los cursos que impartimos en la Dirección de Postgrado benefician a mujeres que, a su vez, volcarán los conocimientos adquiridos en una empresa constituida o en un emprendimiento, para beneficio de su familia y de la comunidad».

La UPSA compitió con equipos en fútbol masculino, básquetbol, voleibol femenino, ajedrez y atletismo, con clasificación hasta las instancias de semifinales en varias categorías. El equipo de baloncesto femenino subió al podio con el tercer lugar, en tanto que la estudiante Adriana Salmón ganó la medalla de bronce en salto largo.

Durante la jornada inaugural, la representante de la UPSA Anahine Menacho Gonzáles, estudiante de la carrera Marketing y Publicidad, fue elegida reina de los Juegos Universitarios 2021.

La primera jornada contó con la disertación de Christina Gravert, de la Universidad de Copenhagen (Dinamarca), que fue transmitida por las redes sociales de nuestra Universidad, al igual que la presentación del tema «Consecuencias internacionales del acuerdo Bretton Woods» a cargo de Paulina Restrepo-Echavarría, representante del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, sede San Luis (Misuri). Además, se realizaron 9 sesiones paralelas donde presentaron sus trabajos 26 investigadores, con temas como Salud, Trabajo e Informalidad, Migración y Refugiados, Educación, Empresas y Macroeconomía, entre otros.

El 18 también se efectuaron cinco sesiones especiales, entre ellas presentaciones de reportes del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y sesiones con tópicos de interés para Bolivia conducidas por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas, INESAD y SDSN Bolivia.

Durante la segunda jornada, fue transmitida por redes sociales la ponencia de Henrik Vigh de la Universidad de Copenhagen. También se compartió en directo el trabajo académico titulado Cambio Cultural, de Raquel Fernández, de la Universidad de Nueva York. Además, ese día se organizaron 14 sesiones paralelas en las que 42 investigadores presentaron sus trabajos y se realizaron dos sesiones especiales, una sobre Mujeres en Economía, y otra sobre programas de postgrado en Economía y Finanzas, con énfasis en el Máster en Ingeniería Financiera de la UPSA.

El Vicerrector de nuestra Universidad, Sergio Daga, a modo de balance, consideró que «la Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico se ha consolidado como la conferencia académica más importante de Bolivia y como UPSA nos sentimos orgullosos de haber sido los anfitriones de esta versión 2021».

Las grabaciones de las ponencias están disponibles en las plataformas de YouTube y Facebook de la UPSA.

La presentación de resultados fue realizada por las docentes e investigadoras Mariana Santa Cruz, de la UCB-San Pablo, y Mary Cruz De Urioste, de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), a más de una decena de profesores de colegios de la ciudad.

Esta segunda mesa de trabajo permitió a los docentes diseñar propuestas de políticas públicas e institucionales centradas en reducir la brecha de género en las áreas STEM y promover una mayor igualdad de oportunidades para las mujeres en este campo.

La investigación ha permitido identificar las barreras sistemáticas que limitan la inserción, permanencia y promoción de las mujeres en las áreas STEM, mediante el análisis de creencias, valores culturales, políticas y prácticas socioculturales e institucionales que afectan las trayectorias educativas y profesionales de las mujeres bolivianas en estas áreas.

El estudio fue llevado a cabo por las universidades UPSA, UTEPSA y UCB-San Pablo, con un fondo financiado por International Development Research Center (IDRC) de Canadá.

En la jornada inaugural, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, compartió el sitial de autoridades junto al presidente de IFA Bolivia, Ã

Organizada por la Unidad de Internacionalización, la versión de este año de la UPSA International Meeting amplió a cuatro días las sesiones informativas y para el cierre tuvo una feria virtual en la que representantes de las organizaciones participantes respondieron las consultas de los interesados.

Las organizaciones y entidades gubernamentales que participaron este año fueron: DAAD – Becas en Alemania, Embajada de Canadá, Becas Fulbright y Education USA de la Embajada de Estados Unidos, AECID – Becas en España, Campus France de la Embajada de Francia, Consulado Japón, Becas Chevening de la Embajada del Reino Unido, Embajada de Suecia y Beca Erasmus de la Unión Europea.

También se contó con la participación de Tu Beca Bolivia, Innova Education (estudio en Reino Unido), Alianza Francesa, Goethe Zentrum, IAESTE, Ciudad Mundo, AIESEC, ICYE, University of Windsor, Lakehead University, University Canada West, Au Pair, Kaplan International y Mundo Formativo.

Además, tomaron parte los programas UPSA de intercambio estudiantil, las dobles titulaciones con la Rennes School of Business (Francia), Universidad de Génova (Italia), Universidad Católica de Murcia (España) y la Unidad de Postgrado UPSA con su programa de doble titulación con ENAE (España) y programas internacionales.

El galardón concedido pone de relieve «la amplia y exitosa trayectoria en la docencia y apoyo a los estudiantes de Ingeniería» de Mejía Brown, impulsor y jefe de la carrera Petróleo y Gas Natural que se comenzó a dictar en 2004 en la UPSA.

«Estoy agradecido por este reconocimiento que me otorgaron, por mi contribución en el campo de la Ingeniería de Petróleo y Gas Natural», manifestó el docente y también presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz.

El foro estuvo enfocado en presentar las mejores prácticas y experiencias en las etapas de la industria de hidrocarburos, desde la exploración sísmica hasta la producción, además de tocar temas como energía alternativa, y fue organizado por Yago Rioja y Joaquín Arce de la empresa Smart Events.

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas