Inaugurada la biblioteca «Dr. José Luis Saucedo»



En la Biblioteca Universitaria de la UPSA fue inaugurada la sala "Dr. José Luis Saucedo Justiniano", en honor al notable jurisconsulto cuya colección bibliográfica fue donada por la familia de quien fuera el primer decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

En un emotivo acto, que tuvo lugar el 13 de octubre, se descubrió la plaqueta recordatoria colocada en uno de los estantes destinados para albergar los 2.000 libros y cientos de documentos jurídicos que se encuentran disponibles para consulta de los estudiantes, docentes y público en general.

La literatura jurídica incluye textos sobre Derecho Romano, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Constitucional, también la Enciclopedia Jurídica Omeba, más colecciones de la Gaceta Oficial de Bolivia del periodo 1957 a 1982 y de la Gaceta Judicial desde el año 1975 hasta 1990, además de los libros editados por el Dr. Saucedo Justiniano, entre los que se puede destacar «El Constitucionalismo Social en la Legislación Boliviana», «Las Nuevas Tendencias del Derecho Civil» y «Principios Rectores».

La donación fue recibida en el marco de los festejos por los 25 años de la carrera de Derecho en la UPSA. El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Fernando Núñez Jiménez, puso de relieve la trayectoria profesional y académica del Dr. José Luis «Chuqui» Saucedo, que llegó a ser ministro de Estado, y reconoció el desprendimiento de la familia por haber cedido la colección bibliográfica tan valiosa.

Por su parte Guillermo Saucedo Vaca dijo que si bien por un lado resultó difícil desprenderse de algo tan preciado para el jefe de su familia, por otro lado «la decisión fue fácil porque mi padre siempre nos enseñó a que debe primar el bien común y además sabemos del amor que él sentía por sus estudiantes».

Saucedo Vaca apuntó, a nombre de su madre Maida Vaca y de sus hermanos Luis, Mario y Cecilia, que la colección del Dr. José Luis Saucedo «ahora queda en inmejorables condiciones en la Biblioteca Universitaria de la UPSA y está al servicio de todos».

La rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, recordó que «en los varios años que el Dr. Chuqui Saucedo estuvo en la UPSA se ganó la admiración y cariño de los que tuvimos el privilegio de trabajar con él y de sus estudiantes. Agradezco a la familia el desprendimiento de entregar este legado académico a la UPSA y tengan la certeza de que cuidaremos de sus libros así como atesoramos la memoria del Dr. Saucedo».

José Luis Saucedo (16 de octubre 1930-18 de abril 2013) obtuvo el bachillerato en el colegio Nacional Florida y en 1954 se graduó como abogado en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, para luego estudiar un postgrado en la Universidad Complutense de Madrid.

Jurista reconocido, llegó a presidir la Federación de Profesionales de Santa Cruz, fue diputado nacional y en 1984 le fue confiada la cartera de Ministro de Hidrocarburos. Fue titular, durante tres gestiones, del Colegio de Abogados de Santa Cruz.

Saucedo Justiniano fue integrante del Consejo Editorial de la Gaceta Jurídica, cumplió más de medio siglo de ejercicio de la abogacía, y fue docente y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, primero en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, luego en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.

Entre las distinciones que recibió destacan la Medalla al Mérito Municipal en 1995 y en 2012 le fue conferido el título Doctor Honoris Causa de la UAGRM. Fue un requerido expositor en universidades latinoamericanas sobre Derecho Romano y Derecho Civil.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA, con su carrera de Derecha, celebra el 13 de octubre de 2016 los 25 años de creación con actividades diversas, que incluyen actividades recreativas, encuentros entre alumnos y graduados, también eventos académicos como la reciente «Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible».

Para este 14 de octubre el programa contempla la temática «Métodos Alternos de Resolución de Conflictos en el Ordenamiento Jurídico Plural Boliviano»

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas