Conferencia de Decano de la Facultad de Ingenieria de la UPSA

El Decano de la Facultad de Ingeniería (FAI) de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Oscar Serrate Cuéllar, brindó el 28 de septiembre, en el Centro de Convenciones del Campus UPSA, la conferencia "PUENTE, el multiverso de las soluciones ingeniosas", ante un auditorio, conformado por empresarios y líderes institucionales.

El presidente de la Fundación UPSA, Alejandro Lora Longaric, al momento de dar la bienvenida a los asistentes, puntualizó que la palabra «puente» en el título de la conferencia hace alusión al propósito para la existencia y funcionamiento de las universidades, que es ser un nexo, una conexión, un vínculo, entre el saber y el hacer, a través de tareas esenciales como son la formación de profesionales, la investigación y la extensión hacia la comunidad.

El Dr. Serrate Cuéllar se dirigió al selecto público para plantear la concepción del multiverso como la interacción entre múltiples escenarios en los que se desarrolla el acontecer diario de la humanidad, con focos de atención que han ido en aumento, hasta llegar a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda para el año 2030.

El conferencista citó también que es importante encontrar las soluciones para las necesidades y desafíos que se plantea la humanidad con enfoques multidisciplinarios, lo que implica la participación de varios actores, desde los gobiernos en sus distintos niveles, el sector privado y la sociedad civil, en los universos de la economía, la salud, la educación, las energías, entre otros.

Se refirió, además, a la tecnología como un constante impulsor de productos y procesos, por tanto, en la formación que brinda la UPSA se capacita a profesionales que pueden responder tanto a los actuales desafíos como a las tendencias que depara el futuro inmediato. La sesión concluyó con una ronda de preguntas, entre ellas estuvo la consulta sobre fortalezas y debilidades relevantes en la actual configuración económica y social de Santa Cruz para prosperar en la nueva era del conocimiento, los desafíos a superar para lograr una relación virtuosa entre Universidad y Empresa.

Óscar Serrate, que asumió la Decanatura de la FAI en agosto pasado, tiene un doctorado en Ingeniería por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), además es Máster en Ingeniería de Sistemas y Licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de San Pablo. También cuenta con un Diplomado en Economía por la Universidad de París (Francia) y un postgrado en estudios de gestión en ingeniería.

Su amplio listado de importantes cargos incluye la presidencia de la Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz (1978-1980), Supervisor Nacional para el Ministerio de Comunicaciones del Gobierno de Nigeria (1980-1982), fundador y socio de la Empresa Consultora CREA SRL (1983-1988), Consultor Senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1995-2000), Vicepresidente de Asuntos Externos de Transredes (2002-2007), Director Senior de Comunicaciones Corporativas de la Empresa Energética AEI con sede en Houston (2007-2011), Presidente de Konsulnet, compañía de consultores en Comunicaciones, Ingeniería, Planificación estratégica de recursos, Temas ambientales y Sociales (2011-2016), Investigador colaborador de la Universidad de San Pablo, Brasil (2018-2019), y Embajador de Bolivia en los Estados Unidos (2019-2020).

Serrate Cuéllar asume el reto de acompañar los cambios que se ha propuesto la UPSA a nivel institucional y realizar ajustes basados en la innovación, con el respaldo de un grupo extraordinario de docentes, comprometidos con la Facultad de Ingeniería, para mantener el nivel de excelencia que caracteriza a nuestra Universidad.

Para ver la presentación en Prezi de la conferencia, clic AQUÃ

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas