INVESTIGACIÓN

¿POR QUÉ INVESTIGAMOS?

Mejorar los programas de enseñanza a nivel de Pre y Postgrado.

Investigar  en las áreas de desarrollo e innovación para dinamizar la relación Universidad-Empresa.

Promover la participación de los sectores privado, gubernamental, comunitario y voluntario.

Fortalecer las relaciones interuniversitarias y los proyectos de cooperación a nivel internacional.

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

 

Las Facultades de la UPSA, la Coordinación de Investigación y Dirección de Postgrado  son las instancias responsables de la organización,  el desarrollo y gestión de la investigación.

 

Centro de investigación de Urbanismo, Diseño Industrial, Arquitectura y Diseño de Interiores (CIUDAD)

Objetivos

El objetivo de la investigación urbana en C.I.U.D.A.D. es estudiar la historia, forma, función y espacialidad de las ciudades bolivianas, para reflexionar con objetividad sobre su organización y planificación, y de esa manera, generar un aporte para la toma de decisiones y acciones futuras.

Coordinador

  Juan Carlos Simoni

juancarlossimoni@upsa.edu.bo

Centro de Investigación de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras (CICAEF)

Objetivos

Contribuir al avance del conocimiento en el campo de los negocios y gestión empresarial a través del desarrollo de investigación aplicada

Coordinador

 Ana Marietta Colanzi Forfori

mariettacolanzi@upsa.edu.bo

 

Instituto de Investigación Jurídicas (IIJ)

Objetivos

Desarrollo de líneas de investigación que se relacionen con la problemática del sistema jurídico-plural de Bolivia.

Coordinador

Fernando Núñez Jiménez

fernandonunezj@upsa.edu.bo

Centro de Estudios Sociales Aplicados (CESA)

Objetivos

Somos un equipo multidisciplinario de la UPSA dedicado a contribuir al desarrollo sostenible de Bolivia y la región a través de investigaciones, proyectos y programas que promuevan la solución de problemáticas sociales y económicas.

Coordinador

 Raquel Clouzet

raquelclouzet@upsa.edu.bo

Centro de Investigación y Asesoramiento Psicológico (CIAP)

Objetivos

Fomentar la investigación y desarrollo de las habilidades necesarias para la generación de conocimiento que sea útil para estudiantes, profesionales, empresas, instituciones, organizaciones y comunidad a nivel regional. 

Coordinador

 Nicolás Arancibia

nicolasarancibia@upsa.edu.bo

Centro de Investigaciones en Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial (CINTIA)

Objetivos

Promover la investigación y el desarrollo de proyectos de ingeniería y multidisciplinares que requieran nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial, en colaboración con empresas e instituciones para el desarrollo sostenible de Bolivia.

Coordinador

 Oscar Serrate

oscarserrate@upsa.edu.bo

Instituto de Investigación y Desarrollo (IID)

Objetivos

Organizar actividades académicas que promuevan el análisis de la problemática social y el pensamiento de diversos autores; recopilar y sistematizar información relevante para las carreras de la UPSA; presentar ponencias sobre la historia intelectual de Santa Cruz y Bolivia; y participar en convocatorias de proyectos de investigación relacionados con la historia intelectual y los problemas sociales de Santa Cruz.

Coordinador

 Enrique Fernández

enriquefernandez@upsa.edu.bo

Academia Nacional de Ciencias de Bolivia - Departamental Santa Cruz (ANCB -SC)

Objetivos

Financiar investigaciones, recibir apoyo institucional público y privado, consolidarse como centro de referencia en temas científicos, técnicos y culturales, obtener reconocimiento nacional e internacional por la calidad de sus aportes al desarrollo, y posicionar su revista Ciencia y Cultura Cruceña en índices internacionales.

Coordinador

Gastón Mejía Brown

gastonmejia@upsa.edu.bo

REDES INTERNACIONALES

Desde hace más de diez años la UPSA participa en redes universitarias internacionales para mejorar los procesos de investigación.


Conocé los Programas Internacionales de Investigación a los que pertenece la UPSA:

PRESENCIA EN LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS

La UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia tienen un convenio que busca fomentar y fortalecer la investigación.


Conocé más acerca de esta importante relación interinstitucional.

UPSA E INNOVA:
INVESTIGACIÓN POR EL CAMBIO
CLIMÁTICO

El Proyecto INNOVA tiene como objetivo el fortalecimiento y mejora de la investigación y desarrollo de la educación a nivel superior con un enfoque en el Cambio Climático en Bolivia y Paraguay.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas