La UPSA organizó un Foro sobre el reordenamiento de los mercados

En la Universidad Privada de Santa Cruz de Sierra-UPSA se llevó a cabo el Foro de Reordenamiento de los Mercados de la Ciudad, en el que participaron representantes de instituciones ligadas al desarrollo de la ciudad y un invitado que vino desde La Paz para exponer la experiencia del gobierno municipal paceño en el tema.

En el Foro participaron la Presidenta del H. Concejo Municipal Arq. Angélica Sosa; la Secretaria Municipal de Planificación, Arq. Sandra Velarde; el Secretario Municipal de Parques, Jardines y Obras para el Equipamiento Social, Arq. Roberto Añez; el Director de Mercados y Comercio en Vías Públicas del Gobierno Autónomo de La Paz, Kevin Javier Martínez; Ernesto Urzagasti, Rubén Urey y José Luis Durán, representantes del Colegio de Arquitectos; Percy Clavel y Carlos Dabdoub De Uraeta, delegados por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia-Departamental Santa Cruz.

La actividad, que tuvo lugar el 12 de diciembre en el Aula Magna del Campus UPSA, tuvo como primer expositor a Kevin Martínez, Director de Mercados y Comercio en Vías Públicas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, quien detalló las tareas que se realizaron en la Sede de Gobierno para ordenar los mercados y despejar vías públicas. «Se organizó a 6.000 personas del sector gremial del casco urbano. Actualmente se realiza el proceso de registro del sector, con la tarjeta electrónica de identificación gremial en los 40 mercados», señaló Martínez, quien mencionó el proyecto de Mercados Maravillosos que son catalogados con hasta tres estrellas si cumplen condiciones de salubridad, seguridad, tratamiento de residuos orgánicos y ser inclusivos para las personas con capacidades diferentes.

A continuación la arquitecta Angélica Sosa, presidente del Consejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, explicó las políticas proyectadas para los mercados Plan 3000, Mercado Mayorista Abasto, Implementación Gradual del Mercado Minorista Abasto, Mercado Minorista Los Pozos y Mercado Minorista La Ramada. «Estamos demostrando que se puede realizar el trabajo de reordenamiento de los mercados para la población; prácticamente estamos en los últimos retoques del mercado minorista, Los Pozos y la Ramada, con espacios que cuentan con seguridad, guarderías, salubridad, estacionamientos conforme a las normas. Hemos recuperado vías y aéreas públicas, pensando sobre todo en las familias. No vamos a retroceder hasta aplicar todo lo planificado», señaló Sosa.

Su exposición fue complementada por el arquitecto Roberto Añez, quien brindó detalles sobre la infraestructura y también explicó que antes de reordenar los mercados, el gobierno municipal tomó la previsión de construir infraestructura de apoyo -como módulos educativos, hospitales, guarderías- en los alrededores de las zonas donde van a ser reubicados los mercados, para atender al nuevo flujo de habitantes en las respectivas zonas.

Se dio paso a la interacción entre los panelistas y ronda de preguntas, que permitió recoger algunas conclusiones y recomendaciones:

-Santa Cruz de la Sierra enfrenta altas tasas de migración y rápido crecimiento urbano, los nuevos consumidores se han asentado en los distritos 6, 7, 8 y 12, con más de 200.000 habitantes en cada distrito. El crecimiento poblacional se ha extendido también a los municipios de Cotoca, La Guardia y Warnes. Es así que todos estos habitantes tienen que trasladarse diariamente a los centros de abastecimiento, colapsando la capacidad de atención en los centros tradicionales de abastecimiento y sobrecargado las vías en las áreas próximas a los mercados.

-Hay un crecimiento del comercio informal debido al alto nivel del desempleo formal de la población de Santa Cruz de la Sierra, esto ha provocado el asentamiento de vendedores ambulantes en mercados improvisados, en las calles adyacentes a los mercados centrales Abastos, Los Pozos, La Ramada, La Rotonda del Plan 3000, entre otros espacios públicos en la ciudad. En estos centros de abastecimiento se incumplen las normas de sanidad, funcionamiento y diseño.

-En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra existen alrededor de 78.000 gremiales que fueron censados ahora deben ser carnetizados mediante un sistema digital que permita acceder a la información del comerciante de manera instantánea y fidedigna por lo que deberá contar con un sistema digital.

-Los vendedores ambulantes deben ser relocalizados a los Distritos Urbanos donde se concentra la mayor densidad de población.

-La distribución a los Mercados Minoristas debe garantizar a los consumidores el acceso a los productos alimenticios con calidad y precio justo.

-Las actividades comerciales generan basura y problemas de higiene, con un impacto negativo sobre la calidad del aire, agua, acústica y salud pública. Por lo que se están implementando, en los nuevos centros, amplios espacios para la separación y acopio de residuos que facilite el reciclado como una política de sostenibilidad del municipio.

-Es importante realizar un mayor esfuerzo por parte de las instituciones de investigación en los temas relacionados con la seguridad alimentaria urbana mejorando la difusión de los datos estadísticos. Así como también, la ubicación de los nuevos centros de abastecimientos, los precios de los productos en oferta para la semana entre otras campañas de información ciudadana que requiere el ciudadano.

La rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, recordó que el municipio, «dotó de escuelas y parques a la ciudad. Esos antecedentes constituyen el peso moral para que se lleve adelante el traslado y reordenamiento de los mercados, una labor con la que todos estamos de acuerdo».

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas