Nobel de Economía 2025: Competencia, Innovación y Lecciones Empresariales

Nobel de Economía 2025: Competencia, Innovación y Lecciones Empresariales

Por Sergio Daga Mérida

Vicerrector, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA)

 

Acerca del Nobel de Economía 2025 otorgado hoy a Joel Mokyr, Philippe Aghion y a Peter Howitt por sus aportes a entender el crecimiento económico sostenido, el primero identificando sus prerrequisitos y el aporte del progreso tecnológico y los otros dos acerca del aporte de la destrucción creativa; en esta última dimensión, existe una línea de investigación que Aghion y Howitt han desarrollado de manera extraordinaria y es la concerniente a la relación entre competencia (competitive pressure) e innovación.


Ambos identifican que la relación entre mayor competencia e innovación empresarial tiene una forma de U invertida. Al inicio, mayor competencia incentiva la innovación (crece el deseo de diferenciarse), luego, las empresas que no pueden sostener el ritmo se rezagan (como en una maratón) y la intensidad de la innovación de las empresas líderes disminuye, a pesar de que su poder de mercado sigue aumentando (que no es igual a cuota de mercado). Por ende, en un tipo de mercado determinado la mayor competencia desalienta a las empresas rezagadas (poco eficientes) a innovar, pero incentiva a las empresas que se encuentran en una posición empatada con las líderes (neck-a-neck competition). De igual manera, la distancia tecnológica entre líderes y seguidores se acentúa en estructuras de mercado en donde la competencia es más feroz ¡Brillante!

 

En lo personal, este aporte fue determinante para nuestro paper “Informal input suppliers, quality choice and welfareque publicamos el año 2022 en el Journal of Economics junto con Pedro Mendi de la Universidad de NavarraTomando los aportes de Aghion y Howitt, y pensando en la realidad de países en desarrollo como Bolivia, nos enfocamos en modelar una industria verticalmente integrada en donde empresas informales compiten de manera feroz ofreciendo insumos a precios bajos y cómo esto afecta a la decisión de incremento en calidad del insumo de empresas manufactureras formales. El resultado: si bien la presión competitiva de las empresas informales incrementa el bienestar aparente (welfare-increasing) debido a un mayor incremento de producción, la calidad de los productos baja, la diversificación disminuye, y la innovación inicial se disipa (welfare-decreasing).

 

En conclusión, el Premio Nobel de Economía 2025 reafirma que el primer mejor siempre seguirá siendo fomentar la competencia en todo tipo de estructuras de mercado, hasta que se demuestre lo contrario, sus efectos sobre innovación y desarrollo son evidentes; Además, la apertura a la competencia internacional ayuda a transparentar el verdadero esfuerzo por innovar de las empresas locales. La innovación no es una opción, si se quiere seguir corriendo la maratón.

 

 

 

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas