NotiUPSA 04 – 2016

NotiUPSA 04 – 2016

El Centro de Convenciones fue el escenario donde, el 27 de abril, se entregaron certificados a los graduados en 21 programas entre los más de 30 que contempla la UPSA, entre maestrías, postítulos y diplomados.

El Director de la DIP, Jorge Estenssoro, en su discurso indicó que «es un desafío constante ofrecer alta calidad en la formación. Felicito a los graduados, porque son parte de estos 25 años en la búsqueda de excelencia».

Por su parte la rectora de la UPSA, Lauren Müller resaltó «los que se gradúan hoy representan la más alta aspiración de nuestra Universidad, que es incidir decididamente en el desarrollo integral y sostenible de nuestro país, con profesionales que transforman con su desempeño profesional, empresas, instituciones y su comunidad».

La Rectora también felicitó a la Dirección de Investigación y Postgrado, a sus docentes y administrativos por el vigesimoquinto aniversario y manifestó su reconocimiento por la labor desarrollada.

Tras el desfile de los graduados, se compartió un ágape con los familiares.

El primer trabajo presentado fue el Análisis comparativo de la Evolución Arquitectónica en los países de climas cálidos del Mediterráneo y Sudamérica, defendido por Víctor Rodríguez Flores.

El segundo trabajo fue la Evaluación de la ecología y del estado de conservación de colibríes en Pampa Grande, presentado por Anahí Paca Condori y Betty Flores Zanabria.

Un Análisis comparativo de la autopercepción de atributos personales de varones y mujeres bolivianos fue presentado por Marion Schulmeyer. El Método para la determinación del pronóstico de ingresos para la sostenibilidad del margen de ganancia, fue presentado por Carlos Hugo Barbery Alpire.

El estudio Validación numérica del modelo Civan de desplazamiento inmiscible de fluidos aplicado a la inyección de agua en testigos de roca saturados de petróleo, fue presentado por Ricardo Marcelo Michel Villazón.

La Determinación de las DTUs de trypanosoma cruzi procedentes de diferentes comunidades del departamento de Santa Cruz, fue el estudio que presentó Esdenka Pérez Cascales.

El Análisis prospectivo y las tendencias tecnológicas en el sector Tecnologías de Información y Comunicación fue presentado por Alberto López Moreno, Javier Alanoca Gutiérrez y Karem Esther Infantas Soto.

El estudio Densidad y patrón de distribución de las colmenas naturales de cuatro especies de abejas nativas en Potrerillo fue el octavo trabajo y la presentación correspondió a Wendy R. Townsend.

El presidente de la ACNB-SC, ing. Gastón Mejía, destacó los aportes en los ocho trabajos y animó a los investigadores a persistir en la tarea de aportar conocimientos y experiencias para que la comunidad académica los pueda volcar a la sociedad.

El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones, el 20 de abril, y se cumplió el objetivo de motivar el espíritu emprendedor de los estudiantes, para incentivarlos a crear y administrar sus propias empresas.

La decana de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la UPSA, Lic. Mary Esther Parada, recordó que el Foro de Emprendedores es una de las acciones orientadas a brindar asesoría a los estudiantes, tal como ocurre con la Feria del Emprendimiento y la Incubadora de Empresas, otras dos actividades anuales que realiza la FACE.

«La principal característica del foro es que los disertantes deben ser emprendedores, porque se busca que transmitan sus experiencias, señalen las experiencias negativas de las que tuvieron que aprender y también compartan las claves que los llevaron al éxito al frente de firmas de renombre», manifestó.

Los empresarios invitados para la cuarta versión del Foro de Emprendedores de la UPSA fueron Fabio Paniagua (Brasargent Express), Oscar Paz (Karamelle), Jerónimo Vaqueiro (Tropical Tours), Rodrigo Blacutt (Grupo Venado) y Sebastián Rodo (Rodotintas).

El jurado destacó la solución de integrar tres showrooms en la edificación de la importadora automotriz y de ese modo permitir que cada marca mantenga su imagen corporativa, en tanto que la fachada abierta a tres calles otorga total visibilidad al entorno.

El arquitecto Hugo Fiaschetti, del estudio que desarrolló el diseño, dio las gracias a la UPSA, que entrega esta distinción desde 1994, con el propósito de incentivar la calidad e impacto arquitectónicos en nuestro medio.

El presidente del directorio de la UPSA, Ing. Héctor Justiniano, felicitó tanto a los arquitectos y constructores que plasmaron el proyecto, como a los empresarios que apostaron a contar con una edificación de tales dimensiones. «Una obra así se distingue por su calidad y productividad en la que se traduce la inversión», dijo.

Víctor Hugo Limpias, decano de la FADU, puso de relieve que la distinción «Obra destacada del año» es la única en Bolivia que se ha mantenido vigente en tantos años y destacó el apoyo de instituciones que participan en la calificación.

En la primera década, la distinción de la UPSA fue definida mediante una encuesta realizada por estudiantes de la facultad entre arquitectos de la ciudad. Desde 2004, se invita a instituciones ligadas al ámbito de la construcción y urbanismo para que conformen el jurado evaluador.

En la calificación de las obras arquitectónicas destacadas en 2015 participaron representantes del Colegio de Arquitectos de Bolivia, del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

El documento y una estatuilla fueron entregados al secretario general de la UPSA, Lic. Roberto Antelo Scott, en agradecimiento a «la destacada labor y constante apoyo a la institución juvenil Casa de la Juventud, en ámbitos de liderazgo, civismo y acción social en la gestión 2015-2016».

Por su parte el Dr. Raúl Terceros, subdirector de la Dirección de Investigación y Postgrado de la UPSA, también recibió una distinción por la colaboración que presta de manera permanente a la citada entidad, que forma parte del Comité pro Santa Cruz y del Consejo Departamental de la Juventud.

El presidente de Casa de la Juventud, Rodolfo Herrera, rememoró que en ocho años de trayectoria se han logrado cumplir los objetivos de realizar trabajo social, activismo cívico y formación de líderes. Entre las actividades se cuentan visitas a hogares, asilos, orfanatos; también reuniones con personalidades de varios ámbitos, como parte de la capacitación.

Black Wings se impuso en la categoría universidades, mientras que Tu GFA venció en la categoría colegios. El segundo y tercer lugar entre las bandas universitarias fue para Breaking Funk y Funky Chops. En la categoría colegios completaron el podio Trama y Toro Mecánico.

Dieciocho grupos musicales clasificaron para la etapa final, tras superar las audiciones. El escenario fue montado con un sistema de iluminación, sonido y efectos de gran calidad.

El consagrado grupo Los Salmones animó la velada del viernes 15, en tanto que en la segunda noche los grupos invitados fueron 9MM y Contra la pared, ganadores de la anterior versión.

Fernando Ascarrunz, responsable de Extensión Cultural de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, informó que a los ganadores del primer lugar les correspondió, además de premios en efectivo y trofeos, una grabación en demo profesional de cuatro canciones (patrocinado por AEA), sesión de fotos profesional (Vannet Photography) y 15 horas de ensayo (Rehersal Studio 220).

El segundo lugar fue recompensado con trofeo más grabación de un tema promocional (AEA) y el tercer puesto con un trofeo; en ambos casos, más premio en efectivo. Los mejores músicos recibieron incentivos económicos de No Limits, Zona Roja, Audio Box y La casa del músico.

Notaro se refirió a la creación de organismos internacionales, las características de estos entes multinacionales y sus fuentes de financiamiento.

En el caso particular de FONPLATA, su máximo ejecutivo en Bolivia explicó los proyectos que tiene en ejecución, tanto en nuestro país como en el resto de los países miembros, así como los créditos autorizados.

FONPLATA es un organismo integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, cuya principal misión es apoyar la integración de estos países miembros mediante operaciones de créditos y recursos no reembolsables del sector público.

El evento contó con gran participación de estudiantes, que llenaron el Centro de Convenciones de la UPSA, junto a docentes y profesionales, para escuchar las ponencias de conferencistas nacionales y extranjeros.

En el discurso inaugural, el presidente de ASME-Bolivia, Ing. Omar Linares, dijo que el tema de este año tiene como contexto la caída del precio internacional del petróleo y de los minerales. «Es de gran utilidad escuchar a los expertos, para mejorar procedimientos y técnicas», sostuvo.

La rectora de la UPSA, Lic. Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve que estas actividades «le dan un valor agregado a la formación académica, porque permiten a los estudiantes interactuar con los profesionales. De este modo se logra una formación integral».

La primera jornada contó con las disertaciones de Carlos Alberto Poveda (Petrobras), Luis Urrutia (STLE-Guatemala), Juan Carlos Salgueiro (FiniLager), Arturo Pascuali (Cifco), Alejandro Moreno (Argentina), Luis Navarro (EGSA) y Hugo Lizzo (consultor).

La segunda jornada se organizó con las conferencias de Luis Callaú (ESM), Johnny Aguilera (Utepsa), Leonardo Martínez (Profimar), Juan José Vasini (YPF Argentina), Ricardo Sainz (Chaco), Ernesto Primera (STLE Venezuela), Diego Suárez (Petrobras), Gabriel Hernández (STLE Colombia) y Mario Copa (ASME).

El congreso lo organizan la sección Bolivia de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés), la carrera de Ingeniería de la UPSA y el Centro de Asesoramiento y Consultoría Empresarial (Cenace) de la universidad.

El acto, que se llevó a cabo el 14 de abril, en el Aula Magna y aglutinó a los 61 estudiantes que obtuvieron promedios sobresalientes en sus respectivas carreras.

Los familiares y amigos compartieron la alegría y satisfacción de los suyos, por los logros alcanzados.

Como parte del programa, la estudiante de la carrera de Comunicación Estratégica y Corporativa, Guerlain Rut Maturana Meza, ofreció un emotivo discurso, en representación de los estudiantes destacados, en el que agradeció a Dios, a sus padres, a profesores y compañeros porque marcaron profundamente su forma de pensar y actuar. Y puntualizó, «no se dejen intimidar con el futuro, simplemente hagan lo mejor que puedan.»

El discurso de la estudiante emocionó a la rectora de la UPSA, Lauren Müller, quien manifestó que deja un mensaje importante para todos, «somos productos no sólo de nosotros mismos sino de quienes están con nosotros. Las personas, la sociedad y por supuesto, Dios.»

La rectora Müller también felicitó a los estudiantes por los esfuerzos implicados en alcanzar su objetivo de ser los mejores alumnos, dando lo mejor de sí mismos y finalizó «Nos sentimos orgullosos de ustedes, continúen ese camino. Sean siempre lo mejor de lo que pueden ser, busquen siempre hacer bien las cosas. Exíjanse siempre y sigan adelante».

Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, se constituye como una institución civil de derecho privado sin fines de lucro, dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.
La UPSA constituye una comunidad académica abierta al mundo y al contexto en el cual se desempeña, dando a conocer una realidad del Santa Cruz y la Bolivia de hoy, relacionada con la formación de profesionales de alto nivel dentro de un proceso educativo con base en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.

El acuerdo contempla también la realización en conjunto de actividades de divulgación, capacitación, estudios y proyectos de investigación sobre temas de interés común, además del intercambio de publicaciones.

En la firma del convenio, realizada el 8 de abril, participaron la rectora de la UPSA, Lic. Lauren Müller de Pacheco, y el gerente general de la terminal portuaria, Diego Bulnes Valdés.

Terminal Puerto Arica es una empresa que se caracteriza por realizar el mantenimiento, explotación y desarrollo en el citado puerto, con servicios de limpieza y almacenamiento.

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas