NotiUPSA 05 – 2024
Federico Stelzer fue elegido como nuevo Presidente del Directorio de la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), por la gestión 2024-2025.
En la ocasión también fue elegida la nueva directiva, que integran Federico Stelzer en la presidencia; María Lía Serrate Paz Ramajo, Vicepresidente; Daniel Velasco Oyola, Tesorero; Mónica Denise Hurtado Castedo, Secretaria; y Hernán Mauricio Suárez Meruvia, Síndico.
Completan el Directorio los Vocales Mauricio Mariaca Álvarez, Orlando Javier Vaca Carranza, Matías Honnen Miyada, Ronald Gilberto Mariscal Flores, Ives de Chazal Velarde, Pablo Marcelo Bedoya Sáenz y José Ernesto Cuéllar Tarradelles.
El Gerente de la Universidad de Navarra, Álvaro Balibrea Cárceles, visitó la UPSA durante las primeras semanas de mayo, para evaluar junto a las principales autoridades de la Universidad, la ejecución y alcance de objetivos planteados para el primer quinquenio del Plan Horizonte UPSA 2034, un trabajo colaborativo entre ambas universidades que inició en 2019, con el objetivo de convertir a la UPSA en un referente académico en Bolivia y Latinoamérica.
“Se está haciendo un trabajo extraordinario gracias a la involucración de todos los órganos de gobierno de la Universidad, de los órganos docentes y de gestión del conjunto de la UPSA. Se está haciendo un trabajo concienzudo y con mucho esfuerzo se está consiguiendo buenos resultados”, comentó Balibrea acerca de su visita a la UPSA.
En este primer quinquenio, el Plan definió como prioridades tres ejes: el apoyo a los estudiantes en la consecución de sus objetivos académicos y profesionales; la búsqueda de talento estudiantil para la formación de profesionales líderes; y la consolidación de un plantel docente con prestigio académico e investigador.
En su visita, Balibrea junto a los equipos de trabajo de la Universidad, también definieron las acciones orientadas a la concreción de las prioridades para el segundo quinquenio, que incluye, afianzar su vinculación con instituciones y grupos de interés a través de su aporte a la sociedad; la formación de talentos humanos competitivos que desarrollen su labor a través del ejercicio profesional responsable, emprendedor e innovador; y el impulso a la actividad investigadora para la creación y trasmisión del conocimiento. Para el tercer quinquenio, que comprende desde 2029 a 2034, cuando la Universidad cumpla sus Bodas de Oro, las prioridades están enfocadas en la internacionalización, proyectando su labor y su desarrollo con una perspectiva global y un fuerte compromiso local.
“Las universidades tienen una responsabilidad social muy importante, son faros de conocimiento, y es parte de la responsabilidad de la Universidad de Navarra que estas universidades crezcan, con su conocimiento, con su saber, con su autonomía, su libertad de acción. Nuestra relación con la UPSA no es una relación eventual o trivial, es mucho más que eso. Es un ganar-ganar”, indicó Balibrea.
El evento contó con la presencia de autoridades académicas e institucionales de la UPSA, y miembros del directorio del Comité Pro Santa Cruz. Durante la ceremonia, Federico Stelzer, presidente de la Fundación UPSA, expresó: «Recibir esta placa de parte de la institución madre de todos los cruceños, nos llena de alegría, pues reconoce nuestra trayectoria institucional y nos impulsa a seguir trabajando en favor de la excelencia académica, comprometidos con el espíritu de entrega y servicio a la comunidad cruceña y boliviana».
La ceremonia fue un momento significativo para nuestra comunidad UPSA, que se reunió para celebrar este reconocimiento y compartir un momento de camaradería en la Sala de Directorio. Este homenaje, refuerza nuestro compromiso con la educación y el desarrollo integral de nuestros estudiantes, alineados con los valores y la misión de nuestra Universidad.
«Dentro de la misión de la Universidad, está formar en los estudiantes talento humano con características y competencias emprendedoras, y esta feria permite materializar esa dimensión. Es importante mencionar que estas ideas, ya son prototipos y algunos ya están funcionando en mercados de prueba y la feria sirve para testear estos productos y servicios, y mejorar su oferta para que puedan seguir avanzando», comentó Mary Esther Parada, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPSA.
Este año, se presentaron en la fase inicial de la convocatoria, más de 90 emprendimientos, de los cuales, 50 pasaron la fase final, donde fueron evaluados por un jurado multidisciplinario compuesto por 11 personas entre las que se encontraban representantes de las empresas e instituciones que apoyan la actividad, docentes y administrativos de la Universidad, graduados UPSA, y representantes de colegios de profesionales.
En esta versión de la feria y gracias al apoyo de las empresas anteriormente mencionadas, se entregaron premios en efectivo en 11 categorías, entre las que se encuentran sostenibilidad y finanzas verdes, responsabilidad social empresarial, mujer emprendedora, ideas verdes y merchandising.
Entre algunos proyectos destacados este año está la cerveza Shock, que ganó en la categoría responsabilidad social. Shock promueve la producción de cerveza con sabores tropicales, especialmente a base de piña cultivada en comunidades de la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz. A través de este emprendimiento que ya se encuentra en marcha, brindan un valor agregado a la fruta que se produce, a la vez que se apoya económicamente a los grupos de productores de piña de la zona, que están conformados principalmente por mujeres.
En la categoría mujer emprendedora, la idea ganadora fue Towel Tote, una toalla que se convierte en mochila, un producto pensado para mujeres que practican una actividad deportiva o van al gimnasio. También resultaron ganadores, InfiniteSimulation en la categoría innovación financiera y EduScore en inclusión financiera, ambos liderados por el estudiante Miguel Ã
«En estos más de 30 años, nuestra TecnoUPSA ha ido perfeccionándose mostrando proyectos cada vez más sofisticados, que incorporan más tecnología. Hoy, por ejemplo, podemos ver que la inteligencia artificial está presente en la mayoría de los trabajos. Muchas felicidades a los estudiantes que están mostrando un trabajo profesional, o que en otros casos, están presentando tan solo una idea, que de seguro va a crecer y que incluso puede llegar a convertirse en su Trabajo Final de Grado, que será su carta de presentación como profesionales», comentó durante la inauguración de la feria, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
El objetivo de la actividad, además de evaluar las habilidades aprendidas por los estudiantes, es crear un espíritu de trabajo en equipo entre las diferentes carreras de la Facultad, ya que se motivó a los estudiantes a formar grupos multidisciplinarios para la creación de los proyectos.
En total, se presentaron 124 proyectos fruto de análisis, diagnósticos y desarrollo de soluciones orientadas, por ejemplo, a la gestión y optimización de procesos en la industria, estudio de materiales de construcción, desarrollo de plataformas de e-commerce y Fintech, desarrollo de software, aplicaciones móviles y chatbots incorporando inteligencia artificial, entre otras innovadoras ideas que serán premiadas el próximo 14 de junio.
«El mundo está hecho de proyectos, y creo que pensar en proyectos es la esencia de la formación universitaria. Por eso la TecnoUPSA es tan importante. Hemos querido juntar ingenieros y técnicos de las distintas especialidades para que trabajen multidisciplinariamente. Una misión de la Universidad, es crear ese espíritu de equipo para que aporten diferentes visiones sobre los proyectos», indicó Óscar Serrate Cuéllar, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPSA.
La feria, concluyó con una demostración de drones diseñados y armados desde cero por los estudiantes, que mostraron sus creaciones en la cancha del Campus UPSA bajo la mirada de sus compañeros, docentes y administrativos de la Universidad.
«A través del concepto «Un vistazo a tu futuro», invitamos al estudiante a visualizarse en una situación que pueda sentirse motivado y apreciar todo el abanico de posibilidades que se le ofrece, para que, en base a esa información, pueda tomar una buena decisión sobre su futuro académico y profesional», comentó sobre la actividad la Rectora Lauren Müller de Pacheco.
Durante su visita, los bachilleres recorrieron stands instalados a lo largo del campus con información sobre cada una de las carreras, donde estudiantes de los últimos semestres, compartieron su experiencia con ejemplos prácticos y didácticos sobre cómo es estudiar en la UPSA, qué aprenden y a qué se dedicarán cuando sean profesionales. Además, pudieron conocer su infraestructura e instalaciones, como su extensa biblioteca, sus laboratorios de Ingeniería, Computación, Moda, Diseño, Modelación Industrial, Sala de Juicios Orales, Sala de Podcast entre otros, los cuales pone a disposición para la formación de profesionales con alta calidad académica, valores y con espíritu emprendedor.
También se les brindó información sobre la plataforma de networking Club de Líderes, las ventajas de pertenecer a la Red Alumni, y los programas de internacionalización, gracias a los cuales, pueden acceder a intercambios académicos en más de 120 instituciones en 32 países, o incluso a una doble titulación 18 carreras, en convenio con la Rennes School of Business (Francia), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España) y la Università degli Studi diGenova (Italia), la Universidad de Navarra (España) y la Universidad de Montevideo (Uruguay).
«Me pareció una actividad muy bien preparada por la Universidad. Nos pudieron explicar muy bien acerca de las carreras, algo útil para los que todavía no saben qué estudiar. Es diferente que te expliquen las personas que están estudiando esas profesiones, a leerlo en un folleto», comentó la bachiller, Sofía Siles del Santa Cruz International School.
Promo UPSA es un evento único en su tipo a nivel nacional, que representa un gran esfuerzo en logística, en el que participan y colaboran casi 100 estudiantes de las diferentes carreras y 100 administrativos de la Universidad, más el apoyo de empresas especializadas en la instalación de infraestructura y tecnología, que trabajan en una propuesta innovadora que educa, asesora y orienta a los bachilleres.
A partir de este convenio, los estudiantes que cursen el programa de inglés en la Unidad de Educación Continua de la UPSA (CENACE) y se destaquen en su desempeño, podrán certificar su nivel de inglés mediante el examen TOEIC de forma gratuita. Esto significa que podrán acceder a la certificación internacional más utilizada a nivel mundial y que es empleada por miles de universidades para evaluar las habilidades del idioma inglés en el ámbito laboral.
El programa English Discovery, incluido en este convenio, preparará a los estudiantes para el examen TOEIC, facilitando la obtención de la certificación con la calificación correspondiente. La preparación, que se llevará a cabo en el nivel «Proficiency» o Avanzado, se centrará en el uso exhaustivo de información escrita y oral necesaria para una comunicación eficaz. Los estudiantes participarán en interacciones sobre temas complejos y abstractos, empleando textos con vocabulario rico y estructuras sintácticas complejas.
La certificación TOEIC también estará abierta al público en general a partir de julio, para aquellos que deseen inscribirse para el examen y obtener su calificación bajo esta certificación, o para aquellos que deseen adquirir todo el programa de preparación.
EDUSOFT, subsidiaria de ETS (Educational Testing Service), es un proveedor global de soluciones de aprendizaje de inglés con más de 25 años de experiencia. ETS es la empresa creadora de los exámenes TOEFL y TOEIC, reconocidos mundialmente.
El torneo, uno de los más tradicionales de la ciudad, es organizado por la Coordinación de Deportes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA desde el año 2000, y este año contó con la participación de 35 colegios, que disputaron más de 120 partidos en un lapso de más de 10 semanas.
«Es un evento que promueve la actividad física entre los jóvenes y que además muestra que nuestra Universidad cuenta con todas las instalaciones para que ellos puedan continuar practicando el deporte de su preferencia cuando sean nuestros estudiantes», comentó Joaquín Antequera, responsable de la Unidad de Deportes UPSA.
En la categoría Fútbol Promoción Varones, completaron el podio junto al colegio La Salle, el equipo del colegio Alemán en segundo lugar, y el Santa Ana en el tercero. En la categoría Fútbol 7 Damas, acompañaron al equipo de La Salle, el colegio Alemán en segundo lugar, y el Domingo Savio en el tercero. En Básquet Varones, junto al campeón, el colegio Santo Tomás, recibieron sus medallas, el colegio San Carlos en segundo lugar, y el colegio René Moreno de Montero en el tercero. Por último, en la categoría Básquet Damas, además del colegio Marista, fueron premiados el colegio Cristo Rey que ocupó el segundo lugar, y el equipo del colegio San Carlos, que ocupó el tercero.
Gracias al apoyo de la bebida hidratante para deportistas Powerade y a Creaciones Fotografía, los equipos ganadores recibieron trofeo, medallas y premios en efectivo. En cada una de las categorías, el primer lugar ganó un premio de $US 500.-, el segundo lugar obtuvo $US 350.-, y el tercero $US 200.-. Así mismo, se premiaron a los mejores deportistas de cada disciplina.
GANADORES
Básquet Varones
Campeón: Santo Tomás
Subcampeón: San Carlos
3° Lugar: René Moreno (Montero)
Mejor Encestador: Matías Franco Barrientos, colegio Santo Tomás
Jugador Revelación: Jharol Peña Vaca, colegio San Carlos
Mejor Jugador: Aldair Rivera Yovio, colegio René Moreno
Beca UPSA: Matías Franco Barrientos, colegio Santo Tomás
Mejor DT: Alberto Barba, colegio René Moreno
Básquet Damas
Campeón: Marista
Subcampeón: Cristo Rey
3° Lugar: San Carlos
Mejor Encestadora: Fernanda Viveros Arze, colegio Don Bosco
Jugadora Revelación: Diandy Pedraza Mendoza, colegio San Carlos
Mejor Jugadora: Guadalupe Campos Peña, colegio Marista
Beca UPSA: Guadalupe Campos Peña, colegio Marista
Mejor DT: Sandra Noe, colegio San Carlos
Fútbol 7 Damas
Campeón: La Salle
Subcampeón: Alemán
3° Lugar: Domingo Savio
Mejor Jugadora: Flavia Antonella Henrich Aguilar, colegio Domingo Savio
Mejor Arquera: Adriana Céspedes Paniagua, colegio La Salle
Goleadora: Sofia Abularach Podio, colegio La Salle (10 goles)
Fair Play: Colegio Domingo Savio
Beca UPSA: Adriana Céspedes Paniagua, colegio La Salle
Mejor DT: Robert Camacho, colegio La Salle
Fútbol Promociones
Campeón: La Salle
Subcampeón: Alemán
3° Lugar: Santa Ana
Mejor Jugador: Mariano Herrera Buceta, colegio Santa Ana
Mejor Arquero: Matías Alejandro Montaño, colegio René Moreno
Goleador: Alfredo Rivas Aguilera, colegio San Agustín (12 goles)
Fair Play: Colegio Alemán
Premio Especial: Marco Antonio Flores, colegio René Moreno
Beca UPSA: Alfredo Rivas Aguilera, colegio San Agustín
Mejor DT: Harry Bracamonte, colegio Isabel Saavedra
Sebastián fue seleccionado a través de una convocatoria abierta lanzada por la Fundación, en la que participaron más de 3.000 personas, de las cuales fueron elegidas tan solo 25 de todos los países de Iberoamérica. «Es mi oportunidad poder representar a Bolivia, poner en la mesa de debate las problemáticas que tiene nuestro país, conocer qué se está haciendo en otros países de Latinoamérica y tal vez poder replicar prácticas que se puedan traer acá», comentó Sebastián sobre su participación en el Encuentro.
«Queremos felicitar a Sebastián por haber sido seleccionado entre miles de jóvenes de todo el continente para representar a nuestro país en este encuentro internacional. El éxito que tan tempranamente está viviendo Sebastián es el que promovemos en todos nuestros estudiantes en base a nuestra visión como universidad, de formar líderes con espíritu emprendedor, visión globalizada, y capacidad de innovación», indicó Lauren Müller de Pacheco, Rectora de la UPSA.
La agenda del Programa incluye en cada edición, una serie de encuentros, debates, conferencias y visitas con las principales instituciones públicas y privadas de España y la Unión Europea, de esta forma, los participantes pueden de conocer de primera mano, el papel que juega España como Estado miembro de la Unión Europea (UE), el funcionamiento de las instituciones de la Unión en distintos ámbitos, incluyendo aquellos que afectan de modo directo a la ciudadanía, como la movilidad, la educación, el mercado interior, la política exterior y de desarrollo, entre otros.
El Programa está alineado a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y propone debatir en torno a las tres transiciones que surgen para dar respuesta a las consecuencias de la pandemia y de sus efectos en todos los ámbitos de la sociedad: digital, ecológica y socioeconómica, y gira alrededor de 5 ejes, las 5 «P»: personas, planeta, paz, prosperidad y alianzas (partnerships).
Sebastián tiene 25 años, trabaja como jefe una unidad de negocio en la app TeLoCompro, empresa que es parte del Grupo Empresarial Kuljis y es columnista de opinión en distintos medios del país. Fue director de Instituciones Juveniles en el Comité pro Santa Cruz para la gestión 2021/2023 y presidente de la Casa de la Juventud, de 2019/2021. En 2016, fue reconocido por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz con el Premio Joven Estudiantil mejor Bachiller 2016, y ha sido voluntario en distintas organizaciones juveniles como son: Techo, Operación Sonrisa, Actividades Ok, entre las más destacadas.
Lic. Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo