NotiUPSA 09 – 2025
El 2 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), la posesión del Directorio de la Academia Nacional de Ciencias Departamental Santa Cruz (ANCB-SC) para la gestión 2025 – 2027 y el ingreso como nuevo Miembro de Número del Dr. Antonio Horacio Toro Ocampo, reconocido investigador a nivel nacional e internacional en temas de cirugía, ginecología, obstetricia y salud sexual y reproductiva y medicina social.
Durante la ceremonia, se posesionó al Directorio ANCB-SC para la gestión 2025 – 2027, que en esta oportunidad, está conformado por
Gastón Mejía Brown, Presidente;
Víctor Hugo Limpias Ortiz, Vicepresidente
Ricardo Michel Villazón, Secretario General
Marion Schulmeyer, Tesorera
Carmen Rosa Serrano Nürnberg, Vocal
“Quisiera destacar el valor que tiene para la UPSA este vínculo de más de 10 años que nos ha permitido consolidar espacios de colaboración científica de investigación rigurosa y de formación de nuestros investigadores. Creemos firmemente que gracias a la articulación entre universidades y las academias científicas, la ciencia logra proyectarse con verdadero impacto en la sociedad. En esta década, la Academia Nacional de Ciencias Departamental Santa Cruz ha contribuido significativamente al desarrollo de la ciencia y del conocimiento en nuestra región a través de investigaciones y actividades de divulgación científica relativas a nuestra realidad, y ha generado una sólida red de investigadores que crece permanentemente propiciando un clima fértil para el desarrollo de la ciencia”, resaltó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
“Recientemente, renovamos nuestro convenio con la UPSA, iniciando un nuevo ciclo de actividades que considero deben enmarcarse en el rápido avance científico y tecnológico que tiene lugar a nivel mundial, en particular en las áreas de energía; y en el área de la genética y la salud del ser humano. Nuevo ciclo en que también debe actuar la Academia Nacional de Ciencias Departamental Santa Cruz, en busca de dinamizar con su aporte en estos temas al creciente desarrollo económico y social de Santa Cruz y de Bolivia”, indicó el Presidente de la ANCB-SC, Gastón Mejía Brown.
En la ocasión también se incorporó como Miembro de Número, el Dr. Toro Ocampo, ginecólo obstetra boliviano, con amplio su horizonte académico, con estudios de posgrado en salud pública, bienestar social y control de enfermedades en reconocidas universidades del exterior. Su formación fue acompañada por una carrera de servicio en el Ministerio de Salud de Bolivia y por una destacada proyección internacional como asesor, representante y coordinador de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud. Su labor ha estado marcada por una visión integral de la salud, desde la salud materno-infantil hasta la organización de sistemas sanitarios y la promoción de políticas centradas en la persona.
En el campo académico, ha ejercido docencia en múltiples universidades de América y Europa, ha presidido la Academia Boliviana de Medicina y la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina y ha sido reconocido en numerosas oportunidades por instituciones científicas, colegios profesionales y gobiernos de la región. Además, ha escrito libros técnicos en salud pública y reproductiva, así como relatos y testimonios que reflejan su experiencia en la cooperación internacional siempre con profundo sentido humano.
Toro sostuvo “He dedicado mi tiempo a escribir modelos de asistencia y atención médica basados en el enfoque de la atención a las personas en el continuo de vida, y no al individuo tan solo como paciente, tratando de que tanto la enseñanza médica y la existencia de servicios de salud sea más humanizada, más integral y espiritual, condición que requiere de un profundo cambio de paradigma en las universidades y los servicios de salud. Esta afiliación, me permitirá continuar siendo útil a mi país y a Santa Cruz, y muy especialmente a las personas a las que nos debemos como profesionales médicos y de la salud”.
La acción de la ANCB-SC, se centra en cuatro áreas fundamentales para Santa Cruz: la organización de la comunidad científica; la promoción de la ciencia y la cultura; la recuperación del saber y contribución de los pueblos prehispánicos del Oriente Boliviano; y la difusión de los avances y la contribución científica a nivel mundial.
Forma parte de la estructura de la Academia, el Consejo de Investigaciones Científicas, que es el único que hay a nivel boliviano, brazo operativo conformado por algo más de 100 investigadores residentes en Santa Cruz que se agrupan en principio en nueve comités científicos. Así mismo, recientemente se aprobó la conformación de un brazo asesor y consultivo de la Academia, que es la Alianza Institucional para la Ciencia y la Cultura, con participación de instituciones, organizaciones académicas, profesionales, culturales y universitarias asociadas.
Con el objetivo de promover y difundir la ciencia y la cultura se financiaron en el marco del programa UPSA – ANCB-SC, más de 70 proyectos de investigación cuyos resultados han sido difundidos inicialmente en el boletín Tesape Arandu con 50 números editados y publicados, y en los últimos 4 años en la revista Ciencia y Cultura Cruceña, con 7 números publicados y un octavo en la etapa de edición, revista que ya cuenta con registro de propiedad intelectual.
Por otra parte, se organizaron más de 10 talleres sobre investigaciones de las culturas prehispánicas del Oriente Boliviano, y talleres sobre investigaciones científicas realizados por investigadores de Santa Cruz. También se organizó el Premio de Ciencia con el objetivo de reconocer la contribución de forma decisiva al desarrollo y resolución de temas inéditos críticos para Santa Cruz y para Bolivia de científicos nacidos o residentes en Santa Cruz, habiendo otorgado este reconocimiento hasta el año 2024, a siete personalidades.
Es la primera universidad privada de Bolivia en firmar un convenio con la plataforma líder mundial en análisis financiero. El acuerdo permitirá a sus estudiantes de finanzas acceder a herramientas profesionales de nivel internacional.
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) ha dado un paso histórico al convertirse en la primera universidad privada de Bolivia en establecer una alianza estratégica con TradingView, la plataforma de análisis técnico y fundamental más utilizada en el mundo financiero. Este convenio pionero representa una oportunidad única para que los estudiantes de la UPSA accedan a las mismas herramientas que utilizan los profesionales de Wall Street y los mercados internacionales.
TradingView es mucho más que una plataforma de gráficos. Con más de 60 millones de usuarios activos, más de 80 brokers integrados y acceso a la cotización de más de 400.000 activos financieros, se ha consolidado como el estándar de referencia para el análisis de mercados. Desde acciones de grandes empresas tecnológicas, hasta criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, ofrece un universo completo de información financiera en tiempo real.
Esta alianza beneficiará directamente a todos los estudiantes de las materias Finanzas Internacionales y Mercados de Valores e Instrumentos Financieros, quienes tendrán acceso a herramientas avanzadas como el analizador de acciones, el calendario económico mundial, sistemas de alertas personalizadas y análisis técnico profesional. Estas son las mismas herramientas que utilizan gestores de fondos, analistas de inversión y traders profesionales en sus decisiones diarias.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, resaltó: “Para nuestros estudiantes esta alianza tiene un gran valor, pues se fortalece la formación financiera para un mundo global, preparándolos para trabajar en empresas internacionales desde Bolivia o en otros países”. Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada, expresó: «Estamos emocionados de poder ofrecer a nuestros estudiantes acceso a la tecnología financiera más avanzada disponible en el mercado. Esta alianza los prepara para enfrentar los desafíos del mundo financiero en tiempo real con herramientas digitales de primer nivel».
Beneficios transformadores para los estudiantes
Los estudiantes de la UPSA podrán ahora sumergirse en un entorno de aprendizaje que replica fielmente las condiciones del mercado real. Tendrán acceso gratuito a funcionalidades premium que normalmente requieren suscripciones, incluyendo datos históricos, indicadores técnicos avanzados y la posibilidad de crear y probar estrategias de inversión.
Además, podrán participar en simulaciones de gestión de portafolios con datos reales de mercado, una experiencia que les dará una ventaja competitiva al momento de ingresar al mercado laboral. La plataforma también les permitirá seguir y analizar el comportamiento de acciones, índices, divisas y commodities de manera profesional.
Acceso práctico a través del laboratorio financiero
Para garantizar que toda la comunidad UPSA pueda aprovechar al máximo esta oportunidad, los estudiantes de las materias Finanzas Internacionales y Mercados de Valores e Instrumentos Financieros se les asignará una licencia personal para su uso durante el semestre. Asimismo, el Laboratorio Financiero contará con la asignación de licencias para uso general de la comunidad universitaria, además de asignaciones para el LabEmpresarial y Docentes del área.
El laboratorio financiero se convertirá en un Hub de Innovación donde los estudiantes podrán colaborar en proyectos de análisis de mercado, desarrollar estrategias de inversión y participar en competencias de trading simulado. Este enfoque práctico complementa perfectamente la formación teórica que reciben en las aulas.
Preparando profesionales para el futuro
Esta alianza con TradingView representa el compromiso de la UPSA con la excelencia académica y la preparación de profesionales altamente capacitados. En un mundo donde la tecnología financiera evoluciona constantemente, es fundamental que los estudiantes no solo comprendan los conceptos teóricos, sino que también dominen las herramientas que definirán el futuro de las finanzas.
Los graduados de la UPSA, contarán en su currículum con experiencia práctica en una de las plataformas más respetadas en la industria financiera, lo que les abrirá puertas en bancos de inversión, gestoras de fondos, casas de bolsa y empresas fintech tanto a nivel nacional como internacional. Con TradingView como aliado estratégico, la UPSA se convierte en líder en la transformación de la educación financiera en Bolivia, construyendo el futuro de la industria, un estudiante a la vez.
En el evento también se entregaron los certificados de capacitación a las artesanas de San Antonio de Lomerío, Porongo y General Saavedra.
El pasado viernes 12 de septiembre, la Plazuela Central de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) se llenó de moda y tradición, durante el desfile de presentación de la colección “Vanguardia y Raíz”, con piezas que fusionan fibras naturales, bordados artesanales y diseño contemporáneo; un trabajo de creación conjunta entre las mujeres bordadoras del municipio cruceño de San Antonio de Lomerío y los estudiantes de la Carrera Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, una iniciativa que fue implementada en coordinación con la Dirección de Género del Gobierno Departamental de Santa Cruz.
El proyecto también incluyó la realización de talleres de capacitación en patronaje, corte y confección, uso de herramientas digitales, e inteligencia emocional realizados por estudiantes y docentes de la UPSA dirigidos a las mujeres de los municipios Porongo y General Saavedra, cuyos trajes y prendas de vestir también se lucieron en pasarela. De esta forma, la iniciativa combina creatividad, habilidades técnicas y artesanales, empoderamiento, e intercambio cultural, entre las mujeres de estos municipios y los estudiantes, una experiencia única de aprendizaje y formación académica con compromiso social.
“Las universidades tenemos tres funciones fundamentales: la docencia, la investigación y la extensión; funciones que se cumplen en proyectos como el que hoy presenciamos. Pero más allá de nuestro mandato de formar profesionales de excelencia, las universidades estamos destinadas a formar ciudadanos que comulguen con los valores de la humanidad, y con los valores de su comunidad, para que el día de mañana todos en conjunto, tengamos un mejor nivel de vida. Es por eso que quiero agradecer a los docentes y estudiantes que hicieron parte de este proyecto, pero sobre todo a las mujeres artesanas que nos abrieron las puertas para conocerlas y aprender de ellas”, subrayó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
“Muchas gracias al apoyo y a la apertura de la UPSA para que los jóvenes tengan una visión más amplia y que puedan conocer la realidad de nuestro país para poder dar soluciones. Esperamos seguir teniendo muchas más aventuras para que nuestros jóvenes conozcan nuestra realidad, lo lindo que es nuestro territorio, lo rico que tenemos en esa biodiversidad y que podamos sacar adelante a nuestro país y a nuestro departamento”, señaló Lidia Mayser, Directora de Género de la Gobernación de Santa Cruz.
“Todo lo vivido nos recuerda que la formación universitaria va mucho más allá del aula. Este proyecto constituye uno de los pilares de nuestra Carrera, que es el rescate de los intangibles culturales y la puesta en valor de los saberes que nos dan identidad. Porque la moda no es solamente estética, es cultura, es memoria, es empoderamiento y también es transformación social”, indicó la Jefe de la Carrera Diseño y Gestión de la Moda, Raquel Clouzet.
Como parte del trabajo colaborativo entre estudiantes y las mujeres bordadoras de San Antonio de Lomerío, se realizó una visita a este municipio chiquitano por varios días. Durante su estadía, los jóvenes aprendieron técnicas tradicionales de bordado y su valor cultural, mientras que las artesanas recibieron capacitación en moldería y uso de redes sociales para fortalecer sus emprendimientos. La actividad también permitió visibilizar las condiciones de trabajo de la comunidad, reconocer el valor cultural que encierra cada pieza y resaltar la importancia de una remuneración justa para preservar este oficio tradicional.
Los estudiantes fueron protagonistas en cada etapa del proyecto: documentaron el proceso, compartieron las dinámicas y participaron en el desarrollo de una colección que debutó en las pasarelas del Trendy Fashion Week, una de las principales vitrinas de la moda en Bolivia. La propuesta demostró que la moda puede convertirse en un puente entre la tradición y la vanguardia.
En abril y septiembre de 2025 se realizaron tres talleres con mujeres de Saavedra y Porongo, enfocados en la elaboración de moldes, bases, cortes, confección y acabados de prendas, además de nociones de costos y marketing para impulsar futuros emprendimientos. Esta formación se complementó con un taller de fichas técnicas y otro de vocería a cargo de docentes de la UPSA. De esta manera, las participantes no solo fortalecieron sus habilidades manuales, sino también sus competencias para comunicar y proyectar sus iniciativas.
Paralelamente, se implementó un programa de educación emocional y empoderamiento para mujeres. Gracias a esta iniciativa, las participantes aprendieron a reconocer y regular sus emociones, a fortalecer la confianza en sí mismas y a construir estrategias para enfrentar con resiliencia los desafíos personales y comunitarios.
El desfile se desarrolló frente a una concurrida audiencia entre los que se encontraban Wang Huijun, Cónsul General de la República Popular de China; Anna Pont, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia; Roly Rolando Oño Añez. Alcalde Gobierno Autónomo Municipal de General Saavedra; María René Caero. Consejal de Porongo; Farah Galeb Escalante, Presidente del Comité Cívico Provincial Femenino, estudiantes y docentes UPSA, además de padres de familia, artesanas y artesanos, bordadoras de Porongo, Saavedra y San Antonio de Lomerío.
La UPSA renovó el convenio de intercambio académico con la Fuerza Aérea Boliviana Comando General con el objetivo de continuar contribuyendo a la integración académica, así como la investigación y el desarrollo de los vínculos de amistad y colaboración recíprocas, que ya ha beneficiado a miembros de la FAB con becas de estudio en la UPSA, abriendo la puerta para que nuevos becarios participen en esta nueva etapa.
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, manifestó que “este convenio afianzará las relaciones académicas de nuestras instituciones con el fin de beneficiar a nuestros estudiantes y a toda la FAB en su conjunto, promoviendo actividades que generen conocimiento y promuevan la formación profesional.”
En representación del Comandante General, Marco Antonio Choquehuanca, participó en la firma el Coronel Jimmy Vásquez Rodríguez, graduado de la carrera de Derecho de la UPSA, quien reafirmó el compromiso de seguir consolidando esta colaboración.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación académica y profesional, ambas instituciones generarán propuestas periódicas de colaboración en áreas específicas, indicando la participación de pasantes y docentes que cada parte requiera para la realización de las actividades acordadas, permitiendo a los estudiantes participar en cursos de perfeccionamiento, actualización y programas de postgrado.
El acuerdo contempla movilidad académica de estudiantes y docentes, actividades conjuntas de investigación y extensión, así como la continuidad de becas completas de pregrado para miembros de la FAB. Además, esta cooperación se extenderá a nuevas iniciativas culturales, como la participación de la banda de la Fuerza Aérea en el acto oficial de la UPSA del 19 de septiembre, en la Iza de la Bandera en el mes de Santa Cruz.
La UPSA mantiene convenios con más de 120 universidades de 32 países, con las que se coordinan intercambios académicos de docentes y estudiantes, así como procesos de cooperación e intercambio orientados a la mejora continua.
Dos propuestas de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) recibieron Menciones de Honor en el Concurso Internacional de Arquitectura y Urbanismo Bordes Urbanos Amazónicos, organizado por el Observatorio para la Urbanización Amazónica y FLACSO Ecuador. Los proyectos fueron desarrollados durante la materia de Diseño Sostenible de la Carrera de Arquitectura, bajo el acompañamiento académico del docente Ricardo Ruiz Garvia.
“Queremos felicitar a nuestros estudiantes, que con este logro reflejan su talento, compromiso y proyección internacional, consolidando a nuestra Universidad como un referente académico en la generación de propuestas sostenibles para el futuro de las ciudades”, sostuvo la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
La propuesta “Tejido Vivo Amazónico”, elaborada por las estudiantes Sofía Cavero Wintruff, Keyla Rivero Solano, Mariana Manrique Vargas, Fabiana Heredia Orellana y Aldana Ayllon Paz, obtuvo la Mención de Honor en “Participación Institucional y Social”, destacando su enfoque interinstitucional y colaborativo para la planificación amazónica.
Por su parte, la propuesta “Raíces Resilientes: Biohábitat Amazónico”, presentada por Emily Romero Crespo, Emily Montaño Chavez y Guadalupe Rosales Gay, recibió la Mención de Honor al “Análisis Urbano y Territorial”, en reconocimiento a su capacidad de interpretar la ciudad amazónica Tena, Ecuador desde la escala urbana y aportar reflexiones innovadoras para la planificación de la región.
El objetivo del concurso fue desarrollar una propuesta de Plan Parcial para un borde urbano de la ciudad Tena, ubicada al noroccidente de la región amazónica del Ecuador, como un elemento de límite y transición entre la ciudad y el bioma amazónico. Esto, tomando en cuenta las condicionantes de su localización y las particularidades socio-ambientales y culturales del territorio.
El Plan Parcial es un instrumento de ordenación urbanística que regula la transformación del suelo mediante procesos de urbanización, reurbanización o reorganización predial. Define las condiciones necesarias para su adecuada integración a las estructuras existentes, así como los mecanismos de gestión, servicios y equipamientos, garantizando la participación activa de los propietarios en el desarrollo del modelo territorial.
Las propuestas debían incluir no solo el componente conceptual y urbano, donde se desarrollen los estudios, diagnósticos y diseño de la infraestructura de servicios, transporte y equipamiento, sino también, los componentes financieros y legales para la implementación de los proyectos. La fase de desarrollo del diseño de los proyectos de los estudiantes, inició en agosto del 2024.
Estudiantes de las cinco facultades de la Universidad, fueron reconocidos por sus logros académicos.
La vicepresidente del directorio de la Fundación UPSA, María Lía Serrate Paz, junto a la rectora, Lauren Müller de Pacheco, y autoridades académicas, reconocieron el esfuerzo de 64 estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad de pregrado y postgrado, entregándoles la Beca a la Excelencia por haber obtenido los promedios más altos de aprovechamiento académico en el semestre 2/2025, en un acto realizado el 18 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Universidad.
“Celebramos la vida de nuestros estudiantes, porque cada uno de los 60 chicos que hoy reciben esta distinción, no la están recibiendo por casualidad, es el resultado de una vida motivados, de una vida esforzándose”, indicó la rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco durante el acto de entrega; mientras que la vicepresidente del directorio de la Fundación UPSA, Maria Lía Serrate Paz Ramajo, señaló que los estudiantes reconocidos “son la cereza de la Fundación UPSA, el fruto maduro de la semilla que se sembró hace 41 años. Son la prueba visible de que el esfuerzo sostenido, la visión institucional y el apoyo de la comunidad dan resultado. Detrás de cada uno de ustedes hay historia de esfuerzo, horas de estudio, sacrificios personales, y desafíos superados”.
En representación de los estudiantes, la becaria de la Facultad de Ciencias Empresariales, Andrea Moraima Merubia, recordó que la búsqueda de la excelencia es una tarea cotidiana es la “disciplina de seguir adelante incluso con cansancio, en la valentía de levantarse después de un error y en la humildad de reconocer que siempre podemos aprender más”.
En el acto que se realiza cada semestre, los estudiantes de pregrado recibieron diplomas y certificados de parte de sus respectivos Decanos de cada una de las Facultades. También recibieron el reconocimiento los estudiantes con mejor promedio de la Dirección de Postgrado.
BECA A LA EXCELENCIA, CARRERA DE ARQUITECTURA
1º | LUCAS MATIAS LUJAN CAMACHO |
2ºC | CAROLINA GUTIERREZ YAÑEZ |
2ºC | CAMILA GUARDIA LIMPIAS |
3ºC | PAOLA ANDREA BLANCO DRIELSMA |
3ºC | DANIELA PODIO RICHARDS |
3ºC | FRANCO SEBASTIÁN DOCKWEILER MELGAR |
4ºC | RODRIGO RODRIGUEZ MORALES |
4ºC | MARIA BELEN GUTIERREZ SUAREZ |
4ºC | JAHASIEL ESPAÑA MÉNDEZ |
CERTIFICADO A LA EXCELENCIA ,CARRERA DE ARQUITECTURA
1º | FLAVIA ANDREA ARTEAGA CABALLERO |
2º | KARLA ARZADUM JIMENEZ |
BECA A LA EXCELENCIA, CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL
1º | JOANA STEPHANIE MENDOZA SOSA |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
1º | MARÍA FERNANDA SAAVEDRA GRAÑA |
2ºC | JAIME ADRIAN CRESPO FERNANDEZ |
2ºC | LUCAS SANGUINO ESTRADA |
2ºC | ADRIANA GUTIERREZ EGUEZ |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE AUDITORÍA Y FINANZAS
1º | ANDREA MORAIMA MERUBIA RODRÍGUEZ |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL
1º | MARIA JOSE MONTAÑO LEAÑOS |
2ºC | STEFANY GUTIERREZ VILAR |
2ºC | YANISSA ALVAREZ EID |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL
1º | SOFIA ELIANA LOPEZ SALEK |
2ºC | SANDRA ALEJANDRA GORDILLO GUTIERREZ |
2ºC | NICOLE VARGAS GARRIDO |
CERTIFICADO A LA EXCELENCIA CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL
BRUNO ALEJANDRO CHAVEZ HURTADO |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA INGENIERÍA ECONÓMICA
1º | MARCO MATEO OLMOS ORTUSTE |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA
1º | CLAUDIO LEONARD BAN |
2º | DIEGO RODAS UGARTE |
CERTIFICADO A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA
MICAELA SOFIA MOLINA DOMINGUEZ |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE MARKETING Y PUBLICIDAD
1º | SAMIRA LICETT GOMEZ TERCEROS |
2º | ZULEIKA NAOMI RIVERA ALVAREZ |
3ºC | CLARITA CECILIA FLORES RUA |
3ºC | GUSTAVO ADOLFO DEL BARRIO RUIZ |
CERTIFICADO A LA EXCELENCIA DE LA CARRERA DE MARKETING Y PUBLICIDAD
NATHALIA LOZADA HERRERA |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE DERECHO
1ºC | SOFIA MELGAR AYALA |
1ºC | MARIA JOSE CHALI ZUAZO |
2ºC | ANALIA MILAGROS ORTUÑO ORTUÑO |
2ºC | MARIANA SHIRIQUI AÑEZ |
CERTIFICADO A LA EXCELENCIA CARRERA DE DERECHO
1º | CARIME ORTIZ MARTINEZ |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y CORPORATIVA
1º | KAMILA TORRICO MELGAR |
2º | MARIANA RAQUEL ALVAREZ CAMACHO |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
1ºC | MARIA JOSE GIL RAMIREZ |
1ºC | DARIO FRANCO ARANIBAR POMA |
1ºC | VALENTINA PATZI RIVAROLA |
BECA A LA EXCELENCIA, CARRERA DE DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA
1ºC | PAULA GABRIELA GUMUCIO ARIAS |
1ºC | MICHELE KERINE LEAÑOS RUIZ |
BECA A LA EXCELENCIA, CARRERA DE PSICOLOGÍA
1º | KAMILA ARDAYA AIZA |
2º | FABIANA ZANKIZ NIEME |
CERTIFICADO A LA EXCELENCIA, CARRERA DE PSICOLOGÍA
1º | BRUNA MARIA LETELIER SALAZAR |
2º | ISABELA ALVAREZ LANDIVAR |
3º | MARIA TRINIDAD TERCEROS PAVISICH |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
1º | JOSE ERNESTO ROSALES PADILLA |
2º | RICHARD DAVALOS ESPINOZA |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
1º | ANTONIO MIGUEL NATUSCH ZARCO EN INTERCAMBIO UNIVERSITARIO EN ESTADOS UNIDOS EN LA UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA, RECIBE SU HERMANO GABRIEL NATUSCH |
2º | DIEGO ARMANDO PARDO RAMIREZ |
BECA A LA EXCELENCIA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
1º | PABLO JOSE FARIÑAS VIERA |
BECA A LA EXCELENCIA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
1º | RICARDO SORUCO FARFAN |
2º | JAVIER SALAZAR CABALLERO |
BECA A LA EXCELENCIA INGENIERÍA INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
1ºC | RAFAELA RIBERA VELASQUEZ |
1ºC | IRIS SOFIA ARTEAGA CABALLERO |
BECA A LA EXCELENCIA INGENIERÍA MECATRÓNICA Y ROBÓTICA
1ºC | RUDDY SAAVEDRA GAMARRA |
1ºC | LEONARDO MARIANO AGUILERA JUSTINIANO |
BECA A LA EXCELENCIA, MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL
1ºC | LUIS CARLOS APONTE CRONENBOLD |
1ºC | MIKHAEL HUMBERTO PACHECO TOPIKHA |
1ºC | MIGUEL GABRIEL ARANCIBIA ANDRECHI |
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) entregó 27 medias becas para cursar toda la carrera en esta Universidad, a los mejores estudiantes de sexto de secundaria de colegios de Santa Cruz que participaron en el Concurso Beca Honor, en un acto realizado el pasado 16 de septiembre en el Aula Magna de la UPSA, donde participaron autoridades de la Universidad, los becarios y sus familiares.
En su discurso, Federico Stelzer Castedo, Presidente del Directorio de la Fundación UPSA, preguntó al auditorio qué tienen en común las empresas más exitosas de Bolivia. “La mayor parte de los que trabajan en esas instituciones son graduados de la UPSA. Son empresas grandes con un talento humano de excelencia que con orgullo podemos decir que se formaron en estas aulas. Y estoy seguro que ustedes también llegarán a esos puestos, trabajando por esta tierra y por este país para salir adelante”, resaltó.
“Muchísimas felicidades a los padres, a los profesores, pero particularmente a estos jóvenes becarios, que son los jóvenes que nosotros queremos tener aquí en la UPSA, porque sabemos que van a ser buenos estudiantes, buenos universitarios, y muy buenos profesionales, que van a poner en alto el nombre de su familia, de sus colegios, y en el caso nuestro, de nuestra Universidad”, indicó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
La convocatoria estuvo dirigida exclusivamente a los mejores estudiantes de 6to de secundaria de colegios de Santa Cruz, con un promedio mínimo de 85 puntos en 5to de Secundaria, haber sido acreditados formalmente por su colegio y no haber recibido antes ningún tipo de beca de la institución. Cada establecimiento podía presentar entre tres y cinco bachilleres, quienes se sometieron a un examen de Matemáticas y Humanidades el sábado 23 de agosto, en el Campus UPSA.
Las becas cubren el 50% de los aranceles universitarios durante toda la carrera de pregrado elegida, con inicio en el primer semestre de 2026, al estudiante con la nota más alta de cada colegio participante y se mantendrá vigente siempre que el becario cumpla con un buen rendimiento académico y las normas internas de la UPSA.
Lourdes Chalup
Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA
Av. Paraguá y 4º anillo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo