NUESTRA RECTORA ES MIEMBRO HONORÍFICO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA

Lauren Müller de Pacheco, Rectora de nuestra Universidad, pasó a formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB), como Miembro Honorífico, durante un emotivo acto que tuvo lugar en el Aula Magna del Campus.

La Academia Nacional de Ciencias de Bolivia confirió, el 27 de noviembre, este nombramiento a la Rectora de la UPSA "por su valiosa contribución a la creación y al fortalecimiento de las actividades de la ANCB-Santa Cruz".

El presidente de la ANCB-SC, Gastón Mejía Brown, en partes salientes de su discurso, destacó que la distinción queda en manos de una profesional que recibió numerosos reconocimientos de instituciones privadas y públicas, por su contribución de llevar a la UPSA a su nivel de excelencia y por su permanente apoyo al desarrollo del sistema universitario nacional.

"Es una mujer que ha hecho de la enseñanza su norte y su vida. Que enaltece con su sencillez y su visión la función de gestoría en la UPSA. Este resumen de la contribución de una reconocida personalidad en el campo de la educación superior lo hilvané con los hilos del orgullo y de la admiración para esta dama", dijo Gastón Mejía.

Por su parte, Lauren Müller de Pacheco, en su discurso de agradecimiento, resaltó que en los años que lleva como Rectora de la UPSA muchas son las decisiones institucionales que debió tomar, pero todas ellas han tenido una característica particular, que es el consenso con quienes tiene el privilegio de compartir el día a día.

"La determinación de apoyar la creación de la ANCB Departamental Santa Cruz no escapó a esta dinámica y es por ello que recibo la distinción que se me ha otorgado esta noche, a nombre de nuestra querida Universidad, al mismo tiempo que la dedico a mi familia, especialmente a mi esposo, mis hijos y mis nietos, quienes son mi sustento emocional y personal", sostuvo.

La Rectora agregó que "en los 9 años que lleva funcionando, la ANCB Filial Santa Cruz ha cumplido con creces los propósitos para los cuales fue creada, con acciones que han contribuido a promover el espíritu investigador y creativo en los docentes de nuestra Universidad y de otras instituciones del medio; constituyéndose ellos en los principales aliados para cumplir el principal desafío que tenemos las universidades: dar una formación de primer nivel sustentada en procesos de docencia e investigación de alta calidad".

La ANCB-SC fue conformada mediante un acuerdo interinstitucional de la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) e inició actividades el 5 de julio del 2010.


Desde entonces, ha financiado decenas de proyectos de investigación y organizando conferencias científicas, seminarios, talleres y conversatorios en áreas de alto interés regional y nacional como ser culturas del oriente boliviano, energía, recursos hídricos, ciudades inteligentes e industria de alimentos, preservación de nuestra flora y fauna.

Asimismo, ha impulsado la incorporación de nuevos académicos de número a la Academia Nacional de Ciencias, quienes, junto a los antiguos académicos, han consolidado el reconocimiento nacional e internacional de la capacidad investigadora de Santa Cruz. De igual forma, ha logrado reunir a los investigadores del medio en el Consejo de Investigaciones; ha conformado un Comité Científico y publica periódicamente un Boletín de difusión científica.

La ANCB-SC también ha implementado el Premio UPSA-ANCB-SC de Ciencia y el Premio SIB/ANCB-SC Tahuichi de Oro, con la finalidad de reconocer los aportes en el campo de la cultura, las ciencias de la naturaleza y la Ingeniería. Su más reciente aporte ha sido la creación de su página web y de una Base de datos con información sobre la comunidad científica cruceña y sus contribuciones.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas