UPSA renueva alianza estratégica con Huawei

La empresa tecnológica transnacional Huawei y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) han renovado su convenio interinstitucional. Este acuerdo permite a la UPSA seguir ofreciendo de manera exclusiva la materia "Virtualización y Computación en la Nube" en su facultad de Ingeniería. En el evento también fueron entregadas las certificaciones HCIA a los alumnos que participaron en la primera versión de este programa formativo.

En 2023, la UPSA se convirtió así en la primera universidad boliviana en incluir una materia dictada por un experto de la empresa China y en recibir la certificación HCIA, marcando el inicio del programa «Academia Huawei», concebido para promover la formación especializada en tecnología en Bolivia.

Para la ceremonia de renovación de esta alianza estratégica, estuvieron el Cónsul General de la República Popular China en Santa Cruz, Wang Jialei y el Cónsul Caí ze.

«El resultado del convenio con Huawei ha tenido frutos muy positivos en la formación de los estudiantes de Ingeniería de la UPSA, dado que la materia de Virtualización y Computación en la Nube agrega mayor competitividad a un profesional y lo prepara para responder apropiadamente y con innovación a las tendencias del trabajo» afirmó la Rectora, además de manifestar estar complacida de entregar junto a Huawei las certificaciones para los participantes del programa del 2023.

«Para Huawei es de gran importancia continuar impulsando el desarrollo del talento TIC mediante nuestras alianzas en la educación», expresó Nie Yubo Gerente de Relaciones Publicas Huawei Bolivia.

«La renovación del convenio interinstitucional con la UPSA, nos permite dictar nuevamente el curso este 2024 en beneficio de sus estudiantes universitarios, quienes tendrán la oportunidad de conocer la tecnología de Nube, su aprovisionamiento e interacción con aplicaciones de Inteligencia Artificial y Big Data, así como poder rendir, al final del curso, el examen de certificación HCIA-Cloud Service de Huawei», apuntó el docente central del proyecto, M.Sc Ing. Arnildo Cardozo Daza, quien se desempeña como Gerente de Tecnología en Huawei Bolivia.

30 estudiantes de las carreras de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería concluyeron con éxito la cátedra «Virtualización y Computación en la Nube», impartida por primera vez en una universidad de Latinoamérica. El curso arrancó en agosto de 2023 y finalizó en diciembre del mismo año, realizándose tanto de forma presencial como virtualmente, desarrollando conceptos teóricos y habilidades prácticas para que los estudiantes obtengan una base consistente mediante laboratorios y ejercicios de despliegue de Servicios de Nube sobre Huawei Cloud.

«El curso «Virtualización y Computación en la Nube», dictado como curso regular del 8vo. semestre de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la UPSA, brindó a los estudiantes la posibilidad de conocer los conceptos de los servicios de cómputo, almacenamiento y red que pueden ser desplegados en la Nube, los beneficios que pueden obtener incluyendo aspectos como flexibilidad, escalabilidad, disponibilidad y ahorro en el costo, así como los procedimientos de creación de los distintos elementos que componen un Datacenter Virtual, gracias a las clases teórico-prácticas que contaron con el soporte de laboratorios de simulación de Huawei», señaló el Ing. Cardozo.

Los estudiantes participantes pudieron desentrañar los servicios de Cloud e Inteligencia Artificial, abordando el concepto de centro de datos virtual, descubriendo cómo se implementan los servicios de computación, almacenamiento y red en la nube, para ofrecer una plataforma de alta disponibilidad y flexibilidad, en la que la seguridad, la autenticación y el cifrado están integrados para garantizar el acceso a los servicios en la nube desde cualquier lugar, a través de la nube o de redes privadas virtuales (VPN).

Por su parte, Mateo Fernández, el alumno más destacado del semestre pasado, que había contado con la mejor nota de aprobación e incluso se llevó la certificación HCIA, ahora se convertirá en el primer ayudante de la materia.

«Para mi futuro como profesional, todo lo que he logrado aprender durante este curso es de gran utilidad; ya que, conociendo los servicios y capacidades que tiene la nube, puedo apoyarme en ella y contar con sus herramientas para llevar a cabo proyectos con menos dificultades y tener una mayor eficiencia en la realización de estos. Podré saber que existen mejores alternativas para realizar algo que con las formas tradicionales», declaró Fernández.

A lo largo de la cátedra fueron impartidos conceptos básicos de computación en la nube, arquitectura de computación en la red, Descripción general de los servicios en la nube, incluyendo Informática, Almacenamiento, Red, bases de datos, Seguridad, servicios CDN, EI y O&M.

«En Huawei, estamos conscientes de la importancia del nexo que debe existir entre la academia y la industria como factor clave para impulsar la investigación aplicada, la innovación y la apertura de oportunidades, con el fin de conseguir una visión estratégica inclusiva, colaborativa y transformadora para el futuro de la tecnología en Bolivia», concluyó el Ing. Cardozo.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas