RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

¿Por qué Responsabilidad Social?

Mediante las acciones de Responsabilidad Social se afianza el espíritu comunitario y de servicio de los estudiantes y docentes de la UPSA. 


Además, se fortalece el compromiso con el desarrollo y la generación de bienestar para la región, un valor alineado con el desafío que hoy tienen las universidades de formar profesionales de excelencia y comprometidos.


Una de estas actividades son los Proyectos de Factibilidad, que te presentamos a continuación.

Proyectos de Factibilidad

Como parte de las actividades de Interacción Social, la Facultad de Ciencias Empresariales presentó los proyectos de factibilidad solicitados por instituciones públicas y de orientación social. ¡Conocelos!
Estudios de factibilidad para:

1

La implementación de un sistema de control de tráfico vehicular por medio de semáforos inteligentes, para el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

 

5

La implementación de una red móvil, con el fin de reportar problemas urbanos al Honorable Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

2

La implementación de una Red de Financiamiento Inteligente, requerido por la Gobernación de Santa Cruz.

6

La implementación de la Agencia de integración laboral DUO, para la Fundación de Niños con Síndrome de Down (FUSINDO).

3

La implementación de la comercialización de kits de electrónica y robótica en colegios particulares en Santa Cruz de la Sierra, para la empresa New Century.

7

La elaboración y comercialización de una urbanización sustentada por la Fundación Kolping en el Urubó.

4

La implementación de programas de estudio cisco IT Essentials dirigido a los estudiantes de secundaria en los colegios fiscales y de convenio de Santa Cruz de la Sierra, solicitado por la Academia Regional de CISCO.

Todos estos proyectos fueron desarrollados por estudiantes de la materia Elaboración y Evaluación de Proyectos, bajo la coordinación de los docentes Ing. Juan Carlos Paz, Lic. Julio Rivero y Lic. Francisco Ruiz.

¿Quién define la visión, políticas y líneas de acción en RRSS de la UPSA?

El Comité de Responsabilidad Social Universitaria de la UPSA define la visión, las políticas y las líneas de acción de las actividades, asegurando la pertinencia e impacto social positivo en la comunidad. 


El propósito es institucionalizar las cada vez más importantes actividades de Extensión e Interacción Social.


Y una de las actividades más importantes radica en los Proyectos Urbanísticos que te mostramos a continuación.

Proyectos Urbanísticos

La UPSA ha llevado adelante una serie de proyectos de revalorización y/o revitalización del patrimonio arquitectónico de los municipios del país, así como de diseño arquitectónico. 
Estos proyectos han estado a cargo del Equipo de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
A continuación se detallan los trabajos entregados durante las gestiones 2015 y 2016:

Nuestra RRSS, premiada

El programa de Responsabilidad Social de la UPSA ha recibido el reconocimiento de TELESCOPI y UNESCO, como Buena Práctica Universitaria en la gestión 2013, motivo por el cual se realizaron publicaciones internacionales en la Red Latinoamericana Cooperación Universitaria en los tomos III y IV difundiendo esta práctica universitaria.

Noticias

¡Y mucho mas!

Alianzas de Derecho

En el marco de un convenio suscrito con la empresa Repsol, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales trabajó en la realización de dos actividades para la gestión 2016:
La Jornada sobre Justicia Penal Internacional”, dirigida a jueces, fiscales, abogados, docentes de derecho, oficiales del Ejército Nacional y de la Policía Nacional y asesores de las empresas petroleras.

Observatorio de Igualdad

Con la participación de las universidades públicas y privadas de Santa Cruz, se conformó el Observatorio Universitario por la Igualdad de Género, iniciativa que nace en el marco de la Campaña “He for She”, impulsada por las Naciones Unidas. La función del Observatorio será promover la equidad de género en la comunidad universitaria de Santa Cruz, a través de actividades, programas y proyectos de investigación, docencia, gestión y extensión universitaria.
La Lic. Mary Cruz De Urioste, Jefe del DABE, fue posesionada el 31 de mayo como la primera Presidente. El recientemente creado Observatorio aglutina a 13 universidades de Santa Cruz, incluyendo la pública.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas