Lanzamiento del Instituto de Investigación y Desarrollo UPSA

En el marco del lanzamiento del Instituto de Investigación y Desarrollo UPSA (IID-UPSA) tuvo lugar el panel "40 años del turbión: historia y desafíos para Santa Cruz". El evento tuvo lugar el 14 de marzo en nuestra Universidad.

El IID-UPSA fue concebido como un espacio para contribuir al conocimiento, análisis y solución de problemas que se presentan en distintas áreas sociales.

Durante la jornada inaugural, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve que este proyecto, si bien en su esencia es académico, pretende aportar con ciencia y objetividad al debate de los problemas estructurales de la sociedad de Santa Cruz. «Valoramos estas importantes iniciativas que nacen de nuestros docentes, en este caso en particular, del Dr. Enrique Fernández, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Así mismo, valoramos el apoyo del Consejo Académico de la UPSA, que, en su búsqueda incesante de conocimiento sobre nuestra realidad, ha creado este Instituto que busca ser un referente en el análisis y propuestas de solución a los problemas sociales que sean objetos de su estudio», enfatizó la Rectora.

Por su parte, el coordinador del Instituto de Investigación y Desarrollo UPSA, Enrique Fernández, manifestó que el objetivo es «recabar y sistematizar información, para que estemos en condiciones de identificar esos problemas, sean económicos, culturales, institucionales, sociales. Contribuir al conocimiento, con el aporte de expertos, es lo que pretendemos realizar. Y, en la medida de lo posible, plantear soluciones, para tener mejores días. Ese es el reto que se asume».

La creación del Instituto de Investigación y Desarrollo UPSA se suma y potencia el trabajo «que ya vienen realizando los Centros de Investigación adscritos a las Facultades, así como al trabajo conjunto que realiza la UPSA con la Académica Nacional de Ciencias de Bolivia Departamental Santa Cruz en la promoción de proyectos de investigación y en la búsqueda de soluciones a los problemas estructurales de nuestra sociedad», remarcó el Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga.

El panel fue conducido por Fernández, y tuvo como panelistas a José Antonio Rivero, director de manejo de cuencas del gobierno departamental, y al Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPSA, Oscar Serrate.

Esta actividad académica contó con la presencia del Arq. Mario Aguilera, Vicegobernador de Santa Cruz que también es graduado UPSA, investigadores, historiadores, autoridades académicas, docentes, estudiantes e invitados especiales.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas