Descripción

Gracias al Derecho, la sociedad cuenta con normas que regulan la conducta humana. En otras palabras, es el pilar fundamental de la democracia y Estado de Derecho.

 

Las Ciencias Jurídicas van de la mano con la innovación y la evolución tecnológica que demanda el actuar y vivir armoniosamente en sociedad.

CAMPO LABORAL

  • Conocer, dominar y promover los derechos y obligaciones que son regulados por el ordenamiento jurídico boliviano.

  • Desempeñarse como asesor legal de empresas.

  • Litigar en tribunales.

  • Ocupar altos cargos en entidades públicas y privadas.

  • Desarrollar la carrera judicial como jueces o magistrados en tribunales de justicia.
  • Hacer carrera en relaciones internacionales o diplomáticas, desarrollándose laboralmente en los países miembros de la comunidad internacional.

Con Mención en:

Derecho Empresarial

Relaciones Internacionales

Dos menciones que te asegurarán un futuro exitoso

En noveno semestre tendrás la oportunidad de elegir una mención para graduarte. Estas son:

  • Mención en Derecho Empresarial, con materias afines al Derecho Corporativo:
      • Derecho Económico
      • Derecho de Autor
      • Registro
      • Marcas y Patentes
      • Comercio Exterior
      • Fundamentos de Administración de Empresas
      • Fundamentos de Contabilidad Comercial
  • Mención en Relaciones Internacionales, con materias relacionadas con:
      • Contexto Económico, Jurídico y Político Internacional
      • Relaciones Internacionales
      • Conciliación y Arbitraje Internacional
      • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
      • Derecho de los Negocios Internacionales
      • Derecho Comunitario y de la Integración

Aprovechá el beneficio de la formación internacional

Uno de los principales logros de la Facultad es la internacionalización del ejercicio del derecho del abogado UPSA.

Se impulsa la participación de estudiantes en viajes académicos dentro y fuera del país, intercambios y pasantías, además de la formación postgradual a través de maestrías, doctorados y Postdoctorados.

Podrás postular a becas para realizar cursos de postgrado en Norte América, Europa, Latinoamérica , entre otros.

Fullbright, MAE-AECID, Fundación Carolina y OEA, son algunas de las becas obtenidas por abogados de la UPSA.

  • Fullbright
  • Chevening Scholarship
  • Fundación Carolina
  • OEA

Conocé más acerca de las becas que la UPSA pone a tu disposición.

Perfil del Estudiante

¿Tus intereses coinciden con el siguiente listado de características?

Entonces, ¡ésta es la carrera para vos!

Liderazgo, capacidad emprendedora, sensibilidad social y aplicaciones e innovación tecnológica. 

Comprensión lectora, razonamiento lógico, facilidad para expresarse de forma oral y escrita.

Habilidades y aptitudes para trabajar en equipos multidisciplinarios.

Aptitud para la resolución de conflictos.

Objetivos de la carrera

El graduado de la carrera de Derecho será capaz de
accionar en el ejercicio de la abogacía desde el campo del asesoramiento empresarial, desenvolviéndose 
en el contexto del ejercicio profesional como litigante de tribunales y la Judicatura nacional e internacional.

 Interrelacionarse con los miembros de la comunidad mediante un rol proactivo y dinámico.

 Establecer una unión real en los derechos y las obligaciones reguladas por el ordenamiento jurídico.

 Proporcionar una visión completa del Estado y la Sociedad, desde el punto de vista jurídico.

Campo Laboral

Desde la antigüedad, los abogados han tenido un papel fundamental para la sociedad. Así se explica la vigencia constante de esta profesión. Como abogado, podrás:

Desempeñarte como gerente jurídico,  asesor legal, litigar en tribunales, y ocupar cargos nacionales e internacionales. 

Desarrollar la carrera judicial como juez o magistrado en tribunales de justicia.

Hacer carrera en las relaciones internacionales, diplomáticas y el derecho global. 

Plan de estudios

Concurso de Oratoria 'Cazadores de líderes'

Los estudiantes de colegios elaboran un discurso y lo presentan ante un jurado conformado por docentes y autoridades de la Facultad. El primer lugar es premiado con una beca completa para el primer semestre de la carrera de Derecho; mientras que el segundo y tercer lugar obtienen media beca para el primer semestre del siguiente año.

Actividades Jurídicas

Las actividades jurídicas son acciones académicas y prácticas que permiten a los estudiantes de Derecho aplicar, analizar y reflexionar sobre el sistema legal. 

Algunas de las actividades son: 

  • Conferencias y seminarios sobre temas jurídicos actuales.

  • Talleres prácticos de litigación, redacción y argumentación.

  • Prácticas profesionales en juzgados y organismos públicos.

  • Proyectos comunitarios de asistencia legal.

  • Concursos, investigaciones y jornadas académicas.

Viajes Académicos

 

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales  promueve la formación internacional de sus estudiantes a través de viajes académicos e intercambios universitarios. Estas experiencias permiten a los alumnos conocer otros sistemas jurídicos, participar en congresos, seminarios y visitas a instituciones como cortes, parlamentos y organismos internacionales. 

Materias Electivas

Obtené más herramientas para ejercer tu profesión de manera integral.

Historias de éxito

Así como nuestros graduados, vos también podrás alcanzar el éxito en tu rubro y aportar a la comunicación efectiva. ¡Conocé sus historias!

Autoridades

Decano

Dr. Fernando Edgar Núñez Jiménez 

Autoridades

Decano

Fernando Edgar Núñez Jiménez 

Ellos serán tus docentes

Contamos con un plantel docente de excelencia. Conocé a quienes te prepararán para tu futuro.

Noticias y Actividades

Noticias FCJS

NotiUpsa

Agenda Semanal

Blog Estudiantil

Videoconferencias

Podcast

Aporte Académico

Conocé nuestras actividades, desde publicaciones especializadas hasta investigaciones Académicas; La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales aporta al desarrollo del pensamiento crítico.

Publicaciones

Conocé las revistas, ensayos, investigaciones y libros producidos en nuestra Facultad.

Investigación Académica

Conocé los proyectos de investigación de la carrera.

Otros Beneficios

¡Derecho de la UPSA te ofrece aún mucho más!

Jornadas Jurídicas: Conferencias, Paneles, Foros, Debates.

BOLMUN y simulación de juicios orales en materia de Derecho

Concurso de Oratoria: Cazadores de Líderes.

Convenios con instituciones judiciales para prácticas del área.

Convenios empresariales para pasantías en departamentos legales

Viaje a Sucre Para visitar instituciones Del Poder Judicial de Bolivia

La Carrera está afiliada a AFEIDAL (Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina).

Centro de Investigación Jurídicas

Conocé el Campus

Realizá un recorrido virtual por el Campus UPSA.

Te orientamos

Dejá tus datos y nos comunicaremos con vos para una orientación vocacional personalizada.

Para Inscribirte

Consultá los siguientes enlaces para ver requisitos y opciones.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas