RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

El DABE a través del programa ‘Juntos al Futuro’, fortalece el vínculo entre la Universidad y las comunidades vulnerables, promoviendo la formación de profesionales comprometidos con la Responsabilidad Social y Ambiental, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

El programa actúa en dos ejes principales:

 

  • Coordinación de respuestas ante desastres socioambientales

  • Desarrollo de proyectos sostenibles a largo plazo junto a la comunidad universitaria

JUNTOS AL FUTURO

Juntos al Futuro es una iniciativa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UPSA, activa desde 2005 en el Distrito VI, una de las zonas más vulnerables cercanas al Campus. El programa promueve el compromiso social a través de proyectos que impulsan el desarrollo y la integración comunitaria.

Participan más de 750 estudiantes de todas las carreras, beneficiarios de la Beca Fundación UPSA, junto a docentes voluntarios y el equipo del DABE, en actividades con enfoque interdisciplinario y participativo.

La intervención se basa en la metodología de aprendizaje-servicio, que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales. A partir de un diagnóstico participativo, se identifican necesidades prioritarias y se ejecutan acciones que promueven el desarrollo humano sostenible, el crecimiento económico local y el cuidado del medio ambiente.

Aliados institucionales:
Gobiernos departamental y municipal, bibliotecas municipales, hogares de acogida, Fundación Amigarse, ONU, Fondo Chile, UPEA y la Universidad Unibol Quechua, entre otros.

Espacios de acción:
Bibliotecas Los Chacos y San Antonio, hogares Madre María y El Faro, unidades educativas del Distrito VI y el Campus universitario UPSA.

DESARROLLO ECONÓMICO

Impulsamos la autonomía económica y el emprendimiento a través de talleres y capacitaciones que fortalecen habilidades técnicas y digitales:

  • Aula Digital: Capacitación en herramientas digitales y ofimática para reducir la brecha tecnológica entre padres e hijos, mejorando la empleabilidad y el acompañamiento académico familiar.

  • Taller de Costura: Formación en confección de prendas para mujeres del Distrito VI, impulsando el emprendimiento y la autonomía económica.

  • Taller de Bordado: Capacitación en técnicas de bordado y macramé dirigida a madres adolescentes, fomentando la independencia económica.

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Fomentamos la inclusión social, la autoestima y el bienestar emocional de niños y jóvenes a través de talleres diseñados para su desarrollo integral:

  • Artes Expresivas: Baile, música, pintura y lectura para niños de 7 a 12 años, promoviendo creatividad, autoestima y trabajo en equipo.

  • Apoyo Escolar: Refuerzo académico en comprensión lectora y razonamiento matemático para estudiantes con dificultades.

  • Taller de Ajedrez: Estimula habilidades cognitivas como atención, memoria y pensamiento estratégico.

  • Taller de Fútbol: Fortalece habilidades deportivas y socioemocionales a través del trabajo en equipo.

  • Prevención de Incendios: Actividades lúdicas para niños de nivel inicial, enfocadas en la prevención y seguridad en el hogar.

  • Taller de Bienestar Comunitario: Estrategias de resiliencia emocional ante desastres naturales.

  • Liderazgo y Oratoria: Promueve la autoconfianza, la empatía y la comunicación efectiva.

  • Igualdad de Oportunidades: Sensibilización en equidad, inclusión y no discriminación mediante dinámicas participativas.

  • Programa de Inclusión Social: Espacio de contención emocional que promueve la salud mental y refuerza el sentido de pertenencia en la comunidad universitaria.

  • Taller Constructores de Paz: Fortalecimiento de habilidades blandas y promoción de la convivencia pacífica.

  • Campamento Vacacional: Espacio recreativo y formativo para hijos del personal administrativo durante el receso escolar, facilitando la conciliación familiar.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Promovemos una cultura de cuidado ambiental mediante proyectos sostenibles dentro y fuera de la universidad:

  • Huertos Productivos: Capacitación en cultivo de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el autoabastecimiento.

  • Recapacicla: Campaña para reducir el uso de plásticos, en coordinación con Amigarse, fomentando hábitos sostenibles y economía circular.

  • Programa de Mejora de Parques: Construcción de espacios de recreación con materiales reciclados.

  • Reciclaje: Reutilización de papel, cartón y botellas plásticas para crear cuadernos, promoviendo la conciencia ecológica

COLABORACIÓN CON LAS INSTITUCIONES DEL MEDIO

La UPSA, en coordinación con el DABE, responde a solicitudes externas mediante campañas solidarias y de concientización:

  • Banco Regional de Sangre: Campaña anual de donación con participación activa de la comunidad universitaria.

  • Aldeas Infantiles SOS: Visitas informativas para captar donantes que respalden la atención de niños sin cuidado parental.

  • UNICEF: Campañas de concientización sobre salud mental juvenil y apadrinamiento solidario.

  • Damas DAVOSAN: Recolección anual de donaciones a través de la tradicional campaña de “latas rosadas”.

  • Campañas ante Desastres Naturales: Recolección de víveres, medicamentos y ayuda humanitaria en situaciones de emergencia como incendios e inundaciones.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS EN RSU

  • UNESCO – Teelscopi 2012
    El Observatorio Iberoamericano sobre Buenas Prácticas en Dirección Estratégica Universitaria otorgó el primer lugar en Buenas Prácticas en Responsabilidad Social Universitaria (RSU) al programa  ‘Juntos al Futuro’ de la UPSA.

  • Merco Bolivia 2018
    El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa reconoció a la UPSA como una de las 10 organizaciones con mejor reputación en responsabilidad social del país, ocupando el puesto 9 entre más de 100 empresas evaluadas.

  • Expocruz 2019 – Palmera Dorada
    Premio a la mejor campaña promocional por las actividades de voluntariado de estudiantes UPSA durante la Feria Exposición, enfocadas en el apoyo a la Chiquitania y la lucha contra los incendios forestales.

  • Merco Bolivia 2021
    La UPSA recibió nuevamente el reconocimiento como una de las 10 entidades con mayor reputación en responsabilidad social, repitiendo el puesto 9 a nivel nacional.

  • Industrias con Impacto 2024 

  •  La UPSA destacó en las categorías ‘Negocios con Inversión Verde’ y ‘Género/Inclusión’, destacando buenas prácticas sostenibles en favor de la sociedad, la tecnología y el medioambiente. Es una iniciativa de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, con apoyo de la Unión Europea en Bolivia e InfoRSE.

Para mayor información:

Daniela Uribe 

Coordinadora de las Actividades de Beca Fundación del DABE

danielauribe@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas