Café Científico sobre calidad de gasolinas
El 23 de julio tuvo lugar la séptima versión del Café Científico, un espacio de difusión de la ciencia que organiza la UPSA, junto a la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) y el CBA.
El 23 de julio tuvo lugar la séptima versión del Café Científico, un espacio de difusión de la ciencia que organiza la UPSA, junto a la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) y el CBA.
El libro «La esencia de la empresa familiar«, de la autora española Núria Vilanova, fue presentado el 22 de julio en el Salón Auditorio de la UPSA, con la presencia de estudiantes, docentes y representantes de medios de comunicación.
La jefe de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPSA, Claudia Tinoco, y la encargada de Laboratorios de la misma carrera en nuestra Universidad, Melisa Guzmán, visitaron en Stuttgart (Alemania) las instalaciones de Festo Didactic, proveedor global de equipos para la educación.
El Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) en el primer semestre de 2019, en coordinación con el Distrito Municipal 6, benefició a 30 mujeres que recibieron sus certificados el 12 de julio, en el edificio de la Subalcaldía del D6.
Los tres finalistas del concurso de rediseño de la mascota «Búho UPSA» recibieron reconocimientos el 12 de julio, tras superar la evaluación preliminar realizada por expertos y posterior votación a cargo de los estudiantes mediante la aplicación móvil UPSA.
La UPSA fue la primera universidad elegida por representantes de Integración Boliviana de Estudiantes de Arquitectura (IBEA) para establecer un convenio institucional que permita difundir y generar eventos, espacios de trabajo y de difusión académica.