Curso Internacional para docentes
En el salón Auditorio del Campus UPSA tuvo lugar, el 8 de febrero, la entrega de certificados a los participantes del programa internacional de capacitación: «Desarrollando el espíritu emprendedor de nuestros docentes».
La UPSA implementa seis programas de capacitación para el sector textil
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), a través de su Carrera Diseño y Gestión de la Moda y el Centro de Asesoramiento y Consultoría Empresarial (CENACE), dictará en el primer semestre de 2018 seis programas de capacitación para apuntalar la innovación y especialización técnica del sector textil nacional.
UPSA y COTAS comparten la misión de universalizar la formación universitaria
La UPSA participó en la décimo primera entrega de becas de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (COTAS), institución con la que comparte la misión de universalizar el acceso de los bachilleres a la formación académica.
Decano invitado a Competencia de Arbitraje Internacional en Estados Unidos
El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Fernando Núñez Jiménez, fue invitado a participar como árbitro en la Quinta Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión, que tendrá lugar del 13 al 16 de marzo en la American University Washington College of Law en Estados Unidos.
Psicometría
En esta materia se estudia la medición en Psicología. Se ve cómo medir aspectos que no se pueden observar directamente, como la personalidad, la inteligencia, etc. Aquí los y las estudiantes conocen distintas pruebas y aprenden a aplicarlas e interpretarlas.
Terapia Cognitivo Conductual
La Teoría Cognitivo Conductual aborda la relación entre el pensamiento y la conducta desde una perspectiva científica. En esta materia se estudia cómo es aprendida la conducta humana y en ocasiones se pone en práctica distintos tipos de aprendizaje, ya sea por asociación entre estímulos, formación de significados, esquemas cognitivos, etc
Resolución de Conflictos y Negociación
La Resolución de Conflictos y Negociación hace referencia a los métodos y los procesos involucrados en la consecución de soluciones pacíficas a problemas, a través de la negociación, mediación, diplomacia y la construcción de paz. En esta materia los estudiantes crean programas dirigidos a mediar en conflictos y enseñar a otros, maneras constructivas de resolución de problemas. Uno de los programas que se desarrollan en colegios va dirigido a ayudar a niños y niñas a aprender a solucionar sus divergencias de manera constructiva y así disminuir el bullying y otros problemas de violencia.