Mérito Docente
DISTINCIÓN AL MÉRITO DOCENTE 2022
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Osvaldo Roland Rodríguez Vargas |
Facultad de Ciencias Empresariales | Gaby Lourdes Negrete Landívar |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | Lucas Romero Baigorria |
Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes | Alfredo Müller Suárez |
Facultad de Ingeniería | Nancy Judy Velásquez Suárez |
Dirección de Postgrado | Oscar Raúl Strauss Justiniano |
Educación Continua | Pablo Andrés Velásquez Servia |
Extensión Universitaria | Virgilio Suárez Salas |
Investigación | Paola Iturralde Torrico |
DISTINCIÓN AL MERITO DOCENTE 2021
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Javier Luis Salinas Harriague | |||||||||||||||||||||||||||||||
Facultad de Ciencias Empresariales | Ã
LaboratoriosLa Universidad tiene como una de sus prioridades que sus estudiantes cuenten con las condiciones de equipamiento necesarias para asegurar un proceso de enseñanza aprendizaje efectivo, que integre la teoría y la práctica en todas sus dimensiones, asegurando el logro de los objetivos educacionales. Laboratorios de HidrocarburosLaboratorio de Reservorios
Destinado a lograr un buen manejo de las características de los reservorios que permitan una predicción adecuada del proceder de un reservorio (caracterización fractal y matricial) a partir de muestras logradas en la perforación. Laboratorio de Producción de Hidrocarburos Para capacitar en la ingeniería de reacciones y en procesos de catálisis, mejoramiento de residuos de petróleo y aplicaciones de la biofiltración, así como en técnicas de bombeo y control de la producción. Laboratorio de Química y Termodinámica de Hidrocarburos Destinado a conocer sobre el proceder y la termodinámica de mezclas y soluciones así como lograr una adecuada compresión y manejo de propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos. Laboratorio de Geología y Mecánica de Rocas Tiene la finalidad de lograr una compresión básica de conceptos geológicos generales y especializados en tectónica y geología de hidrocarburos así como sobre características de aceites y fluidos utilizados en la perforación de reservorios, características de porosidad y permeabilidad y presiones capilares. Laboratorio de Fluidos y Lodos Para el desarrollo de una buena experiencia en tipos y propiedades de fluidos de perforación (densidad, viscosidad y pérdidas por filtrado); propiedades de lodos, cementos y agua salada: propiedades de presión, volumen y temperatura de reservorios; propiedades de fluidos de reservorios; análisis física de emulsiones, agua y sedimentos de petróleo, así como mediciones de líquidos y gases. Laboratorio de Separación de Procesos Para capacitar en procesos de separación de mezclas azeotrópicas, control de la contaminación por aire y agua y procesos de transformación del gas natural en líquidos y sólidos. En Cada gestión atiende alrededor de 400 prácticas en 17 materias de las carreras de la Facultad de Ingeniería. Contacto de responsableIng. Alejandra Klinsky Laboratorio de Automatización Industrial
Consta de un kit completo de entrenamiento de Neumática y otro de entrenamiento de Electro Neumática, que incluye tablero de ensamblado de circuitos, cilindros simples y dobles, válvulas de alivio, indicador neumático, reguladores de presión, temporizadores neumáticos, amplia gama de conectores rápidos, tuberías flexibles, unidades de mantenimiento. Laboratorio de Mecánica de Fluidos Cuenta con equipos que permiten la demostración de los principios de mecánica de fluidos así como también la simulación. Este laboratorio sirve de complemento en la enseñanza de las materias de Operaciones Industriales I, Mecánica de Fluidos e Hidráulica de las carreras de Ingeniería Industrial y de Sistemas y Civil, respectivamente. Laboratorio de Procesos Industriales Este Laboratorio cuenta con una planta generadora de vapor provista de todos los equipos y accesorios de control automático para que la misma pueda operarse en condiciones seguras. Como parte de esta planta se tiene un equipo de tratamiento de agua industrial que es el requisito fundamental para el funcionamiento de las calderas y torres de enfriamiento que se compone de un ablandador de resina catiónica y un tanque de regeneración. Taller de Soldadura Cuenta con varios equipos especializados, principalmente de soldadura de arco y de oxígeno. Contacto de responsableIng. Melisa Guzmán Laboratorio de Tecnología del Hormigón
Para capacitar al estudiante en el manejo de los equipos, en los cuales se aplica las Normas A.S.T.M. que le permite adquirir destrezas para actividades de fiscalización en la elaboración de un hormigón. Se realizan ensayos de cemento, agregado fino, agregado grueso, morteros y hormigones. Laboratorio de Suelos Para capacitar al estudiante en el manejo de equipos de suelos y difundir las normas que se deben aplicar para llevar a cabo una buena clasificación de suelos. Laboratorio de Asfalto Permite que el estudiante pueda realizar los diferentes ensayos en el campo que concierne a la ejecución de una carretera con pavimento flexible. Actualmente cuenta con los siguientes equipos: Prensa Marshall, viscosímetro, aparato de Cleveland, equipo de destilación y penetrómetro universal. Laboratorio de Topografía Permite el aprendizaje en el manejo de teodolitos, niveles, brújulas, planímetro y otros accesorios para realizar prácticas de planimetría, altimetría, nivelación y curvas de nivel que le darán una buena formación al estudiante. Contacto de responsableIng. Osvaldo Rosales Laboratorio de Redes I
Se encuentra equipado principalmente con Routers y Switchs de tecnología CISCO. Tiene varias estaciones de trabajo que son conectados a través de diversos equipos de Interconexión de Redes como Hub, switch, routeres y módems. Laboratorio de Redes II Cuenta con equipos avanzados de tecnología CISCO así como equipos avanzados en el área de Telecomunicaciones. Los equipos con los que cuenta son Routers 2800, 2600, 2500, 1600 y 1000, Switchs 3500, 2900, 1900, Modems, equipos ISDN, Hubs, etc. Asimismo, este laboratorio cuenta con 2 Switch CISCO 3560 de última generación con conexiones para Fibra Óptica. Laboratorio de Seguridad y Telefonía Cuenta con equipos de seguridad avanzados de tecnología CISCO así como equipos de última generación en el área de Telefonía IP. Los equipos que tiene este Laboratorio son Firewall PIX 501, Router Firewall 2600, Switchs, Sistema de Telefonía Digital ISDN, 2 Centrales Telefónicas, Gateway, Adaptadores de Telefonía Analógica a Telefonía IP así como una variedad de Software tanto de Seguridad como de Administración y Control de Telefónica (Call Manager Express). Laboratorio de Cableado Estructurado Consta de equipo de tecnología de Punta en Cableado de Voz y Datos, principalmente marca PANDUIT y FLUKE para realizar prácticas de Líneas de Transmisión, cableado de cobre, Fibra Óptica y Wireless. También mantiene dos salas piloto de Telecomunicaciones en las cuales se realizan las prácticas de conectividad así como procedimientos de certificación de la calidad de comunicación a través de los diferentes medios físicos. Contacto de responsableDr. Ing. Julio Solano Laboratorio de Control Automático e Instrumentación
Este laboratorio trabaja con cinco estaciones con equipos de Control e Instrumentación de tecnología ONROM. Cuenta con sistemas SCADA Wonderword, CX-Supervisor y otros. Así mismo cuenta con un Kit completo de sensores y actuadores de diferentes tecnologías que son de uso estándar en muchas Empresas de nuestro Medio. Laboratorio de Sistemas Digitales Orientado principalmente al desarrollo de prácticas con microprocesadores y Arquitecturas del Computador. Laboratorio SIEMENS En el marco del Convenio de cooperación firmado entre la UPSA y la Empresa SIEMENS, se creó la Sala SITRAIN, con equipos de Siemens en el área de Automatización e Instrumentación compuesta por PLC, sensores de movimiento, pantallas táctiles, paneles móviles inalámbricos, sensores de nivel, presión, motores, variadores, arrancadores suaves, y routers industriales para comunicación inalámbrica. Contacto de responsableDr. Ing. Julio Solano Laboratorios de Computación 1 y 2
Ambos laboratorios proporcionan a los estudiantes servicios para las prácticas de las diferentes carreras de las Facultades de la Universidad y de los programas de Postgrado. Actualmente cada uno tiene 25 PC con pantalla plana marca IBM Lenovo ThinkCentre y 1 servidor. Laboratorio de Computación 3 Este laboratorio proporciona a los estudiantes servicios para las prácticas relacionadas con Base de Datos, Lenguajes, Desarrollo de Sistemas de Información, Redes, Compiladores, etc. Recientemente, se incrementó el equipamiento a 25 PC con pantalla plana marca IBM Lenovo ThinkCentre. Contacto de responsableIng. Erika Eid Laboratorio CDC 1 (Gráfico)
Cuenta con 25 PCs pantalla plana marca IBM Lenovo) ThinkCentre con software que permite realizar prácticas en el área de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Comunicación.1 Laboratorio CDC 2 (Visualización) Comprende un conjunto de 25 PCs con pantalla plana modelo IBM Lenovo ThinkCentre con 4 procesadores integrados de última tecnología y gran capacidad. Permite realizar prácticas que requieren alto poder de cómputo usando Software requerido en carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y Sistemas e Ingeniería Industrial en Madera. Laboratorio CDC 3 (Diseño) Constituido por 25 PCs modelo IBM Lenovo ThinkCentre con 4 procesadores integrados de última tecnología. Este laboratorio soporta prácticas en carreras como Arquitectura, Diseño Industrial e Ingeniería Civil Centro de Impresiones Trabaja con modernas impresoras para satisfacer los requerimientos de impresión de calidad de las diferentes materias relacionadas con diseño, dibujo, planos, imágenes, etc. Contacto de responsableIng. Erika Eid Los equipos con que cuenta actualmente el laboratorio son grupos de set de materiales (Leybold Didáctico) para preparación y ensamblado de equipos para distintos experimentos en los temas de Química General, Química Orgánica, Inorgánica y Electroquímica. Para cada semestre académico se programan 10 temas de laboratorios con aproximadamente 30 experiencias en total detalladas en la guía de laboratorio que recibe el estudiante. En su implementación, el laboratorio de química cuenta con los materiales, equipos y reactivos básicos para el desarrollo de las experiencias. Contacto de responsableIng. Alejandra Klinsky Laboratorio de Física I, Física II y Física III
Estos Laboratorio cuenta con equipos modernos y Software de Tiempo Real para el Monitoreo y Control de los Experimentos. Se tiene Interfaces Universales que poseen canales de Entrada Digital y Analógicos con capacidad para uso de una diversidad de sensores de movimiento, tiempos, intensidad luminosa, voltaje, temperatura, rotacionales, radar doppler, fotocélulas, campos dieléctricos y magnéticos, fuerza, aceleración, sonido, presión absoluta y relativa, torsión, etc. Además cuenta con equipo complementario de hardware, software y accesorios de soporte experimental en las áreas de la mecánica, fluidos, acústica, óptica y electromagnetismo. Laboratorio de Termodinámica El laboratorio está destinado a la realización de prácticas las materias de Termodinámica. Las prácticas que se realizan en este laboratorio están relacionadas a las Leyes de los Gases, Equivalentes de Energía, Entropía, Entalpía, etc. Centros Capacitación TécnicaCENTRO DE CAPACITACIÓN AUTORIZADO FURUKAWA La UPSA es Centro de Capacitación Autorizado de Furukawa desde 2010 para impartir los entrenamientos de cableado estructurado en Bolivia. El objetivo es preparar a los profesionales del país en las normas internacionales de tecnologías actuales y de próxima generación. El Centro imparte cursos de Data Cabling System y de … Cursos postgradoDiplomado en Historia y Estudios del Oriente BolivianoEn 1998 se realizó el Diplomado en Historia y Estudios del Oriente Boliviano con el propósito fundamental de identificar y reflexionar sobre la historia y los elementos de identidad de la región del oriente boliviano y su sitial en el contexto nacional e internacional, como base para repensar nuestra historia y también nuestro futuro. Varias investigaciones inéditas sobre temas históricos del Oriente Boliviano fueron realizadas en este curso y publicadas como aporte al conocimiento de la región. Participaron como docentes destacados historiadores y estudiosos nacionales y extranjeros. Fue el primer programa académico del estudio de la historia del Oriente boliviano. Maestría en Comunicación Organizacional (2000-2002)La primera maestría en Bolivia para la formación de profesionales especializados en comunicación estratégica y corporativa, orientada a responder a las necesidades en el área de las empresas bolivianas en un mundo globalizado. La maestría contó con un cuerpo de reconocidos docentes nacionales e internacionales, entre los que se encontraban Joan Costa y Justo Villafañe. Diplomado en Gestión Estratégica y CorporativaEste diplomado, dictado desde el año 2003, busca la formación de profesionales altamente capacitados para gestionar y proyectar adecuadamente la imagen positiva de las organizaciones y/o personalidades públicas, con sentido ético y responsabilidad social. Postítulo y Diplomado en Escritura CreativaA partir del convenio entre UPSA y Casa de Letras, de Argentina, en 2013, se lanzó el Postítulo en Escritura Creativa, coordinado por la reconocida escritora boliviana y docente de la Facultad, Magela Budoin y que luego se convirtió en diplomado con un programa académico más completo. PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Lic. Daniela Castillo Gutiérrez: danielacastillo@upsa. EDUCADORES DE GOOGLELa UPSA firmó un convenio con Grupo de Educadores Google, GEG Bolivia, para impulsar la incorporación de los docentes de la Universidad a la comunidad de educadores Google a nivel mundial y conformar el GEG Santa Cruz. Sitio del grupo: http://www.google.com.bo/intl/es-419/landing/geg/ Mérito Docente
Alianzas InstitucionalesLICENCIA DE PETROLEUM EXPERTS LTD.La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra cuenta con el apoyo de la empresa Petroleum Experts Ltd. para el uso de la licencia con fines académicos del software «Modelado Integrado de Producción» (IPM, por sus siglas en inglés), lo que constituye un importante aporte para nuestra Universidad. Petroleum Experts ha donado, anualmente, desde 2015, el equivalente a 3.360.244 libras esterlinas (£) en software, lo que ha permitido a la UPSA la formación avanzada de decenas de estudiantes de la UPSA, que cuentan con el beneficio de las licencias educativas a través de un convenio que es renovado anualmente debido a su gran impacto en la formación académica de nuestros alumnos. ACTIVIDADES CON LA FUNDACIÓN JALASOFTDesde el año 2013 la UPSA mantiene una estrecha relación de cooperación con la Fundación Jalasoft. Entre las actividades desarrolladas de manera conjunta figuran una visita técnica a la sede de la Fundación Jala Soft, considerada como la mayor empresa de desarrollo de software de Bolivia con un planta de más de 500 ingenieros de Sistemas e Informáticos y negocios internacionales, capacitaciones para estudiantes y docentes de Ingeniería de Sistemas e Informática en Cochabamba y un encuentro en el que participaron también los ganadores de las olimpiadas de programación AMC-ICPC y estudiantes representantes del quinto y sexto semestre. Autoridades Facultativas
CONCURSO INTERCOLEGIAL DE DIBUJO 201620vo. Concurso Intercolegial de Dibujo La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, UPSA, tiene el agrado de dar a conocer los resultados del Concurso Intercolegial de Dibujo 2016, realizado el Sábado 08 de Octubre, Participaron 117 + xx alumnos de 18 colegios de la ciudad, en 5 categorías: Arquitectónico, Industrial, Interiores, Gráfico y Modas. CATEGORIA: DIBUJO ARQUITECTÓNICO
|