FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y ARTES
Inicio / Facultades / Humanidades, comunicación y Artes
DÁ EL SIGUIENTE PASO
Conocé los objetivos de cada carrera, su Plan de Estudios, el Campo Laboral, las historias de nuestros graduados y mucho más.

Diseño y Gestión de la Moda
Perfil profesional
El Diseño y la Gestión de la Moda es la disciplina que se especializa en organizar y administrar cualquier empresa relacionada al mundo de la moda y la confección industrial.
- Doble Titulación.
- Intercambios Internacionales.
- Seminarios y Congresos Especializados.
ACERCA DE LA FACULTAD
Formamos profesionales preparados para estar a la vanguardia de la Comunicación Corporativa, el Diseño Gráfico, Diseño y Gestión de la Moda y la Psicología. Conocé las actividades, afiliaciones y programas de internacionalización de la FHCA.
Historia
Conocé los hitos de la prestigiosa FHCA de la UPSA.
Se abre la carrera de Ciencias de la Comunicación Social.
Fue una de las cuatro carreras con las que inició la UPSA.
Se abren dos nuevas carreras, en nivel Técnico Superior: Periodismo y Diseño Gráfico y Publicitario.
Ciencias de la Comunicación Social pasa a llamarse Comunicación Social.
Se crea el Departamento Académico de Comunicación.
Se crea la Facultad de Comunicación Social.
Se abre las carreras de Psicología.
Se abre la carrera de Diseño y Gestión de la Moda.
La Facultad pasa a llamarse Facultad de Humanidades y Comunicación.
En 2005 se adopta un nuevo Plan de Estudios y la carrera de Comunicación Social pasa a llamarse Comunicación Estratégica y Corporativa.
Se reacomoda nuevamente la denominación a Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes, incorporando así las carreras de Diseño, como ejemplos de artes aplicadas.
Nuestros Pilares Humanos
La riqueza de nuestra facultad radica en su valor humano. Conocé a tus catedráticos y compañeros
Historias de éxito
Así como nuestros graduados, vos también podrás alcanzar el éxito en tu rubro y aportar a la comunicación efectiva. ¡Conocé sus historias!
Autoridades

Dra. Marion K. Schulmeyer
Decana

Mgs. Raquel Clouzet Jimenéz
Jefe de Carrera
Diseño y Gestión de la Moda

Lic. Jorge Gil Pereyra
Docente con Permanencia

Lic. Claudia Jarandilla
Docente con Permanencia

Lic. Mariana Ríos Urquidi
Docente con Permanencia

Lic. Marcela Rivera Prudencio
Docente con Permanencia
Ellos serán tus docentes
Contamos con un plantel docente de excelencia. Conocé a quienes te prepararán para tu futuro.

Carla Maria Barrientos Salvatierra

Maximiliano Barrientos Olivarez

Omar Guillermo Ampuero Calderón

Misha Enrique Hohenstein Vargas

Gonzalo Ernesto Soria Vargas

Paulo Andrés Silva Muñoz

Ada Vania Sandoval Arenas

Osman Edwin Patzi Sanjines

Guillermo Carlos Rivera Arroyo

Rene Darwin Pinto Cascan

Silvia Karla Pérez Jiménez

Carlos Roger Paredes Quiroga

Luz Jeannette Paredes Jordan

Jorge Rodrigo Gil Pereyra

Alfredo Müller Suarez

Julvi Tatiana Molina Machicao

Grecia Montenegro Méndez

Carol Beatriz Mercado Telleria

Guillermo Adrian Mendoza Torrico

Renzo Gismondi Diaz

Delmar Eduardo Méndez Aponte

Leonardo López Rivera

Claudia Cecilia Llanos Baldivieso

Maria Laura Lafuente Méndez

Claudia Daniela Jarandilla Peralta

Andrés Ibáñez Rea

Denisse Lourdes Huaman Estrada

Mirta Widad Handal Asbun

Eva Fernanda Gutiérrez Fleig

Eyda Feeney Suarez

Maria Fabiana Chirino Ortiz

Paola Claros Arteaga

Mirtha Ingrid Camacho Viscarra

Franca Carla Calmotti

Bruno Renato Cadario Tarradelles

Edson Elias Alaka Robles

Maria Laura Amelunge Subieta

Erik Nicolás Arancibia Levit

Maria Beatriz Arce Bass Werner

Maria Renee Arce Callau

Maria Lourdes Chalup Monasterio

Milka De La Medianera Costas Sitic

Brenda Estremadoiro Parada

Claudia Eva Fernández Cox

María Laura Flores Moreno

José María De La Quintana Franco

Pablo Andrés Céspedes Subirana

Cecilia Chávez Gomes Da Silva

Raquel Clouzet Jiménez

Mariana Ines Lardone

Marcela Rivera Prudencio

Guillermo Carlos Rivera Arroyo

Daniela Stina Holguin Michel

Misha Enrique Hohenstein Vargas

Marcelo Rojas Vallejos

German Ricardo Schrupp Vaca
Noticias y Actividades
CONOCÉ MÁS
Conocé nuestras actividades, desde Publicaciones Especializadas a Investigaciones Académicas, la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes aporta al desarrollo del pensamiento.
Historia
Conocé los hitos de la prestigiosa FHCA de la UPSA.
1984 - 1990
1991 - 1999
2000 - 2010
2012 - 2025
- Creación de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social como parte de la Dirección de Comunicación de la UPSA. Fue una de las cuatro carreras con las que inició la UPSA.
- Jefe de Comunicación: Dr. Augusto Pescador.
- Creación de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social como parte de la Dirección de Comunicación de la UPSA. Fue una de las cuatro carreras con las que inició la UPSA.
- Jefe de Comunicación. Dr. Augusto Pescador.
Lic. Germán Casassa Zapata es nombrado Jefe de la Carrera de Ciencias de la Comunicación 1987-1991.
- Primer Acto de Colación con 4 graduados de Ciencias de la Comunicación Social.
- Creación de los programas a nivel Técnico Superior de Diseño Gráfico y Publicitario y Periodismo y se cambia el nombre de la licenciatura a Comunicación Social.
- La Unidad se convierte en Departamento Académico de Comunicación.
Primeros 14 graduados de Diseño Gráfico y Publicitario.
- La Lic. Ingrid Steinbach de Loza se hace cargo del Departamento Académico de Comunicación
- Nace la revista Aportes de la Comunicación y la Cultura
- El Departamento Académico de Comunicación pasa a ser Facultad de Humanidades y Comunicación. Decana Lic. Ingrid Steinbach de Loza
- Inicia la carrera de Psicología, con la Dra. Marion K. Schulmeyer como Jefe de Carrera.
- Publicación del primer número de la Revista Salud Mental con la Universidad de Tucumán, en Argentina, a cargo del Dr. Mario Gabriel Hollweg.
Desarrollo del Diplomado en Historia y Estudios del Oriente Boliviano
Desarrollo del Diplomado en Agentes de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres doble titulación UPSA - Universidad de Zaragoza
Diplomado en Práctica Sistémica con Familias y Parejas. Doble titulación UPSA y el Instituto de Terapia Familiar de Londres.
- Especialidad y segunda versión del diplomado en Práctica Sistémica con Familias y Parejas. Doble titulación UPSA y el Instituto de Terapia Familiar de Londres.
- La UPSA ofrece la carrera de Diseño Gráfico a nivel de Licenciatura.
- Inicia la primera versión de la Maestría en Comunicación Organizacional con la visita de dos Gurús españoles Joan Costa y Justo Villafañe.
- Se crea el Centro Integral de Asistencia Psicológica (CIAP), con la primera Cámara Gesell de la ciudad.
- Postítulo en Gestión de Empresas de Confección.
Primeras graduadas de la Carrera de Psicología.
Se lanza la primera versión del Diplomado en Imagen Corporativa.
- Nace la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda.
- Se cambia el nombre de la facultad a Facultad de Humanidades y Comunicación.
- Comienza la carrera a Comunicación Estratégica y Corporativa.
- Se realiza el I Congreso Departamental de Psicología organizado por el Colegio de Psicólogos.
Se realiza el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC).
La carrera de Psicología participa en la creación de la Asociación Boliviana de Gestión Humana (ASOBOGH).
Se realiza el I Simposio Latinoamericano en Salud Mental Infantil, con el Presidente de la OMS Dr. Juan Mezzich.
- Primera Edición del UPSA Fashion Date.
- Primeras graduadas de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda.
- II Congreso Cruceño de Psicología, del Colegio de Psicólogos de Santa Cruz.
- IV Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), con presencia de la Asociación de Psicología Americana (APA)
- I Congreso Boliviano de Neuropsicología de la Sociedad Boliviana de Neuropsicología (SNpB)
- Se publica el primer número de la Revista de Estudiantes de Psicología Año 1 No.1
- Se realiza el primer Postítulo en Neuropsicología Infantil y Adolescente
- El CIAP pasa a denominarse Centro de Investigación y Asesoramiento Psicológico
- Se realiza el I Congreso Latinoamericano de Diseño
- La revista “Aportes de la Comunicación y la Cultura” se indexa en SciELO, consolidándose como una publicación académica de referencia.
- II Congreso Boliviano de Neurosicología. El Cerebro en Acción, coordinado con la Sociedad Boliviana de Neuropsicología, con la presencia de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN) y la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología (ALAN).
1er viaje a París de estudiantes de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda en convenio con ModArt
- Nueva Decana de la Facultad de Humanidades y Comunicación, Dra. Marion K. Schulmeyer
- La Arq. Raquel Clouzet pasa a ser Jefe de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda
- 2do viaje a París de estudiantes de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, para participar en el desfile BRIZH in Love, en Saint Malo.
Se capacita a las empresas asociadas a la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas del rubro de la confección (CONAMyPE), en convenio con el Ministerio de Desarrollo Sostenible
- La Facultad ajusta su denominación a Humanidades, Comunicación y Artes.
- I Congreso Internacional de Comunicación y Cultura Digital
Adaptación de las carreras al modelo remoto de educación UPSA 2.0 debido a la pandemia de COVID-19.
- Primera versión del Postítulo Internacional de Terapia Cognitivo Conductual (PTC), doble titulación UPSA - ALAMOC.
- Se fabrican 20,000 barbijos para policías, médicos y hogares de acogida de Bolivia durante la Pandemia con las Hermanas Salesianas.
Se publica el primer número de la revista de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda: Revista Estilo 360 No 1 Año 1
Inicia el Programa de Periodismo Indígena y Ambiental, organizado con la Fundación Oré
- 1ra Exposición colectiva Diseño Gráfico en la Casa Melchor Pinto.
- 1ra versión UPSA Book Night de Diseño Gráfico
1°Feria de Productos Gráficos
1° Congreso de Terapias Cognitivas, Conductuales & Contextuales, ALAMOC y la UPSA.
Nace el Centro de Estudios Sociales Aplicados (CESA)
- La Carrera de Diseño y Gestión de la Moda es invitada por la Alcaldía de Córdoba, Argentina, a participar en el desfile “Córdoba Corazón de Moda”.
Primeras graduadas con Doble Titulación de la UPSA y Rennes School (Francia)
XX Congreso Latinoamericano de Análisis y Modificación de Conducta (CLAMOC), realizado con ALAMOC
- La Carrera de Diseño Gráfico publica el primer número de la Revista Diseño
2da Exposición colectiva Diseño Gráfico en la Casa Melchor Pinto.
2da versión UPSA Book Night de Diseño Gráfico
2da Feria de Productos Gráficos
3er viaje a Paris de estudiantes de Diseño y Gestión de la Moda, para participar de cursos, talleres y backstage del Paris Fashion Week
- Postítulo en Asesoría de Imagen Personal para RRSS
Te orientamos
Dejá tus datos y nos comunicaremos con vos para una orientación vocacional personalizada.
Para Inscribirte
Consultá los siguientes enlaces y conocé todos los requisitos y opciones.
