INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Descripción

La Ingeniería Industrial y de Sistemas se encarga aplicar tecnología de punta con el fin de optimizar y mejorar los procesos productivos de las industrias de bienes y servicios bajo criterios de productividad, calidad, seguridad y sostenibilidad, en ambientes de innovación y emprendimiento.

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

  • Diseñar, implementar y administrar sistemas
    productivos de bienes y servicios, con el objetivo de optimizar sus procesos bajo principios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
  • Solucionar problemas multidimensionales mediante procesos de investigación e innovación tecnológica.
  • Desarrollar e implementar sistemas de gestión y transformación digital para apoyar decisiones del negocio.

Perfil del Estudiante

¿Tus intereses coinciden con el siguiente listado de características?

Entonces, ¡ésta es la carrera para vos!

Conocimientos básicos en las áreas de matemáticas, física y química.

Comprensión lectora, razonamiento lógico, facilidad para expresarte correctamente en forma oral y escrita.

Habilidades y aptitudes para trabajar en equipo.

Habilidad para la resolución de problemas relacionados a la industria de bienes y servicios.

Objetivos de la carrera

El objetivo principal de la Ingeniería Industrial y de Sistemas es generar soluciones que agreguen valor en las organizaciones al integrar los procesos, las personas y el uso de tecnologías. 

Diseñar, implementar y administrar sistemas productivos de bienes y servicios, con el objetivo de optimizar sus procesos bajo los principios de la calidad, la seguridad y el respeto al medio ambiente.

Solucionar problemas multidimensionales mediante procesos de investigación e innovación tecnológica.

Desarrollar e implementar sistemas de gestión e información para apoyar decisiones en los negocios.

Campo Laboral

El Ingeniero Industrial y de Sistemas es un profesional que puede realizar vínculos con cualquier industria de bienes y servicios de manera que tiene un amplio campo laboral:

Gerente General  o de área en corporaciones nacionales y transnacionales del sector industrial de bienes y/o servicios 

Emprender tu propio negocio de bienes y/o servicios de base tecnológica en diferentes rubros

Liderar la gestión estratégica de las empresas.

Plan de estudios

MATERIAS ELECTIVAS

Área: Gestión Empresarial

  • Introducción a la Economía

  • Fundamentos de Marketing

  • Análisis del Comportamiento del Consumidor

  • Administración de Recursos Humanos

  • Comunicación Corporativa

  • Negociación y Gestión de Conflicto

  • Gestión de Empresas Familiares y PYME

Área: Automatización y Robótica

  • Desarrollo de Aplicaciones Web

  • Ingeniería de Control I

  • Ingeniería de Control II

  • Robótica Industrial

  • Métodos Numericos

Área: Ingeniería de Sistemas

  • Gestión de Base de Datos

  • Desarrollo de Aplicaciones Web

Área: Humanidades

  • Psicología General

  • Psicología Social I

  • Writing Lab

  • Life Plan To Excellence

  • Negociación y Gestión de Conflictos

Materias Electivas

Obtené más herramientas para ejercer tu profesión de manera integral.

Gestión Empresarial

Automatización y Robótica

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería de Petróleo y Gas Natural

Humanidades

Historias de éxito

Así como nuestros graduados, vos también podrás alcanzar el éxito en tu rubro y aportar a la comunicación efectiva. ¡Conocé sus historias!

Autoridades

Oscar Serrate Cuellar

Decano

Cynthia Bojanic Helbingen 

Jefe del Departamento de Matemáticas

Osvaldo Aquiles Rosales Sadud

Jefe de carrera CIV

Claudia Tinoco Guerrero 

Jefe de carrera IND

Hugo Julio Solano Cóndor 

Jefe de Laboratorios

 Melisa Guzmán Vega

Encargada de Laboratorio Ing. Industrial

Marcelo Lazo

Docente con Permanencia

Laura De La Zerda 

Docente con Permanencia

Autoridades

Decano

Walter Oscar Serrate Cuellar 

Jefe de carrera CIV

Osvaldo Aquiles Rosales Sadud

Jefe de Laboratorios

Hugo Julio Solano Cóndor 

Jefe de carrera IND

Claudia Tinoco Guerrero 

Ellos serán tus docentes

Contamos con un plantel docente de excelencia. Conocé a quienes te prepararán para tu futuro.

Aprovechá los beneficios de nuestra Acreditación Internacional MERCOSUR

En  el 2005 y 2019 la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas de nuestra universidad se sometió a un proceso de autoevaluación y acreditación .

El proceso de autoevaluación se realizó en base a criterios de calidad académica de Ingeniería, establecidos por autoridades académicas de los países que conforman el MERCOSUR.

 

El proceso culminó con un informe que permitió a la carrera ser REACREDITADA como uno de los mejores programas de Ingeniería en obtener la acreditación MERCOSUR.

¿Qué es la Acreditación Internacional MERCOSUR?
Es un proceso que tiene como principales objetivos:

  • Garantizar la Calidad y Transparencia Académica.
  • Facilitar el proceso de de Reconocimiento de los títulos expedidos en los distintos países miembros y asociados al MERCOSUR.

¿Qué beneficios obtendrás gracias a esta acreditación?

  • Tu Diploma podrá legalizarse en los países del MERCOSUR y con ello  podrás ejercer tu carrera en esos países.
  • Podrás acceder a homologación de carreras entre universidades del MERCOSUR.

Formate en nuestros Laboratorios especialmente diseñados para los ingenieros del futuro

La Universidad tiene como una de sus prioridades que sus estudiantes cuenten con las condiciones de equipamiento necesarias para asegurar un proceso de enseñanza aprendizaje efectivo, que integre la teoría y la práctica en todas sus dimensiones, asegurando el logro de los objetivos educacionales.

Tus ideas, en TecnoUPSA.

La TecnoUPSA es la actividad anual más importante y representativa de la Facultad de Ingeniería desde su primera versión en 1998. Tiene el objetivo de intercambiar, promocionar y exponer los trabajos realizados por los estudiantes de todas las carreras que conforman la Facultad.

Noticias y Actividades

Noticias FAI

NotiUpsa

Agenda Semanal

Blog Estudiantil

Videoconferencias

Podcast

Aporte Académico

Conocé nuestras actividades, desde Centros de Capacitación a Programas de Investigación, la Facultad Ingeniería aporta al desarrollo del pensamiento.

Investigaciones

Conocé todos los proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Centros de Capacitación Técnica

Conocé todos los proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Otros Beneficios

¡Administración de Empresas de la UPSA te ofrece aún mucho más!

Capítulo Estudiantil

Laboratorio de métodos y manufactura esbelta

Laboratorio de máquinas y herramientas

Laboratorios de automatización industrial

Taller de Soldadura

Laboratorio de procesos industriales

Laboratorio de Instalaciones eléctricas

Plataforma Virtual

Incubadora de Empresas

Biblioteca Digital

Conocé el Campus

Realizá un recorrido virtual por el Campus UPSA.

Te orientamos

Dejá tus datos y nos comunicaremos con vos para una orientación vocacional personalizada.

Para Inscribirte

Consultá los siguientes enlaces y conocé todos los requisitos y opciones.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas